Próximamente el libro: «Diálogos del bosque sensible»

Un cálido verano se ha despedido de nosotros repleto de vivencias profundas, que nos han sacudido el corazón y la mente, haciéndonos sentir vivos, plenamente vivos. La naturaleza nos ha despojado de todo aquello que es irrelevante en una llamada a la sobriedad y austeridad del momento. Descubrirnos ligeros ante ese camino esencial que se nos presenta de manera gratuita a toda la humanidad. Ese acto de presencia en medio de la naturaleza obedece a la lógica de la gratuidad y agradecimiento.

Es por ello que desde el colectivo Pneuma nos encontramos felices y satisfechos. Ya que después de meses de intenso trabajo, estamos a punto de concluir el libro: » Diálogos del bosque sensible».

Pneuma continua su recorrido en este asombroso trabajo de investigación, pero no sin antes dejar otros ojos dispuestos a acogerlo todo, a unos oídos dispuestos a escucharlo todo y a una piel preparada para sentir. Recordándonos que cuanto más nos adentremos en la naturaleza y en esa experiencia de observarnos en unión con lo que nos rodea, más respiraremos el aliento de los bosques y de los campos, y más deseosos estaremos de experimentar estar de nuevo ahí.

La naturaleza en la educación: ¿Qué lugar ocupa en este nuevo mundo?

Las redes están en pleno auge para los más jóvenes. Ellos serán los portadores de renovación, se basarán en lo que el vínculo con la naturaleza aporta a los humanos pero también al niño en pleno crecimiento. ¡Permitámonos visualizar el mundo que podríamos construir a partir de ahora!

Los niños y la naturaleza se conjugan muy poco en los últimos años. Nuestro modo de vida y nuestra manera de entenderla poco a poco han contribuido a esta disociación. Sin haberlo elegido o sin haber sido en ocasiones conscientes.

Los padres, los profesionales y los que estamos en este proceso de trabajo de investigación apostamos por dar un giro en beneficio de la infancia en plena naturaleza. No privarles de ese basto espacio lleno de recursos, y de placer para el aprendizaje. Aumentando la calidad en el desarrollo de sus facultades y de la salud.

Es de extrema urgencia reflexionar sobre «El síndrome de la falta de naturaleza» la falta de conexión les llevará a preguntarse como ciudadanos del mundo, ¿Cómo podrán cuidar de una naturaleza que les ha sido arrebatada? Ni siquiera ha formado parte de sus experiencias vitales. Y con el paso del tiempo, también se cuestionaran de que manera pueden protegerla si apenas la conocen e incluso se les ha presentado como peligrosa.

La invitación de Pneuma es dejar sentir el soplo de vida que cohabita entre ambos. Es un breve reencuentro en el que se considera la reflexión, la necesidad de cambio, y la conexión.

Conectándote a la vida

Conectar con la naturaleza significa dejar a un lado la creencia de que somos tan importantes, casi divinos y darnos cuenta de una vez por todas de que somos humanos. Al visitar con más asiduidad la montaña, la playa o cualquier lugar alejado de la ciudad y de la rutina diaria. Observaras lo maravilloso y complejo que es el mundo en el que vivimos, contágiate de su biorritmo. Disfruta de los árboles, los animales, de las estrellas o de la lluvia, contempla y fundete en ellos. Nosotros hemos tenido la suerte de conocer todo esto, ¡no desperdicies toda esa belleza!

El modo de vida actual, sobre todo, en las ciudades, nos desconecta, nos aleja de la naturaleza. Pero, ¿a quién no le gusta dar un paseo por el bosque, subir a una montaña y respirar el aire puro, sentir en la cara el viento del mar, con olor a salitre? Es algo innato, algo atávico que todas las personas tenemos, en un nivel más o menos profundo. Es la biofilia, la conexión con la naturaleza.

Pneuma anima a todos los habitantes del planeta a reflexionar acerca de su conexión con el entorno natural para interiorizar cuánto dependemos de él y cómo lo estamos tratando, a la vez que lanza el desafío de “descubrir maneras divertidas y apasionantes de experimentar y promover estar relación”.

Información y presentación alegacións || «MINA DO CANDO NON» || PROXETO MEGAMINERIA

A Xunta pretende aprobar o pase de Permiso de Investigación a Permiso de Concesión de Explotación sen os trámites de Estudo de Impacto Ambiental.

Achegamos dous documentos das alegacións para presentar polo proxecto de mina de litio que afecta aos concellos de Beariz, Avión, Forcarei, Cerdedo e A Lama; estes documentos foron feitos en base á documentación solicitada por SLG e Verdegaia en colaboración con Ecoloxistas en Acción e ContraMINAcción.

Neste correo tedes os dous modelos adxuntos: un dirixido á Xefatura Territorial de Ourense da Consellería de Economía, Emprego e Industria e outro para a Direción Xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático da Consellería de Medio Ambiente.

Os modelos serven tanto para entidades xurídicas como particulares.

Dende Mina no Cando NON (MCN) e desde Rexeneracion Autóctona pedimos a vosa colaboración, presentando ditas alegacións e compartíndoas con coletivos e persoas que tamén queran facelo.

Dende MCN e RA pretendemos facelo de xeito mediático, por iso imos buscar unha data para facelo de xeito conxunto e convidar a diferentes medios para dar a coñecer o que está a acontecer. Manterémosvos informadas da data escollida, por se queredes sumarvos.

Por último, estas alegacións pódense presentar en calquera momento xa que aínda non se abríu o periodo de exposición pública, no momento que isto aconteza teremos só entre 15 días e un mes para alegar. Por isto lembramos a importancia de facelo canto antes.

Para coñecer as novas sobre este proxecto podedes seguir a Para coñecer as novas sobre este proxecto podedes seguir a canle de telegram:

Información Mina no Cando Non
Documentos, eventos, artigos e mais sobre o proxecto de megaminería en Doade (Beariz), Cerdedo Cotobade, Avión, Forcarei, A Lama

https://t.me/minanocandonon

Seguimos en contacto!

[wpforms id=»635″]

Diálogos del bosque sensible

En Pneuma, entendemos que la actual situación de crisis socioambiental global y local tiene su origen en una desconexión afectiva con nuestro entorno natural y social. Lo diagnosticamos como «Trastorno por déficit de naturaleza».

La necesitamos, nos sentimos espontáneamente atraídos por ella y en su contacto directo nos desarrollamos de la forma más saludable a todos los niveles: físico, emocional, mental, social y espiritual. La inmersión y reconexión con los paisajes naturales, con nosotros mismos, con nuestra propia naturaleza, es la mejor manera de restablecer ese déficit de ecoempatía.

Desde Pneuma proponemos «Generar procesos de diálogo con la naturaleza a través del sonido y la vibración para investigar lenguajes de interconexión».

Ello modifica nuestro punto de vista antropocéntrico, pasando de meros observadores a reconocernos como un elemento más del mismo; en el que estamos inmersos y con el que nos comunicamos de una forma plurisensorial.

Si quieres colaborar con nosotros puedes enviar todo tipo de material como reflexiones, fotografías, poesías, entre otros… a la siguiente dirección: pneuma@rexeneracion.net

Pneuma

¿Quién es Pneuma?

Pneuma es un colectivo internacional de artivismo. Comprometido al servicio de la Naturaleza y de la sociedad como expresión artística.

Ese impulso a la vida es nuestra misión. Acercando a las personas a la Naturaleza. Con el objetivo de llevar a cabo una minuciosa investigación entre los lenguajes de interconexión existentes entre ambos.

¿Cómo surge Pneuma?

De la inquietud e incertidumbre de la situación actual. De una evidente crisis en la que el mundo entero está inmerso. En la que su origen es la desconexión con la vida.  

¿Qué te proponemos?

