Información y presentación alegacións || «MINA DO CANDO NON» || PROXETO MEGAMINERIA

A Xunta pretende aprobar o pase de Permiso de Investigación a Permiso de Concesión de Explotación sen os trámites de Estudo de Impacto Ambiental.

Achegamos dous documentos das alegacións para presentar polo proxecto de mina de litio que afecta aos concellos de Beariz, Avión, Forcarei, Cerdedo e A Lama; estes documentos foron feitos en base á documentación solicitada por SLG e Verdegaia en colaboración con Ecoloxistas en Acción e ContraMINAcción.

Neste correo tedes os dous modelos adxuntos: un dirixido á Xefatura Territorial de Ourense da Consellería de Economía, Emprego e Industria e outro para a Direción Xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático da Consellería de Medio Ambiente.

Os modelos serven tanto para entidades xurídicas como particulares.

Dende Mina no Cando NON (MCN) e desde Rexeneracion Autóctona pedimos a vosa colaboración, presentando ditas alegacións e compartíndoas con coletivos e persoas que tamén queran facelo.

Dende MCN e RA pretendemos facelo de xeito mediático, por iso imos buscar unha data para facelo de xeito conxunto e convidar a diferentes medios para dar a coñecer o que está a acontecer. Manterémosvos informadas da data escollida, por se queredes sumarvos.

Por último, estas alegacións pódense presentar en calquera momento xa que aínda non se abríu o periodo de exposición pública, no momento que isto aconteza teremos só entre 15 días e un mes para alegar. Por isto lembramos a importancia de facelo canto antes.

Para coñecer as novas sobre este proxecto podedes seguir a Para coñecer as novas sobre este proxecto podedes seguir a canle de telegram:

Información Mina no Cando Non
Documentos, eventos, artigos e mais sobre o proxecto de megaminería en Doade (Beariz), Cerdedo Cotobade, Avión, Forcarei, A Lama

https://t.me/minanocandonon

Seguimos en contacto!

[wpforms id=»635″]

Ecofeminismo y poesía rebelde!

Desde rexeneracion queremos dar nuestra enhorabuena a Nerea (nuestra aventurera cocinera plantadora de árboles y alegría) que ha ganado el segundo premio en el Slam Poetry de Santiago.

Nerea, gracias por tu regeneradora actitud, sonrisa y coraje, te queremos y se nos alegran los corazones al verte! Muchos éxitos!

Recitóde memoria y micro en mano como los grandes slammers un poema tremendo. Se podría decir que es un poema feminista, un poema ecologista, un poema critico con las religiones, un poema que critica la explotación laboral de menores en el tercer mundo. A pesar de todos los grandes lastres de la humanidad, la poeta todavía se pone a cuatro patas, dispuesta al amor. ¡Una boooombaaa! Madre mía, qué forma de recitar… Para mí el mejor poema de la final, espero que en el próximo Slam tenga una nueva oportunidad de pasar a La Gran Compostelana, porque slammers como Nerea es lo que necesita el próximo Campeonato Nacional de Poetry Slam. ¡¡¡Poesía y rebeldía!!! ¡Me apunto! ¡Tremenda Nerea!

Tres comunidades de montes que nos inspiran

Nos sentimos felices de ver que hay iniciativas que sí funcionan. Que sí que hay ganas de recuperar nuestra biodiversidad. Además, hay buenos reportajes sobre éstas, en nuestros montes Os recomendamos mucho que paséis y veáis este vídeo. No es muy largo y os dará impulso para pronto, venir a echarnos una mano. Allá vamos, siguiendo sus pasos. No todo está perdido, hay esperanza.

http://rtve.es/v/5025714

Naciones Unidas ha distinguido las comunidades de montes gallegas de Froxán, Covelo y Teis por su eficacia en la conservación. Figuran en una lista de buenas prácticas bajo las siglas en inglés ICCA, Áreas Conservadas por Comunidades Locales. En este Escarabajo Verde vamos a conocer sus iniciativas, que pasan por recuperar y mantener la biodiversidad del lugar que habitan mediante la gobernanza comunal.