Que sencillamente “juegues”. Generando un proceso de diálogo con la Naturaleza a través de los sonidos y vibraciones de cada planta, de cada árbol, de cada insecto, de cada animal o de cada roca. Permítete fluir con las sensaciones y emociones que el momento pueda generarte. Sé respetuoso, pídele permiso para entrar en él, como una acción hacia la percepción holística del paisaje. Escucha lo que el bosque quiere decirte y deja que tu corazón le hable de ti formando así una interconexión entre la grandeza de la Naturaleza y de tu ser a través de un diálogo secreto.

Libro de hierbas medicinales de 1000 años de antigüedad disponible en línea

A pesar de que la medicina occidental se ha especializado en la creación de fármacos producidos a partir de procesos complejos, hubo un tiempo en que todos los tratamientos se hacían con compuestos naturales, especialmente hierbas y otros alimentos. Una de las guías más antiguas que se conocen sobre estas prácticas acaba de hacerse disponible de forma gratuita en Internet.

https://elhorticultor.org/livro-de-ervas-medicinais-de-1000-anos-disponivel-online/

Ecofeminismo y poesía rebelde!

Desde rexeneracion queremos dar nuestra enhorabuena a Nerea (nuestra aventurera cocinera plantadora de árboles y alegría) que ha ganado el segundo premio en el Slam Poetry de Santiago.

Nerea, gracias por tu regeneradora actitud, sonrisa y coraje, te queremos y se nos alegran los corazones al verte! Muchos éxitos!

Recitóde memoria y micro en mano como los grandes slammers un poema tremendo. Se podría decir que es un poema feminista, un poema ecologista, un poema critico con las religiones, un poema que critica la explotación laboral de menores en el tercer mundo. A pesar de todos los grandes lastres de la humanidad, la poeta todavía se pone a cuatro patas, dispuesta al amor. ¡Una boooombaaa! Madre mía, qué forma de recitar… Para mí el mejor poema de la final, espero que en el próximo Slam tenga una nueva oportunidad de pasar a La Gran Compostelana, porque slammers como Nerea es lo que necesita el próximo Campeonato Nacional de Poetry Slam. ¡¡¡Poesía y rebeldía!!! ¡Me apunto! ¡Tremenda Nerea!

Tres comunidades de montes que nos inspiran

Nos sentimos felices de ver que hay iniciativas que sí funcionan. Que sí que hay ganas de recuperar nuestra biodiversidad. Además, hay buenos reportajes sobre éstas, en nuestros montes Os recomendamos mucho que paséis y veáis este vídeo. No es muy largo y os dará impulso para pronto, venir a echarnos una mano. Allá vamos, siguiendo sus pasos. No todo está perdido, hay esperanza.

http://rtve.es/v/5025714

Naciones Unidas ha distinguido las comunidades de montes gallegas de Froxán, Covelo y Teis por su eficacia en la conservación. Figuran en una lista de buenas prácticas bajo las siglas en inglés ICCA, Áreas Conservadas por Comunidades Locales. En este Escarabajo Verde vamos a conocer sus iniciativas, que pasan por recuperar y mantener la biodiversidad del lugar que habitan mediante la gobernanza comunal.

Los Montes Vecinales son también una herramienta de gobernanza comunal con la que los vecinos pueden tomar decisiones directas sobre el territorio que habitan, eso sí, mediante el consenso, que no surge siempre a la primera.

YA LLEGAN LOS ARBOLITOS AL MONTE!

BUENÍSIMAS NOTICIAS
🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳
Pronto vamos a plantar en el monte comunal de A Roca unos 50 robles que han ido haciendo crecer con amor unos niños de un cole.
🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱
BUSCAMOS MÁS ARBOLITOS
Queríamos aprovechar la oportunidad para plantar todos esos arbolitos que con amor habéis ido haciendo crecer.
🌱🌱🌱🌱🌳🌱🌳🌱🌳🌱🌳🌱🌳🌱🎋🌱🌳 Tenemos hasta el fin de semana para dar el número de arbolitos que tenemos, así el distrito nos prepara el terreno, los agujeros y los niños plantan. Por favor, irme diciendo los que tenéis y allá vamosssssssssssss!
💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼
Ahí empiezan a brotar esas raíces!
🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱
YA LLEGÓ EL MOMENTO
Y compartid, compartid!
💕💭🔜💕💭🔜💕💭🔜💕💭🔜💕💭🔜💕💭
Enviar número de arbolitos que tenéis para plantar a coordinacion@rexeneracion.net o a 688962444

Ya cumplimos un año! Aquí el resumen de la reunión.

Después de un año, nos hemos reunido una vez más para revisar, valorar y proponer acciones. Aquí tenéis un pequeño resumen de lo que hoy hemos hablado.

1 Lectura de la orden del día.

2 Resumen, revisión y valoración de los trabajos realizados durante todo el año:

  • Eucalipting en A Roca
  • Festa da Landra en Valmiñor (que han hecho muchas otras actividades durante todo el año).
  • Taller de realización de nidos y comederos de pájaros.
  • Cuentos para niños, cántigas y poesía (en la web a disposición de tod@s)
  • Caza de topógrafos con ayuda de drones.
  • Trabajos de fotografía del Río Verdugo
  • Festival do “Día da Nai Terra” en la playa fluvial del Río Verdugo.
  • Proyecto “Regala un Río” en goteo.org
  • Recogida de 1250 firmas para la campaña de deseucaliptización de Galicia y Regeneración de Especies Autóctonas (ILP)
  • Mantenimiento y actualización de la web y el Facebook (Célula de comunicación)
  • Carteles varios
  • Música (Tanto creaciones específicas como contribución de los músicos en el Festival.
  • Concurso de diseño para las camisetas.
  • Convocatoria y realización de vídeos específicos para el protestódromo del Río Verdugo.

3 Campaña de Goteo ya finalizada con todas las recompensas enviadas (Faltan cuatro personas por dar su dirección de correo postal y un paquete devuelto). Situación actual del trasvase. Estado de las cuentas. Decisión por unanimidad de mantener los fondos del proyecto como remanente para los temas del río (abogados y posibles consultas legales).

4 Regeneración Forestal Autóctona => Una vez constituida la nueva Xunta Rectora de la Comunidad de Montes Vecinales de A Roca, ya tenemos posibilidad de actuar en esos terrenos con fines de erradicar eucaliptos y plantar especies autóctonas.

5 Comenzar a hacer Eucalipting en cuanto se tengan los permisos de corte. Por medio de las Brigadas Deseucaliptizadoras esperamos conseguir los seguros para aquellos que vayan al monte. Con el apoyo de vecinos y voluntarios haremos picnic de final de jornada. También fruta y agua para los momentos de trabajo.

6 Restauración de charcas como próximo obradoiro (hablar con ADEGA)

7 Propuestas y preguntas:

  • Plantear usar cortafuegos de alta densidad vegetal que se ha demostrado que funcionan mejor que los que no tienen vegetación.
  • Desestimar el uso del dinero en otros capítulos que no sean los planteados inicialmente.
  • Hay bastantes árboles autóctonos que están a la espera de replantarse. Ya les están buscando sitio. Se harán jornadas de eucalipting y también otras jornadas de planting.

8 Cervecitas: Hoy no se han tomado. Se ha planteado ofrecer las cervecitas sobrantes del festival, al final de alguna de las jornadas de eucalipting.

Domingo, 21 de Octubre del 2018

Así que preparáos, entramos ya en acción directa. Las raicillas ya están formadas y ahora empezamos a sacar los brotes fuera de la tierra! Contamos con todos vosotr@s!

Festival da Nai Terra :: 22 Abril 2018

En la playa fluvial de Ponte-Caldelas, entorno natural impecable — no podíamos imaginar un sitio mejor– nos reunimos entorno a unos músicos estupendos, nos deleitaron con comida vegana y cervezas artesanas. Todos nuestros sentidos estaban brillantes disfrutando de un soleado día (Y al final no llovió!). Nuestras intenciones y corazones contentos desafiaron al hombre del tiempo, y ganaron!