Los Montes Vecinales son también una herramienta de gobernanza comunal con la que los vecinos pueden tomar decisiones directas sobre el territorio que habitan, eso sí, mediante el consenso, que no surge siempre a la primera.

YA LLEGAN LOS ARBOLITOS AL MONTE!

BUENÍSIMAS NOTICIAS
🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳
Pronto vamos a plantar en el monte comunal de A Roca unos 50 robles que han ido haciendo crecer con amor unos niños de un cole.
🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱
BUSCAMOS MÁS ARBOLITOS
Queríamos aprovechar la oportunidad para plantar todos esos arbolitos que con amor habéis ido haciendo crecer.
🌱🌱🌱🌱🌳🌱🌳🌱🌳🌱🌳🌱🌳🌱🎋🌱🌳 Tenemos hasta el fin de semana para dar el número de arbolitos que tenemos, así el distrito nos prepara el terreno, los agujeros y los niños plantan. Por favor, irme diciendo los que tenéis y allá vamosssssssssssss!
💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼
Ahí empiezan a brotar esas raíces!
🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱
YA LLEGÓ EL MOMENTO
Y compartid, compartid!
💕💭🔜💕💭🔜💕💭🔜💕💭🔜💕💭🔜💕💭
Enviar número de arbolitos que tenéis para plantar a coordinacion@rexeneracion.net o a 688962444

Ya cumplimos un año! Aquí el resumen de la reunión.

Después de un año, nos hemos reunido una vez más para revisar, valorar y proponer acciones. Aquí tenéis un pequeño resumen de lo que hoy hemos hablado.

1 Lectura de la orden del día.

2 Resumen, revisión y valoración de los trabajos realizados durante todo el año:

  • Eucalipting en A Roca
  • Festa da Landra en Valmiñor (que han hecho muchas otras actividades durante todo el año).
  • Taller de realización de nidos y comederos de pájaros.
  • Cuentos para niños, cántigas y poesía (en la web a disposición de tod@s)
  • Caza de topógrafos con ayuda de drones.
  • Trabajos de fotografía del Río Verdugo
  • Festival do “Día da Nai Terra” en la playa fluvial del Río Verdugo.
  • Proyecto “Regala un Río” en goteo.org
  • Recogida de 1250 firmas para la campaña de deseucaliptización de Galicia y Regeneración de Especies Autóctonas (ILP)
  • Mantenimiento y actualización de la web y el Facebook (Célula de comunicación)
  • Carteles varios
  • Música (Tanto creaciones específicas como contribución de los músicos en el Festival.
  • Concurso de diseño para las camisetas.
  • Convocatoria y realización de vídeos específicos para el protestódromo del Río Verdugo.

3 Campaña de Goteo ya finalizada con todas las recompensas enviadas (Faltan cuatro personas por dar su dirección de correo postal y un paquete devuelto). Situación actual del trasvase. Estado de las cuentas. Decisión por unanimidad de mantener los fondos del proyecto como remanente para los temas del río (abogados y posibles consultas legales).

4 Regeneración Forestal Autóctona => Una vez constituida la nueva Xunta Rectora de la Comunidad de Montes Vecinales de A Roca, ya tenemos posibilidad de actuar en esos terrenos con fines de erradicar eucaliptos y plantar especies autóctonas.

5 Comenzar a hacer Eucalipting en cuanto se tengan los permisos de corte. Por medio de las Brigadas Deseucaliptizadoras esperamos conseguir los seguros para aquellos que vayan al monte. Con el apoyo de vecinos y voluntarios haremos picnic de final de jornada. También fruta y agua para los momentos de trabajo.

6 Restauración de charcas como próximo obradoiro (hablar con ADEGA)

7 Propuestas y preguntas:

  • Plantear usar cortafuegos de alta densidad vegetal que se ha demostrado que funcionan mejor que los que no tienen vegetación.
  • Desestimar el uso del dinero en otros capítulos que no sean los planteados inicialmente.
  • Hay bastantes árboles autóctonos que están a la espera de replantarse. Ya les están buscando sitio. Se harán jornadas de eucalipting y también otras jornadas de planting.

8 Cervecitas: Hoy no se han tomado. Se ha planteado ofrecer las cervecitas sobrantes del festival, al final de alguna de las jornadas de eucalipting.

Domingo, 21 de Octubre del 2018

Así que preparáos, entramos ya en acción directa. Las raicillas ya están formadas y ahora empezamos a sacar los brotes fuera de la tierra! Contamos con todos vosotr@s!

Festival da Nai Terra :: 22 Abril 2018

En la playa fluvial de Ponte-Caldelas, entorno natural impecable — no podíamos imaginar un sitio mejor– nos reunimos entorno a unos músicos estupendos, nos deleitaron con comida vegana y cervezas artesanas. Todos nuestros sentidos estaban brillantes disfrutando de un soleado día (Y al final no llovió!). Nuestras intenciones y corazones contentos desafiaron al hombre del tiempo, y ganaron!

Tenemos mucho, mucho que agradecer a tanto apoyo. Los cocineros vinieron de lejos con su sabiduría y sus potas y los gestores de cantina y stand llenaron de alegre buen humor los tickets y las charlas del café, los montajes y los mil pequeños detalles (gracias Miguel, Fins, Nerea, Yolanda, Lola, Hugo, Laura, Sandra, Celia, Fátima, Rosy, Mónica, Manu, Erika y tantos otros…) y nuestra célula de Valmiñor, que no sólo hacen un estupendo trabajo allá, sino que se nos unen y vienen aquí a apoyar (mil gracias)

Participamos de dos talleres muy necesarios en este entorno, uno para defender nuestras abejas y flores, en el que aprendimos a hacer trampas para avispas velutinas; y otro de ecofeminismo para proteger a las personas de comportamientos patriarcales agresivos y protegemos con sabiduría «La revolución es feminista o no es». La educación para una nueva conciencia ecológica y social empieza en casa (gracias Verena y Julia).

Los músicos se trajeron sus equipos, y hasta algunos micros (gracias Amoras Maduras, Toxo na silveira, Trío Manouche, Ciobra Folk, Earán) y sobre todo, sus acordes y su buen hacer. Skandal nos aportó el montaje y el equipo de sonido y tuvimos un técnico de sonido para nosotr@s todo el día. (Gracias Isaac y Olaf) Hubo música para todos los gustos salida de las entrañas de nuestra terriña. Un nivel excelente que disfrutamos todos!

Y también contamos con el estupendo Tipi para l@s niñ@s y sus pinturas de barro tribales nos conectaron con lo más profundo y ancestral. (Gracias, Inés) Hay alguien a quien no le guste jugar con el barro?

Y nuestr@s artesan@s nos iban abriendo el camino con sus objetos llenos de amor. Fue bonito ver la cestita con sus productos variados que nos cedieron para el sorteo. Tod@s queríamos ganar un premio tan lindo!

Y muchas gracias a Andrés que nos dejó el chiringuito y al otro Andrés que nos facilitó toda la ayuda en la comunicación del evento y la estructura del escenario además del apoyo moral.

Y aquí os dejamos las fotos del día (gracias Jesús) para que no se nos olvide nunca, que entre todos SI podemos cambiar las cosas.

Así que disfrutamos y disfrutamos, equipo en armonía, trabajando –mucho, mucho– y nos quedamos rellenos-rellenos –como el pavo de navidad– de amor, solidaridad, alegría y muchas ganas de empezar a rexenerar nuestros bosques. Ahí vamos!

Xornadas participativas

[gallery_bank source_type=»gallery» id=»12″ layout_type=»masonry_layout» alignment=»left» lightbox_type=»foo_box_free_edition» order_images_by=»sort_asc» sort_images_by=»sort_order» gallery_title=»show» gallery_description=»show» thumbnail_title=»hide» thumbnail_description=»hide» filters=»disable» lazy_load=»disable» search_box=»disable» order_by=»disable» columns=»4″ page_navigation=»disable» animation_effects=»fadeIn» special_effects=»none»][/gallery_bank]

Reunión de día lluvioso

Ayer, al fin, tuvimos una nueva reunión.