Tenemos mucho, mucho que agradecer a tanto apoyo. Los cocineros vinieron de lejos con su sabiduría y sus potas y los gestores de cantina y stand llenaron de alegre buen humor los tickets y las charlas del café, los montajes y los mil pequeños detalles (gracias Miguel, Fins, Nerea, Yolanda, Lola, Hugo, Laura, Sandra, Celia, Fátima, Rosy, Mónica, Manu, Erika y tantos otros…) y nuestra célula de Valmiñor, que no sólo hacen un estupendo trabajo allá, sino que se nos unen y vienen aquí a apoyar (mil gracias)

Participamos de dos talleres muy necesarios en este entorno, uno para defender nuestras abejas y flores, en el que aprendimos a hacer trampas para avispas velutinas; y otro de ecofeminismo para proteger a las personas de comportamientos patriarcales agresivos y protegemos con sabiduría «La revolución es feminista o no es». La educación para una nueva conciencia ecológica y social empieza en casa (gracias Verena y Julia).

Los músicos se trajeron sus equipos, y hasta algunos micros (gracias Amoras Maduras, Toxo na silveira, Trío Manouche, Ciobra Folk, Earán) y sobre todo, sus acordes y su buen hacer. Skandal nos aportó el montaje y el equipo de sonido y tuvimos un técnico de sonido para nosotr@s todo el día. (Gracias Isaac y Olaf) Hubo música para todos los gustos salida de las entrañas de nuestra terriña. Un nivel excelente que disfrutamos todos!

Y también contamos con el estupendo Tipi para l@s niñ@s y sus pinturas de barro tribales nos conectaron con lo más profundo y ancestral. (Gracias, Inés) Hay alguien a quien no le guste jugar con el barro?

Y nuestr@s artesan@s nos iban abriendo el camino con sus objetos llenos de amor. Fue bonito ver la cestita con sus productos variados que nos cedieron para el sorteo. Tod@s queríamos ganar un premio tan lindo!

Y muchas gracias a Andrés que nos dejó el chiringuito y al otro Andrés que nos facilitó toda la ayuda en la comunicación del evento y la estructura del escenario además del apoyo moral.

Y aquí os dejamos las fotos del día (gracias Jesús) para que no se nos olvide nunca, que entre todos SI podemos cambiar las cosas.

Así que disfrutamos y disfrutamos, equipo en armonía, trabajando –mucho, mucho– y nos quedamos rellenos-rellenos –como el pavo de navidad– de amor, solidaridad, alegría y muchas ganas de empezar a rexenerar nuestros bosques. Ahí vamos!

Festival pola Rexeneración dos nosos montes

Festival para celebrar o día da Nai Terra e para recaudar fondos para rexenerar os nosos montes. Aquí toparás música, poesía, obradoiros, artesanía, comida autóctona e sostible.

A música e a poesía acariñarán os nosos oídos e o xantar e a bebida baixarán polas nosas gorxas, deixando contento ao noso corpo. Os nosos ollos regalaranse ante a paisaxe fermosa da Praia Fluvial de Ponte-Caldelas e seremos un pouco máis felices ao estar en harmonía coa nosa fermosa contorna.

Ven a compartir o estupendo programa:

12:00 O Verduxo non se toca | Amoras Maduras
12:30 Obradoiro trampas para avespas velutinas
13:30 Toxo na Silveira | Cantautor
14:30 Cuarteto Jazz Manouche
15:30 Ciobra Folk | Auga e vento
16:30 Tábula Rasa | Música Rock + poesía
17:30 Poesía Onírica | Nerea
18:00 Obradoiro Eco-Feminista
19:30 Música Folc | Earan
E moito mais…
Apto para niños

Manifestación 14 Abril contra tala de árbores en Vigo

Desde rexeneracion.net os convocamos para que os apuntéis a la manifestación (sábado 14 abril a las 13:50h en pza España) y que lo difundáis entre todos vuestros contactos. El gran Abelísimo se va a gastar 10 millones de nuestro dinero en un proyecto faraónico que conllevará la eliminación de TODOS los árboles de la Gran Vía (entre Urzaiz y Pza España) y de este bulevar. En su lugar pondrá una espantosa rampa mecánica de cristal con techo rojo y macetas con arbustillos. Una barbaridad que me recuerda a la que en su día se hizo con el muro de Samil en los 70 que se cargó todas las dunas y partió la playa por la mitad.


Artículo Original [La Voz de Galicia]

Xornadas participativas

[gallery_bank source_type=»gallery» id=»12″ layout_type=»masonry_layout» alignment=»left» lightbox_type=»foo_box_free_edition» order_images_by=»sort_asc» sort_images_by=»sort_order» gallery_title=»show» gallery_description=»show» thumbnail_title=»hide» thumbnail_description=»hide» filters=»disable» lazy_load=»disable» search_box=»disable» order_by=»disable» columns=»4″ page_navigation=»disable» animation_effects=»fadeIn» special_effects=»none»][/gallery_bank]

Reunión de día lluvioso

Ayer, al fin, tuvimos una nueva reunión.

Ya teníamos ganas de vernos las caras y comentar muchos proyectos.

Esta vez no tenemos un acta en toda regla, pero que sirva deciros que hablamos de muchos proyectos y planes, especialmente de la célula de acción.

El eucalipting del otro día se nos quedó como muestra para invitar a la acción, para expandir la idea del nuevo deporte nacional. Poco a poco, se van a ir creando «zonas libres de eucaliptos» que esperamos que se vayan expandiendo más y más. No pararemos hasta que toda Galicia esté libre de esta plaga!! Y luego que se repliquen y se expandan las especies autóctonas.

De momento vamos teniendo algunos terrenos para hacer el eucalipting, pero nos encontramos con que no se pueden cortar árboles grandes con voluntariado, sobre todo por el peligro que conlleva y la maquinaria peligrosa. Y también vemos que necesitamos hacer seguros, y anotarnos en el registro de asociaciones que requieren voluntarios.

También vamos a hacer, más pronto que tarde, un mapa con las tierras de las que disponemos para actuar. Ya en marcha.

Hemos hablado y hecho gestiones para abrir la cuenta del banco, que no resulta tan fácil buscar el equilibrio entre ética, que no salga muy cara y que sea operativa. Nos hemos puesto en contacto con otras asociaciones sinérgicas y con gente que ha investigado sobre el tema. A la espera de sus conclusiones estamos.

Y hablando de dineros, hemos concluido que los pasos más importantes para empezar a hacer acciones ya requieren de dinero; lo que nos ha llevado a la primera propuesta de acción:
El 21 de Abril, para celebrar el día del árbol, queremos hacer una gran fiesta /comida /concierto en la calzada si no llueve, a fin de recaudar fondos para las acciones del monte. Coincidirá con un encuentro de moteros, así que habrá más gente para disfrutar juntos y para involucrar en la rexeneración forestal autóctona. Ya estamos en conversaciones con el alcalde que dice que nos ayudará todo lo que pueda. Necesitaremos que vengáis a trabajar también, no sólo a la fiesta. Hay que montar el equipo de trabajo ya. Esto es una llamada a voluntarios organizadores de fiestas/comidas/conciertos!!! Poneos en contacto en voluntarios@rexeneracion.net con el asunto: fiestuki día del árbol

También comunicaros que damos por finalizado el concurso de camisetas, ha ganado este precioso diseño de Lino Fernandez que lucirán orgullosas nuestras camisetas:

Ya tenemos presupuesto, tallas, precios etc. Nos queda pedirle  a Lino el dibujo en alta resolución y encargarlas.

Una vez las tengamos junto con la tarjeta de reconocimiento y más cuentos «Todos somos uno» impresos, quedaremos una tarde para, entre unos cuantos, enviar las recompensas del proyecto de goteo.

Quedan 48 horas!! Aprovechad y difundid!