Ya teníamos ganas de vernos las caras y comentar muchos proyectos.

Esta vez no tenemos un acta en toda regla, pero que sirva deciros que hablamos de muchos proyectos y planes, especialmente de la célula de acción.

El eucalipting del otro día se nos quedó como muestra para invitar a la acción, para expandir la idea del nuevo deporte nacional. Poco a poco, se van a ir creando «zonas libres de eucaliptos» que esperamos que se vayan expandiendo más y más. No pararemos hasta que toda Galicia esté libre de esta plaga!! Y luego que se repliquen y se expandan las especies autóctonas.

De momento vamos teniendo algunos terrenos para hacer el eucalipting, pero nos encontramos con que no se pueden cortar árboles grandes con voluntariado, sobre todo por el peligro que conlleva y la maquinaria peligrosa. Y también vemos que necesitamos hacer seguros, y anotarnos en el registro de asociaciones que requieren voluntarios.

También vamos a hacer, más pronto que tarde, un mapa con las tierras de las que disponemos para actuar. Ya en marcha.

Hemos hablado y hecho gestiones para abrir la cuenta del banco, que no resulta tan fácil buscar el equilibrio entre ética, que no salga muy cara y que sea operativa. Nos hemos puesto en contacto con otras asociaciones sinérgicas y con gente que ha investigado sobre el tema. A la espera de sus conclusiones estamos.

Y hablando de dineros, hemos concluido que los pasos más importantes para empezar a hacer acciones ya requieren de dinero; lo que nos ha llevado a la primera propuesta de acción:
El 21 de Abril, para celebrar el día del árbol, queremos hacer una gran fiesta /comida /concierto en la calzada si no llueve, a fin de recaudar fondos para las acciones del monte. Coincidirá con un encuentro de moteros, así que habrá más gente para disfrutar juntos y para involucrar en la rexeneración forestal autóctona. Ya estamos en conversaciones con el alcalde que dice que nos ayudará todo lo que pueda. Necesitaremos que vengáis a trabajar también, no sólo a la fiesta. Hay que montar el equipo de trabajo ya. Esto es una llamada a voluntarios organizadores de fiestas/comidas/conciertos!!! Poneos en contacto en voluntarios@rexeneracion.net con el asunto: fiestuki día del árbol

También comunicaros que damos por finalizado el concurso de camisetas, ha ganado este precioso diseño de Lino Fernandez que lucirán orgullosas nuestras camisetas:

Ya tenemos presupuesto, tallas, precios etc. Nos queda pedirle  a Lino el dibujo en alta resolución y encargarlas.

Una vez las tengamos junto con la tarjeta de reconocimiento y más cuentos «Todos somos uno» impresos, quedaremos una tarde para, entre unos cuantos, enviar las recompensas del proyecto de goteo.

Quedan 48 horas!! Aprovechad y difundid!

Hay más cosas, muchas más, el proyecto de un documental sobre el río ya en marcha, acciones pendientes de fecha, talleres de ecofeminismo, de drones, andainas fotográficas y caminos para recuperar, entre otros. Llega la primavera!

Hemos pasado mucho tiempo organizándonos, coordinándonos y creando la estructura y el sustrato. Ahora ya tenemos un buen tejido, esponjoso y acogedor, toca empezar a preparar el terreno y que venga el movimiento, que el movimiento es vida, y en rexeneración, eso de la vida,  nos gusta.