Hay más cosas, muchas más, el proyecto de un documental sobre el río ya en marcha, acciones pendientes de fecha, talleres de ecofeminismo, de drones, andainas fotográficas y caminos para recuperar, entre otros. Llega la primavera!

Hemos pasado mucho tiempo organizándonos, coordinándonos y creando la estructura y el sustrato. Ahora ya tenemos un buen tejido, esponjoso y acogedor, toca empezar a preparar el terreno y que venga el movimiento, que el movimiento es vida, y en rexeneración, eso de la vida,  nos gusta.

Ciobra & Nautilius «O Verduxo non se toca»

Vídeo por cortesía de Toni 🙂

E por ti e por min
Por amor terra nai
Polos que han de vir
Ímolo conservar
E por iso cantamos
Pra salvar O Verduxo
Neste SOS solidario
E un forte aturuxo

Fragas de maxicas lendas
Comboas poldras ribeiriñas
Pétreos pontes da historia
Portas da nosa memoria
E por iso cantamos
!O Verduxo non se toca!

Auga viva criadora
Que nos enches de riqueza
Marisquiera pescadora
Por ali onde te pausas
E por iso cantamos
O Verduxo non se toca!

Sobre el estado del trasvase

Hemos estado en la reunión con las abogadas. Hemos hablado un poco de la situación actual en torno al trasvase. Aquí un poco de info para que os pongáis al día de cómo van las cosas:

Yo no entiendo mucho, pero me da la impresión que aún no hay nada en lo que hincar el diente, y que esta todo moviéndose a nivel político, con todos los partidos posicionándose en los distintos niveles.

En definitiva, hubo un acuerdo de varios concellos, aguas de galicia, xunta para efectuar un trasvase por el procedimiento de emergencia que ha sido anulado. Aqui la web de augas de galicia indicando de modo oficial que ya no hay procedimiento de emergencia pero si ordinario
http://augasdegalicia.xunta.gal/novas?content=nova_estandar27425.html

El caso es que el procedimiento de urgencia está anulado, pero el procedimiento ordinario no está aprobado. Según la Xunta, se aprobará cuando haya consenso. (Parece que no va a ser posible que haya consenso porque el ayuntamiento de Ponte-Caldelas y el de Soutomaior no están de acuerdo.

Así que de momento, no hay nada de nada. No hay expediente, ya que no hay proyecto, y de modo legal no podemos pedir informes ni denunciar un proyecto que aún no existe.

Esto que se dice del alcalde de Ponte-Caldelas, hemos hablado con él acerca de la “denuncia” que ha puesto sobre el trasvase, no es tal. Él ha iniciado un procedimiento administrativo contra el acuerdo que se ha hecho en el pleno de Vigo porque un ayuntamiento no puede decidir en un pleno lo que ocurre en otros ayuntamientos. Aquí tenéis la noticia:

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2018/01/26/ponte-caldelas-recurre-vigo-convenio/1826549.html

En resumen, en este momento no hay proyecto de trasvase, ni expediente, ni denuncia.

En la entrevista que hemos tenido el lunes con las abogadas hemos hablado bastante del procedimiento oficial de estudiar el caso, pedir informes a todos los organismos competentes, conseguir los proyectos técnicos firmados por los ingenieros técnicos y otros documentos, que indiquen los procedimientos de las distintas administraciones para luego mirar por dónde hacer la denuncia. (Por el lado medioambiental y desde la ciudadanía, que tenemos derechos diferentes a las administraciones). Como de momento no hay proyecto aprobado, hacemos hucha para el caso de que lo aprueben, poder empezar a la que den el primer paso. Cuanto antes atajemos el problema, antes acabamos con él. Cuanto más dinero tengamos en la hucha, mejor, porque así nos aseguramos que no nos quedamos a mitad de la carrera sin gasolina de abogadas.

Por otro lado, al trabajar de modo público con el proyecto de goteo todo el mundo ve (incluida Xunta y Aguas de Galicia, que están atentos, ojo al dato) que hay apoyo social y dinero para proteger nuestro río, lo que también produce efecto disuasorio al estar todo en abierto. Todos saben cuanto dinero hemos conseguido y en qué lo vamos a usar, así nos hacemos fuertes a muchos niveles. Nos consta que desde Aguas de Galicia y la Xunta van analizando nuestros pasos, cuanto más seamos (y el termómetro de vuestro apoyo está a la vista cada día) más podemos disuadirlos de seguir adelante.. Desde rexeneracion.net agradecemos a todos vosotros las aportaciones, sin ellas no estaríamos tan fuertes. Os invitamos a que sigáis participando en este proyecto y lo distribuyáis por vuestros canales. Hemos conseguido pasar la primera ronda que significaba que estamos todos apoyando para no dejar que nos lleven el agua del río. Ahora hay que tirar para adelante y conseguir cuanto más mejor para que vean que estamos dispuestos y preparados para frenar cualquier atentado ecológico. Si ahora no presentan el proyecto del trasvase, seguiremos con ese dinero reservado para los abogados. No queremos que si se queda todo dormido hasta que la gente se desinfle, luego no podamos reaccionar. Ese dinero queda ahí hasta que el río esté totalmente protegido de trasvases. Hay mucho trabajo que hacer. Hay que declararlo patrimonio ecológico y protegerlo.

 

Una vez protegido y sellado de todo trasvase, si no han hecho falta abogados, ojalá, ojalá, dedicaremos este dinero al Rio Verduxo. Harán falta estudios medioambientales, proyectos de educación sobre el agua, desarrollar proyectos de mejor aprovechamiento de aguas, generar debate sobre el Impacto Medioambiental del Río y sus ventajas y beneficios y mil cosas más. Este dinero es para el Rio Verduxo, para su protección y cuidado. Desde rexeneracion.net trabajamos muchos otros temas ecológicamente tradicionales como montes, árboles, animales, regeneración de caminos antiguos así como otros también muy importantes y muy punteros como ecofeminismo, drones, poesía, sementinhas y mil más. Cada proyecto es único y diferente. Aclaramos aquí que el proyecto de goteo regala un río, es para el río, únicamente para el río. Los otros proyectos tienen diferentes medios de financiación y están deseando gente que le apetezca rexenerarse con nosotros y participar en ellos.

Os animamos a que participéis en el diseño de las camisetas recompensa para el proyecto de regala un río. Hemos ampliado el plazo hasta la semana que viene, aquí la propuesta:

…Y como habéis visto, uno de las recompensas que ofrecemos es una camiseta de «O Verduxo non se toca» pero hemos pensado que sería bonito hacer un concurso en el que todo el que quisiera pudiera participar y enviar sus diseños de camisetas a nuestro grupo de facebook https://www.facebook.com/groups/rexeneracion/, el día 7 de Febrero haremos una votación en Facebook hasta el día 10 de Febrero y el ganador recibirá un par de camisetas con su propio diseño!!

¿Os parece buena idea?

Nosotros ya abrimos la convocatoria presentando el primer diseño. Ahora, a mejorarlo!

Y a votar, para que os llevéis la camiseta que más os guste 😉

 

Mientras tanto, respecto al río, hay mucho por hacer:

Mientras siga el debate del trasvase hay que seguir actuando, yo pienso que la acción que unirá más gente en este momento es la que le propusimos al alcalde en su dia, (que dijo que si y nunca ocurrió) es convocar una mani transplataformal enfrente de Augas de Galicia en Vigo, creo que allí nos podriamos hacer oír además de movilizar conciencias en Vigo

Una carta al Defensor del pueblo (alguien voluntario?) explicando con nuestras palabras por qué no estamos de acuerdo con el trasvase. Os animamos a redactarla. Todos los que tengan ganas y ánimos, entre los datos que hemos puesto en el proyecto de goteo y las noticias y manifiestos de PLADEVER, y otros datos que también encontráis en nuestra web, tenéis razones (además del sentido común) y datos para elaborarla. Yo pienso que sería una acción de gran apoyo y que con la iniciativa de una sola persona ya puede llegar lejos. Podemos poner el precioso cartel de Lino también:

Trabajar en una buena propuesta de ahorro del agua, sobre todo al ayuntamiento de Vigo que sigue regando y baldeando parques y calles cuando estamos en plena sequía.

Investigar sobre el consumo de agua de empresas (casualidad, ENCE parece que consume más que todos los demás juntos!) y valorar y priorizar este recurso tan importante.

Investigar sobre la monetarización del agua que se llevan de As Eiras y que cobran (¿Cuanto?¿Cómo?¿Porqué?) los números, muchas veces cantan!!

Hablar con otros colectivos que estudian aprovechamiento del agua de la lluvia.

Hacer presión social para que arreglen las tuberías que van desde As Eiras hasta Vigo!! Entre que es Vigo quien se beneficia y las tuberías, al pasar por distintos concellos, pertenecen a la Xunta, entre ping pong y ping pong, la casa sin barrer, uy, las tuberías sin arreglar, quiero decir.

Abrir un amplio debate para que la administración escuche a gente como nosotros, ciudadanos de a pie, que necesitamos agua para nosotros y nuestro ecosistema. (Hemos tenido esta semana reunión con el Alcalde de Ponte-Caldelas, acerca de la “denuncia” que ha puesto sobre el trasvase, no es tal. Él ha iniciado un procedimiento administrativo contra el acuerdo que se ha hecho en el pleno de Vigo porque un ayuntamiento no puede decidir en un pleno lo que ocurre en otros ayuntamientos. Aquí tenéis la noticia:

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2018/01/26/ponte-caldelas-recurre-vigo-convenio/1826549.html

Apoyar todas las iniciativas, como la de Red Natura, para proteger el Rio Verduxo.

Y, sobre todo, invertir en educación medioambiental, las pequeñas personas son el futuro, hay que enseñarlas a que aprecien este tesoro tan maravilloso. Que su herencia sea una bella, próspera y fértil naturaleza!

Y aquí datos y más datos para los que tengáis más curiosidad:

Aquí los planteamientos alternativos de uso del agua, etc
http://www.farodevigo.es/comarcas/2018/01/26/reguera-respalda-planteamientos-plataforma/1826764.html

La dimisión del alcalde y sus planes de trasvase
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/01/25/andres-diaz-dimite-secretario-organizacion/1825718.html

todas las ultimas noticias de el Faro
http://www.farodevigo.es/tags/trasvase.html

Aquí la amenaza del alcalde, porque aun no hay nada que denunciar?
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2018/01/25/ponte-caldelas-amenaza-llevar-trasvase-verdugo-tribunales/00031516885245083210879.htm

Argumentos del defensor del pueblo en relación con el agua
https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2010-03-Agua-y-ordenación-del-territorio.pdf

Y aquí más argumentos esgrimidos por el alcalde de Ponte-Caldelas en su Facebook para rechazar el trasvase:

ENVIADA CARTA AO DIRECTOR DE AUGAS DE GALICIA RECLAMÁNDOLLE QUE DESBOTE DEFINITIVAMENTE «A  OCORRENCIA DO TRASVASE»

Onte enviei por correo electrónico unha carta ao director de Augas de Galicia, Roberto Rodríguez, instándolle a que se esquezan, definitivamente, da «ocorrencia do trasvase». Así, literalmente. Insistinlle moito en que estamos agradecidos de que aceptaran a nosa petición de revogar o procedemento de emerxencia, pero que tamén queremos que non se volva falar disto nunca máis. Nin por emerxencia, nin por vía ordinaria (aínda que pola segunda vía estamos moito máis tranquilos, porque falamos dun longuísimo trámite e da posibilidade de alegar e informar en contra).

Resumo os eixos principais da carta:

1) A construción da presa de Eiras, na aldea caldelá do mesmo nome foi o resultado dunha política franquista da auga. Destrozou o río Oitavén. Hoxe, en pleno século XXI, non podemos consentir que se pretenda facer o mesmo co Verdugo, levándolle a metade do seu caudal nas épocas de  seca, nunha nova mostra de política da auga franquista.
2) Augas de Galicia condiciona agora a execución da obra ao consenso con Ponte Caldelas e Soutomaior. Ese consenso é imposible e mantemos a nosa intención de levar aos xulgados  calquera  acordo administrativo que adopte a Xunta de Galicia.
3) Non comprendemos que Eiras non sexa operativo, por altas concentracións de ferro, cando alcanza niveis de ocupación do 37%. Iso non sucede en ningún outro encoro. Estúdese.
4) Analícense as posibles fugas e perdas no sistema que conduce a auga ata a potabilizadora do Casal e na rede de subministro, tanto en alta como en baixa.
5) O territorio rural non pode considerarse como un reservorio de  recursos naturais, neste  caso  auga, para as aglomeracións urbanas.
6) Impleméntese unha política de auga baseada no consumo responsable, tanto privado, como por parte dos  recursos públicos. Un total de 26 núcleos de poboación de Ponte Caldelas, sobre os 33  existentes, sufriron restricións este outono-inverno. Non nos consta que nos concellos do Sur da  provincia se restrinxira o consumo urbano a ninguén.
7) Moaña afirma que se recibe investimentos acaídos pode mellorar as súas captacións e reducir a dependencia da auga que lle subministra Vigo do 55% do seu consumo actual a só un 20%.
8) Outros concellos están sorprendidos de que o seu territorio é cruzado polo tubo da presa de Zamáns e, en cambio, reciben auga tratada procedente de Eiras.
9) A Xunta de Galicia recada 50 millóns de euros ano en Galicia en concepto de canon de saneamento (o imposto que pagamos todos os que estamos conectados a unha rede de subministro). Fágase un plan de investimentos para reducir a  dependencia de Eiras e mellorar a rede dos consellos do Sur da provincia. Úsense  eses cartos con cabeza, en lugar de tiralos en convenios caciquís para «alimentar» aos alcaldes do PP. Actualmente, o 70% do canon de saneamento gástase neste  tipo de convenios a dedo.
10) Reiteramos a nosa queixa polo uso das Forzas e Corpos de Seguridade do Estado para escoltar aos  topógrafos dunha empresa privada que fixeron uso abusivo dos viais  municipais e entraron, sen permiso, en propiedades privadas.

Eucalipting en la Roca

Animáos a participar en la primera jornada de eucalipting en la Roca. Vamos a conseguir «Zonas libres de eucaliptos» que van a ir extendiéndose poco a poco hasta tener un precioso bosque autóctono que traiga prosperidad y alegría a nuestras tierras. Empezamos ya! El 24 de Febrero es un buen día para apuntar en tu agenda!

Resumen del Obradoiro de nidos y comederos para pájaros (27/01/2018)

Verena, 30/01/2018

Obradoiro de nidos y comederos para pájaros
Sabado, 27 de enero 2017
Casa de Pueblo de la Roca

Fue una tarde de convivencia espléndida. Miguel de la Roca y Miguel de Cabalar ya nos habían preparado un montón de material para diferentes casas, comederos, bebederos, que finalmente se concretó en dos modelos de casa y un sistema para ofrecer la comida a los pájaros.

Los niños quedaron encantados de utilizar un martillo y construir:
Empezaron por las casetas para los pájaros, pero pronto se animaron a hacer su propria cabaña con maderas del monte quemado… Los adultos se tomaron también tiempo para charlar, y estuvimos todos tan bien compartiendo que anocheció demasiado temprano. Nos quedamos con ganas, ideas y material para repetir otro día y dedicarle un día entero, con la comida que traiga cada uno.
Animados por la experiencia, para la próxima vez queremos profundizar y no olvidarnos de apuntar las medidas y las recetas para que muchas familias puedan disfrutar de esta iniciativa.