“Vivimos atrincherados con garrafas de agua”

Galicia pide lluvia abundante por Navidad, mientras los cortes de suministro se extienden y los ganaderos recurren a la trashumancia para alimentar a sus animales

La lluvia ya no es arte en Galicia, sino más bien un sueño. Mientras los cortes de suministro se extienden por los pueblos con manantiales agotados, la Xunta proyecta polémicos trasvases de urgencia para abastecer a las ciudades y los ganaderos se ven abocados a la trashumancia para buscar agua y pastos con los que alimentar a sus animales, las precipitaciones de estos días en ningún caso despejan la situación de emergencia. “Está todo achicharrado”, lamenta la ganadera María Páez desde Viana do Bolo (Ourense), la zona cero de la sequía en Galicia, un lugar en el que los trabajadores del campo están desesperados porque no llueve en condiciones desde hace año y medio. “Han caído cuatro gotas, pero no moja”. leer+

https://elpais.com/politica/2017/12/08/actualidad/1512729647_707278.html

En defensa dos bancos marisqueiros

Desde rexeneracion.net os invitamos a participar en esta manifestación convocada por el el concello de soutomaior por iniciativa del bng.
Apoyemos cuantas iniciativas sean posibles! No podemos dejar que se estropee nuestro patrimonio natural. Muévete y expresa tu opinión.

Reunión informativa sobre encuentro del alcalde de Ponte-Caldelas con Aguas de Galicia

Esta mañana hemos tenido reunión con el alcalde de Ponte-Caldelas y los colectivos Rente do Chan, Pladever, Non o Trasvase, vecin@s y regeneracion.net para informarnos de la reunión de esta mañana del alcalde con Aguas de Galicia.

Aquí tenéis el enlace que ha publicado Aguas de Galicia con respecto a esa misma reunión http://augasdegalicia.xunta.gal/novas?content=nova_estandar26745.html ved por vosotros mismos la tozudez y negativa a entender el problema por parte de la administración.

El caso es que han declarado la semana pasada el procedimiento de emergencia, lo que quiere decir que el Consello de la Xunta tiene dos meses desde la declaración de emergencia para validarlo (Hay que ir pensando en modos de acción civil que sean legales y que nos oigan, nos oigan, nos oigan y nos vean!) hasta que este procedimiento sea validado no podrían (en teoría) hacer nada.

La situación es que por procedimiento de emergencia no hay licitación pública (obras a dedo) no hay exposición pública (no quieren/tienen que decirle nada a nadie, ni ayuntamiento ni vecin@s tenemos derecho a informarnos, ni podemos ver el expediente), no son posibles las alegaciones de ningún tipo ni necesitan un proyecto medio ambiental.

De momento, el ayuntamiento ha empezado por la vía jurídica (que acabará en el TSJ) Si entran las máquinas a trabajar antes de la aprobación, entonces irá por la vía del hecho, que se levanta un acta y se lleva al Tribunal Provincial (el juez tiene unos cinco o seis días para contestar)

En definitiva, que tenemos poco más de mes y medio para manifestarnos, hasta que el Consello valide el procedimiento de urgencia -que lo suele publicar los jueves- o incluso menos, si lo valida antes.

El proyecto ha cambiado de recorrido, antes cruzaba Arantza y ahora la rodea. Van por la vía de ocupación urgente y eso quiere decir que, al no tener derecho a alegaciones, meten las máquinas por cualquier terreno, privado, municipal o público, y va todo sin justiprecio (pagan lo que quieren, cuando quieren y si quieren). La mayoría de la tubería irá por vial autonómico.

Hidrofreixa tiene un acuerdo económico con ellos para que Aguas de Galicia saque el agua de su tubería y no determinan cuanto caudal ni cuando.

Obviamente, esto es un atentado medioambiental que no considera el impacto en el barranco del Verdugo, ni el deterioro de la flora y fauna de la zona ni tampoco que el Verdugo abastece de agua a unos 2000 vecin@s de Ponte-Caldelas y alrededores que han sufrido cortes de agua en este tiempo de la seca. Amén de mariscador@s y ría.

Otros datos:

  • De 33 pueblos de la zona del Ponte-Caldelas, 26 han tenido cortes de agua.
  • Hay dificultades administrativas para comenzar nuevas captaciones.
  • Si hay un pueblo que decide dejar de llevar las aguas, el ayuntamiento tiene obligación de hacerse cargo, lo que es una mayor responsabilidad.
  • El caudal del Verdugo es muy variable, desde 826 litros/segundo esta semana pasada, hasta 180.000 litros/segundo que llevaba ayer, cuando se desbordó.
  • Todas las obras que sobrepasen los 400.000 euros tienen que tener permiso de la Comunidad Europea (Y el trasvase no lo tiene)
  • El ayuntamiento de Vigo pagará el 80% del presupuesto de la obra y la Xunta el otro 20% que recaudará posteriormente en impuestos a los otros ayuntamientos implicados.
  • Vigo consume el 75% del agua de la traída del embalse, toda el agua va a la potabilizadora y de ahí a los otros ayuntamientos, lo que hace de la obra de arreglo de las tuberías una obra supramunicipal, que aunque parece ser está aprobada hace tiempo, se usa como pelota del pingpong en el politiqueo Xunta-Ayuntamientos.
  • Una propuesta que se había considerado hace tiempo era la de hacer un altillo en el embalse de As Eiras para recoger más agua, pero al tratarse de un embalse de los años 70 técnicamente resulta inviable (no sé si por poco seguro, muy caro, difícil técnicamente o alguna combinación).
  • Aunque Aguas de Galicia en la mini documentación entregada al Alcalde (el trazado «a lápiz rojo» que está en el Facebook) le llaman Trasvase, al parecer no lo consideran trasvase ya que está dentro del mismo cauce hidrológico (no me preguntéis cómo lo consideran) el caso es que la tubería pasa de un río a una tubería, y que sólo Aguas de Galicia tiene control sobre el caudal allí vertido. (Abrirán el grifo a su antojo, vaya).
  • El ayuntamiento ha enviado una carta a la subdelegación de gobierno preguntándole porqué envían a guardia civil y policía para “proteger” a una empresa privada de topografía. (Capote a los que estábamos en la Insua ayer)
  • Respecto a la reunión que se refiere Aguas de Galicia en el informe de hoy, en la que el alcalde de Ponte-Caldelas no asistió cuando todos los ayuntamientos implicados decidieron el trasvase, dice que fue convocado por error, ya que era reunión de ayuntamientos con falta de agua, y que cuando él dijo que no era su caso, le dijeron que lo habían convocado por error y por eso no asistió.

Propuestas de final de la reunión:

Hemos hablado de la necesidad de ir todos juntos a defender el río y desde Non o Trasvase y rexeneracion.net insistimos mucho en que no queríamos politizar más todo esto y que nosotr@s no estamos apoyando a ningún grupo político y que lo importante era la defensa del río y no las banderas.

Se ha hablado también de la necesidad de implicar a todos los partidos políticos y ha salido la propuesta de enviar cartas al Valedor do Pobo, Fiscal de Medio Ambiente y a los ayuntamientos de Pontevedra, Soutomaior y La Lama que también están implicados. No ha habido más concrección en estas propuestas.

Pladever ha explicado que ha convocado una reunión el viernes para hablar de distintas propuestas como la de hacer jornadas de concienciación sobre el agua y conferencias con distintos ponentes sobre la riqueza del Verdugo y cuestiones similares.

Tod@s somos un@

Aquí os dejamos un precioso cuento que ha escrito Mercè Alegría, que está aportando su bella energía a la célula de educación con muchos proyectos en camino. Para empezar, ha escrito un cuento.

Mercè nos lo ha explicado así:

Lo he hecho como lo hice cuando escribí El primer día del tiempo nuevo: dejando hablar al corazón. Esto es lo que vino. Un cuento para niños de 7 a 12 años y me gustaría incluir alguna propuesta de trabajo, aunque de la misma narración se desprenden varias. Podría incluir, o no, ilustraciones: ellos mismos pueden ilustrarlo si quieren. Es, más que un cuento, un diálogo filosófico para niños (por llamarlo de alguna manera). Podría ponerse en versión PDF en la web para descargar y enviar un correo a los colegios, empezando por los cercanos.

No tiene desperdicio, es una llave que abre las puertas de nuestro corazón y nos invita a entrar y regeneranos. Pasen y vean.