Ponte Caldelas saluda el cambio de actitud de Augas y espera que sea el final definitivo del trasvase

El gobierno de Ponte Caldelas saludó ayer el cambio de actitud del director de Augas, Roberto Rodríguez, tras el anuncio de que la Xunta renunciaba a la declaración de emergencia para tramitar el trasvase del Verdugo. Aunque Rodríguez precisó que su departamento quiere seguir adelante con la obra, tramitada ahora de forma ordinaria, condicionó cualquier acción futura al consenso entre los concellos de Ponte Caldelas y Soutomaior, por donde discurre el Verdugo, y Vigo, que sería el receptor de ese trasvase. Y tal y como están las cosas ahora mismo, ninguno de los dos concellos fluviales está dispuesto a dar el brazo a torcer. Es más, el regidor caldelano, el socialista Andrés Díaz, espera que sea el carpetazo definitivo de una obra a la que se opone frontalmente.


Artículo Original [La Voz de Galicia]

Colaborar «No al trasvase»: https://www.goteo.org/project/regala-un-rio

Animalistas irrumpen para protestar contra la caza de zorro

Varios animalistas a título individual se presentaron a primera hora de este sábado en los montes de Dozón para mostrar su rechazo a la práctica de la caza del zorro, con motivo de del Campionato Galego de Caza de Raposo.


Página original noticia [www.diariodepontevedra.es]

ENCONTRO COMARCAL Alternativa de En Marea para un territorio Vivo SEN LUMES. EN VERDE. CON FUTURO

Eiqui estivemos varios membros de Rexeneracion Forestal Autóctona (RFA) o pasado sábado 13 de Xaneiro en Pontecaldelas, e isto é o que escoitamos.

ENCONTRO COMARCAL
Alternativa de En Marea para un territorio Vivo
SEN LUMES. EN VERDE. CON FUTURO

1. Aprender dos Erros. O sistema de emerxencias e a extincion dos lumes forestais.
ISABEL TORRES : Membro do colectivo A Rente do Chan
Se pretende facer un corredor forestal autóctono en Gradin, Paradela e Taboadelo con faixas de frondosas. Unha banda de 50 metros das casas sen especies pirófitas como mimosas, piñeiros e eucalipto, coa posibilidade de ampliacion a mais metros. Taboadelo ten a Carballeira de San Vicente como faixa de seguridade, pero tamén hai zoas de eucalipto. Hai que falar cos proprietarios, que son moitos, e ofrecerlles algo. A idea é vender toda a leña xunta negociando cas madereiras. Isto incluye a poda as beiras do rio.

Accions – Propostas de uso, localizar proprietarios, cortar especies pirófitas, limpar camiños
Gastos – No proxecto, voluntariado, rozas e control de rebrote, plantación de frondosas, aluguer maquinaria, arranxo de muiños

Ingresos – O Concello pode aportar un técnico
Subvención da Deputación pra parques forestais
Propriedades
Das empresas da sector madeira

Actividad – educativas nas escolas, rutas de sendeiros, señalizar camiños

DAVID RODRIGUEZ : Bombeiro Forestal e deputado de En Marea
A Vaga de Lumes
Causas – Desde Marea piden a profesionalizacion de extincion con
-unha estratexia integrada
– realizacion de campañas culturais e conscienciacion institucionalizadas (este ultimo baixou moito dende o 2016)
-un novo modelo forestal

Das 200,000 hectareas do que se falou nos tempos de Franco anos atras, xa supera os 500,000 hectareas a superficie forestal plantado de eucalipto en Galicia. É necesario incrementar e mellorar a actividade inpectora de especies na defensa da normativa. Estamos coa mitade de número de incendios do 2005 pero a superficie quiemada é moito maior. No 2006 quiemaron 21,112 hectareas.
Outro dato, dos 22 grandes incendios de España este ano, 8 foron en Galicia, mentras que é a comunidad autonómica onde mais se gasta en o que chaman “prevencion”.
O PLADIGA, “politica e medidas na defensa dos territorios forestais” é unha copia e pega un ano tras outro, totalmente ineficaz. Os medio aereos moitas veces non actuan. No 2017 habia 177 medios terrestres da Xunta, con mala distribucion. Zoas moi castigados como Peña Trevinca lle quitaron medios.
Hai unha inexistencia de mando único : interveñen TRAGSA, SEAGA, Brigadas de concellos, BRIF, NATUTÉCNICA, OPERACION CENTINELA, (este ultimo son os famosos “homes de verde” que o ano pasado só detectaron 150 incendios), UMG. O negocio do lume se centra moito nos medios aereos. Tamén hai prevaricacion por exemplo o GRUPO 6 encargado de facer os empallamentos, se viu como o botaron en zoas chás pra acabar antes.

CLAUDIO QUINTÍLLAN : Técnico de Explotacions Forestais e membro da Asociacion Galega de Comunidades de Montes
Na transición entregouse o monte aos veciños pero sin ninghuna planificacion. Hai un abandono do rural : das 2900 comunidades de montes que podia haber, 1000 xa non existen porque non hai poboación. Se estan a perder 74 aldeas ó ano na actualidade. A Xunta, despois dos incendios, presentou o mesmo calendario de subvencions que os outros anos, e a estas alturas ainda estan decidindo que facer. O unico que se fai e practicamente en nivel proprio.
Unha quinta parte da masa forestal é eucalipto. Non temos nin foraxe pra o gando, temos que importar. A parcelaria e outra desfeita, hay 300,000 hectareas feitas e queren facer outros 150,000 hectareas, pero esta todo nun estado lamentabel, moitos plantacion de piñeiros e eucalipto. Cando un proprietario se anima a facer a parcelaria, a Xunta tarda 15 anos a levalo a cabo, e por este abandono moitas veces plantan o terreo de eucalipto.
A administracion ten moitas ferramentas pra intervir, pero parece que as oficinas das cidades estan moi lonxe do rural, e non se divulga, nin se educa.
Dous terceiros partes do territorio é rural, é moi complicado a sua xestión. Hay un absentismo de 70-80%, menos na Mariña que hai menos. Os proprietarios non saben onde teñen as terras.
Necesitamos : -Ordenación do territorio
-Ordenación dos espazos
-Recuperar as mellores terras agrarias
-Franxas de minimo 50 metros arredor das poboacións de hortas e pastos. Mais cada zoa ten necesidades diferentes.

VICTOR ÁLVAREZ : Técnico da Conselleria de Medio Rural
Non hai un obxectivo de país. O abandono do rural levaron asociados entre outras cousas unha reduccion das actividades agro-silvo-pastorais e trouxo unha repoboación indiscriminada de especies pirófitas. As alternativas incluyen pasto con animais e plantación de setos. O peor será cando se xubile a ultima xeneracion activa, e os xoves que quedan só pode xestionar unha pequena parte do territorio. Canto menos actividade, mais incendios.

PONTECALDELAS
Superficie util agraria – 39%
Forestal arborizado – 60.9%
Superficie – 6000 hectareas
Industrias da madeira (incluindo a fabrica de contrachapados etc.) 6
Ten que haber un control do combustibel vexetal vivo. Con pastoreo de gando se pode reducir moito, nun proxecto concreto houbo 80% menos de biomasa despois de 3 anos de pastoreo. Hai unha concurrencia polo espazo agrario dos cultivos enerxeticos. Tamén influye o despegue dos países emerxentes como China e India que demandan maís enerxia e alimentos. É sostibel o mundo urbano cas actuais niveis de consumo de enerxia, pero con menos territorio agraria. O silvo-pastoreo non é atrasado, necesita unha planificacion integral previa e esixe formación dos gandeiros. É 30% mais caro limpar o monte con maquinaria que con gando, mais xenera traballo, carne, ingresos etc. Hai que compatibilizar a producción de pastos con forestal de alta calidad.
Alternativas : Castaños para froito con herba debaixo pra pasto.
– En Navea de Suarna, presentouse un proxecto unindo parcelas privadas pra utilizalas. Ó principio os 14 veciños non aceptaron. Despois de 8 anos varios veciños perderon o seu traballo e non lles quedou outra que aceptar o proxecto. Aumentaron de 80 a 200 vacas que as cuidan 2 persoas pagados pola comunidade. Crearon traballo e ten un impacto moi positivo na zoa.
. En Mondoñedo hai un aproveitamento de cogumelos que, de 1000 hectareas da 400-500kilos ó ano con ingresos de 2,500 euros
– En Guitiriz hai unha zoa de agricultura ecoloxica, e unha plantacion de pino e castaño micorizados
– En Carballo nunha área de 750 hectareas fixeron un peche para o cabalo galego, unha plantación de 3 variedades de pino con franxas de frondosas onde se aproveita a resina. Tamén hai 100 colmeas de abellas para mel e 150 porcos celtas.
– En Lousame hai outro proxecto de pastoreo equino e vacuno coa fabricacion de conservas.

XOSE ALFREDO PEREIRA : Presidente da Organizacion Galega de Comunidades de Montes
É necesario un monte multi-funcional e productiva. Por exemplo de 100 hectareas de comunidad de montes pódese conseguir uns beneficios de 70,000eu ó ano. Pra isto é moi importante a implicacion da veciñanza e que o permita o goberno. É factibel que entre 120 veciños se reparten os productos do monte como leña, mel etc. Habia que mellorar o procedimento democrático, maís temos que facernos XESTORES SOCIAIS, que quere decir que non fai falla que sexamos expertos en monte, se non temos que contractar a profesionais. Non se pode aluguer os montes como se esta a facer porque o PP ten como obxectivo a eucaliptización e o Monte Veciñal estorba. Se esta a privatizar a xestion para dar os montes a empresas privadas, con un caracter romano. Incluso en moitos comunicados cambiaron o nome, agora é Monte Colectivo en lugar de Monte Veciñal, a diferencia é que e privado.
Fai pouco aprobouse no Parlamento 2 modificacions:
1- O Concello atraves de Medio Rural, pode xestionar e ceder o monte a terceiros para 50 anos. Neste procedimento non hai xunta lectora ninsiquera, e unha vez cedido non se pode recuperar ata despois de 50 anos.
2- A Xunta pode considerar abandoado un monte veciñal e incorporala ó Banco de Terras. Por exemplo se non está repartido en 25% gando, 25% madeira etc, se lle rouba o monte, cando eles non cumplen nin a Ley de Incendios nin a Ley de Montes. O Banco de Terras reparte terras a quen as solicita, sin que os veciños poden decir nada.
Esto son impedimentos graves, que incluye papeleo interminabel, e todos dirixidos só a montes veciñais, non a empresas privadas como ENCE, que non lles obligan a gastar un porcentaxe dos seus ingresos en proxectos medioambientais por exemplo.
3-Edificacion do solo : Os Concellos poden usurpar monte comunal para campos de golf etc., a ley dicta que é propriedad do Concello e os veciños non teñen nada que decir.
Outro exemplo é o Monte Nodalla, que entrou na Rede Natura. Nos anos 80 declarouse Monte Comunal. Desclasificouse fai pouco porque din que o monte ten usos sociais porque ten camiños, aparcamentos etc. por estar na Rede Natura. A Xunta, por este motivo, non cede a xestion!
Hai que loitar para salvaguardar o monte veciñal. Temos que crear alianzas. Temos historia. En Inglaterra todo o monte se privatizou no siglo 19, aqui o labrego gañou o dereito ó monte comunal.

XOSE CONSTENLA : XEÓGRAFO, Os lumes como problema urbán.
Coa vaga de lumes do outubro pasado veuse afectado as zoas urbanas. O territorio agora é rural e urbano, non hai distincion. Divídese en 3,
-tecido productivo (monte)
-tecido residencial (a aldea)
-rede de camiños
É un sistema complexo, hai un intercambio de enerxia en modo solidario e asi necesitan uns dos outros. No 1956 veu o Lei do Solo, e coa capitalizacion das rentas agrarias e divisas da emigracion houbo impulso.Foi un instrumento de desenvolvemento económico resultando na liberación do solo e plusvalias urbanas. Este dou como resultado os espazos de hoxe en dia. Os bancos ofreceron financiacion pra a construccion de vivendas que resultou en :
– a pronta diseminación e a aparicion de construccions en eidos productivos
-a urbanizacion do rural con edificaciones “autistas” (edificios inacabados, cas costas ó campo, al lado de leiras etc.)
-crecemento das grandes cidades e exodo rural
Nos anos 50, todo era concentrado en nucleos rurais, despois cada ano estaba mais cheo de construccions. O mundo rural é todo e non se pode separar o rural e o urbano. A transformacion é a diseminación residencial, con camiños cortando terreos e o incremento de masa forestal.
No 1985 entrou a ley LASGA, unha adaptación da lei de solo que trouxo a especulación inmobilaria e a consolidación do mundo urbano, Xenerou espectativas economicas, calificando de urbanizable os terreos, ainda que na maioria dos nucleos non se chegou a construir todo e moitas parcelas quedan illados con hortas arredor etc. En Pontecaldelas nos anos 50 habia 7025 veciños e 1119 vivendas, no 2017 son 5625 veciños e 3207 vivendas, ainda sendo construidas 200 vivendas nos ultimos anos en tempos de crise.
Conclusion:
– Mercantilizacion do territorio que resulta en
– perda de complexidade (riqueza/benificio)
-territorio sen modelo, inxestionabel e irreversibel
-espazos sen contido que leva ó monocultivo e abandono
-custos espaciais leva a “solucions espaciais”, os incendios son a solucion do capitalismo, que resulta na concentracion nas cidades e a fuga de xovenes
Que facer:
-Temos a oportunidade de dotar o territorio de contido e significado, incrementando a sua complexidade e diversidade, porque hai tamén o dereito DO territorio
– Atendendo aos procesos que emerxen dende abaixo con loxicas distintas das da acumulacion do capital
– Empregar agullas e fios novos dende un impulso creativo e non destructivo.
Que o DEREITO DO TERRITORIO SEXA UN SUXIETO POLITICO.

LUIS VILLARES : Voceiro de En Marea
A tramitación subsidiaria é moi lento e complicado, non chegan as subvencions a onde teñen que chegar, mais tes que ter minimo 1 hectarea. A ley Cuiña, que deu luz verde a todo tipo de construccions tendo un minimo de 2000m2, axudou a falta de ordenacion. Agora cambiou e é casi prohibido construir en moitos sitios. ENCE paga mais caro o eucalipto canta mais cerca da fabrica, asi que se sigue plantando eucalipto. Empeza a cambiar a consciencia, porque se esta vendo o nefasto resultado da eucaliptizacion. Hai que implicar a xente pra conseguir de eliminar as especies pirófitas en franxas de 50 metros das vivendas. Só asi pódese conseguir unha transformacion.
A proposta de En Marea é de informar. Os lumes non son mais que a febre dun territorio enfermo.
– En Marea fixo unha oferta de pacto sobre o territorio 6 semanas antes do Domingo Negro, e 10 dias antes houbo un debate sobre o estado da nación.
-Non hai trama de terrorismo. A Xunta pagou 77,000eu a xornais impresos para publicar a declaracion de Feijoó sobre os incendios, recalcando a existencia dun enemigo externo.
-Houbo manipulacion informativo, de feito xestionaron antes a opinion publica que a catastrofe.
-A solidaridade da poboacion e o abandono da administracion
– A incompetencia da Xunta despois dos lumes, abandono dos concellos e da xente que perdeu todo.
– As 30 medidas de Feijoó, propuso un pacto con 16 normas de lei que xa eran vixentes, con 57% xa vixente, 21% rectificadas e 18% de novas medidas.
O máximo responsabel é Tomás Fernandez Couto, o Director Xeral de Ordenacion Forestal
– Non é o monte, é o país, non é un problema rural nin forestal, é un problema territorial.
Necesitamos un Pacto Nacional polo Territorio, encontramos compromiso de todas as forzas politicas. Pero ten que ser un Pacto Social cos ciudadanos, se non é imposibel de mover o modelo.
– Un rural Vivo, onde a xente poida vivir con dignidade e con calidade de vida sen que ter que emigrar.
– Asumir o cambio climatico e adaptarse a el con enerxias sostibles etc.
-Un novo modelo forestal
-Fronte o abandono, a recuperacion agrogandeira que da riqueza e traballo
-Educacion, de prevencion e extincion, un sistema publico con mando unico e unha poboacion preparada. Como nun titular da prensa – “ La generacion que faltó a clase para apagar el monte”
– Un territorio ordenado e vertebrado.
Isto foi o que nos negaron na Comision do Estudo despois dos incendios, coa mision de deixar todo igual, de non aprender, de calar. temos un desexo compartido, DEFENDER O BEN COMÚN.