TOD@S SOMOS UN@

 

Célula Necesidades

Recibe informes de necesidades de cada célula y informa sobre ellas en colaboración con comunicación. Va en busca de gente y material necesario. Conecta con posibles donantes de material.

Para más info: necesidades@rexeneracion.net

Buscamos voluntarios para nuestra red:

  • Reporter@s para eventos, entrevistas etc
  • Diseñadores gráficos
  • Fotógrafos
  • Coordinadores
  • Especialista de WordPress
  • Gestión de voluntarios
  • Célula política
  • Mapas de terreno
  • Célula finanzas

Mapas colaborativos

Queremos elaborar entre todos un mapa para poder ver todo el territorio quemado desde el aire. Los que tengáis tomas, por favor, contactad con  aeracoop@rexeneracion.net

Muchos planes con drones

Aquí queremos dar visibilidad y participación a todos aquellos interesados en drones y rexeneración. Empezamos con tres proyectos muy interesantes:

plantacion con drones:

Plantación de NENDO DANGO con drones

mapas colaborativos:

Elaborar, todo el mundo, un mapa visto desde arriba de las zonas quemadas. Esto lo edita Lot.

elaboracion de NENDO DANGO

(https://www.youtube.com/watch?v=dIKBsJZ-Vf0)

https://www.ecoagricultor.com/agricultura-natural-reforestacion-mediante-nendo-dango-de-masanobu-fukuoka/

Pronto foros, talleres y mucho más!

Cualquier información: aeracoop@rexeneracion.net

 

Nuestro grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/rexeneracion/

Y si queréis formar parte de nuestra red de acción podéis usar nuestro formulario:
Formulario Voluntarios [Castellano]
Formulario Voluntarios [Galego]

Y si queréis contactar directamente con alguna de nuestras células, bienvenidos, también podéis formar la vuestra propia!

CELULA MAIL
Acción accion@rexeneracion.net
Comunicación comunicacion@rexeneracion.net
Coordinación coordinacion@rexeneracion.net
Drones drones@rexeneracion.net
Ecofeminismo ecofeminismo@rexeneracion.net
Educación educacion@rexeneracion.net
Fotografías fotografias@rexeneracion.net
Inspiración inspiracion@rexeneracion.net
Intercambio de necesidades necesidades@rexeneracion.net
Investigación investigacion@rexeneracion.net
Mapas y GIS mapas@rexeneracion.net
Montes montes@rexeneracion.net
Música musica@rexeneracion.net
Poesía poesia@rexeneracion.net
Psicología psicologia@rexeneracion.net
Recuperación Caminos Antiguos caminos@rexeneracion.net
Sementinhas (Niños) sementinhas@rexeneración.net
Semillas semillas@rexeneracion.net
Traducciones traducciones@rexeneracion.net
Val Miñor Acción valminhor@rexeneracion.net
Venenos venenos@rexeneracion.net
Vigo y Comarcas Acción vigo@rexeneracion.net
Voluntarios voluntarios@rexeneracion.net
Web comunicacionweb@rexeneracion.net

 

Primer planteamiento de la reunión:

1. El mejor modo de funcionar para que nadie se queme o se aburra es generar microtareas, para que cualquiera, en función de su disponibilidad y tiempo pueda ser útil y no depender de una sola persona que esté sobrecargada.

2. Para ello debemos estar organizados en grupos de trabajo pequeños que tengan un par o tres de representantes para coordinarse con otros grupos.

3. Aquí os envío un primer mapa de cómo organizarnos para no interferir unos con otros y ser efectivos. Flexible a cambios y añadidos. Es bastante orgánico así que los nuevos grupos surgen de las necesidades que vayamos teniendo.

4. Mi propuesta es que os lo miréis y vayáis pensando a qué célula os gustaría añadiros en función de vuestras capacidades e inquietudes. Se trata de ser lo más autónomos y coordinados posible.
Hoy nos organizamos en grupos y elaboramos listas de microtareas, si os parece.