Otro cuento para el Río Verdugo

Hemos tenido la agradable sorpresa de que uno de vosotros, de nosotros, alguien que forma parte de este río que somos todos, Lino Fdz, nos ha enviado este precioso cuento ilustrado sobre el río Verdugo y sus maravillas. Personalmente, estoy encantada, he encontrado el cuento que desde pequeña, cuando me bañaba en las pozas del río, hubiera deseado leer y ver. Ahora de mayor, siento que mi corazón salta de gozo al leerlo, y me vuelvo a reencontrar con mi río y mis anhelos secretos de saberlo todo sobre él.
Que lo disfrutéis tanto como yo lo he hecho!!

http://aventurasbosquemente.blogspot.co.uk/2015/12/rios-de-inspiracion.html

Desde aquí os animamos a compartir y apoyar esta campaña para entre todos salvar este río, necesitamos cubrir el óptimo, para no quedarnos a medias con el proceso judicial!

http://www.goteo.org/project/regala-un-rio

Feijoo e os alcolitos

Esta noticia é antigua pero eso, os alcolitos pra celulosa… e tamen pras novas plantas de biomasa planeado pola xunta!

Porqué no es buena idea el trasvase

Hoy nos han dado la noticia que la ley de la seca y el procedimiento de urgencia para hacer el trasvase se han cerrado!!

Es una muy muy buena noticia!

Ahora sí que es cuando de verdad tenemos que empezar a trabajar. Todo el procedimiento de urgencia era una ilegalidad de principio a fin. La ley de la seca con los embalses desbordados era una tontería más a añadir a la locura.

Pero el proyecto del trasvase no se ha cerrado. Sigue ahí, ahora dirigido a cauces más «legales». Harán un estudio de medio ambiente que diga que es estupendísimo llevar el agua del Verduxo. Y nosotros haremos otro que lo rebata. Sacarán leyes que lo permitan diciendo que como es la misma cuenca de los ríos no se considera trasvase (de hecho, ya lo han dicho). le podrán cambiar las palabras, llamarlo de mil otros modos, legalizarlo como quieran. Nosotros tenemos que estar ahí y no permitirlo!!

Ahora sí que ya tenemos que ir a por el óptimo nivel en el proyecto paralelo de rexeneracion.net https://goteo.org/project/regala-un-rio. Asegurarnos que no nos vamos a quedar sin recursos, llevaremos este proceso legal hasta el final. Este proceso será largo, pero estamos preparad@s. Nuestr@s abogad@s son muy buen@s y creemos en ell@s!

Ayúdanos a frenar esta sinrazón!
Difunde!

Este es el estupendo cartel que nos ha enviado Lino Fdz García, que nos ha sacado las palabras de la boca y las emociones del corazón y las ha plasmado en este diseño tan expresivo! Hazlo correr!

Rios Hermanos


Confluencia de los ríos Verduxo y Oitavén

Se juntan dos ríos
unen sus vidas
en una sintonía
se abrazan
y estrechan
se enlazan
y besan
viajan
conectados
dirigen
su paso
al mismo destino
hacia el mar
trazado.
Unidos
hermanos
Oitavén y Verduxo
para dar de beber
para bañarse juntos
como hacen los niños
riendo y jugando
asi hacen los ríos
hacia el mar viajando.

Sandra

rexeneracion.net y los alcaldes de Pontecaldelas y Sotomayor recurren el Trasvase

Y nosotros, como plataforma social, también vamos a impedirlo.

Ahí estamos, todos trabajando por la vía judicial, esto es un sinsentido, y no podemos dejar que suceda!!

La próxima semana ya os informamos de los procedimientos legales que empezamos desde rexeneracion.net

Esto es lo que dice la prensa de la iniciativa de los alcaldes:
https://www.lavozdegalicia.es/ponte-caldelas-soutomaior-recurren-ante-vigo-augas-trasvase-rio

Y esto es lo que dice el alcalde de Ponte-Caldelas:

Alcalde de Ponte Caldelas Andrés Díaz
8 de enero a las 15:46 ·
PONTE CALDELAS E SOUTOMAIOR PRESENTARÁN EN DÍAS O PRIMEIRO RECURSO CONTRA O TRASVASE DIRIXIDO DIRECTAMENTE CONTRA O CONCELLO DE VIGO E AUGAS DE GALICIA

O Concello de Vigo e a entidade pública Augas de Galicia (Consellería de Medio Ambiente) recibirán nos próximos días sendos recursos de anulación dende os Concellos de Ponte Caldelas e Soutomaior contra o texto do convenio interadministrativo que ambas partes están negociando para executar as obras do trasvase dende o río Verdugo ao tubo de abastecemento do sistema de Eiras-Oitavén.
Así o acordamos hoxe os alcaldes de Ponte Caldelas e Soutomaior (Agustín Reguera) nunha xuntanza na que estudamos os informes xurídicos sobre o texto deste convenio escurantista, que nos ocultan e se negan a entregarnos.
Este recurso previo, amparado na xurisdicción Contencioso-Administrativa, está previsto no artigo 44 da lei de xeito específico para o caso de Administracións discrepantes, dado que as Administracións Públicas non dispoñemos dos típicos recursos administrativos aos que acuden os cidadáns. Os Concellos de Ponte Caldelas e Soutomaior poñemos en marcha así a primeira iniciativa legal contra o convenio. O recurso baséase na extraterritorialidade das decisións adoptadas polo Concello de Vigo que estaría, deste xeito, financiando actuacións fóra do seu territorio, incorrendo así en causa de anulabilidade por falta de competencia.
Este recurso previo de anulación do convenio é a primeira actuación legal contra o Concello de Vigo e Augas de Galicia, pero non será a última, porque se o Consello da Xunta de Galicia adopta algunha resolución que dea viabilidade á obra se interporá inmediatamente un recurso contencioso-administrativo, desta volta xa diante dos Xulgados competentes por razón da materia e do territorio.
Quero recordar que dende o Concello de Ponte Caldelas xa levamos tempo movéndonos e así xa solicitamos diante de Augas de Galicia a revocación da declaración da emerxencia da obra hai un mes, sen recibir resposta. Ao mesmo tempo, presentamos unha solicitude de información diante da Subdelegación do Goberno para coñecer os motivos polos que a Garda Civil e a Policía Autonómica escoltaron aos topógrafos que tomaron medicións neste municipio, invadindo propiedades públicas e privadas.
Agora damos un paso máis.

PLADEVER SOLICITA POR ESCRITO UNHA ENTREVISTA CON AUGAS DE GALICIA, ABEL CABALLERO E OS ALCALDES DOS CONCELLOS QUE SE ABASTECEN DE EIRAS

A Plataforma en Defensa do río Verdugo (PLADEVER) solicitou por escrito a petición de manter unha xuntanza con Augas de Galicia, Abel Caballero e os alcaldes dos concellos que se abastecen do encoro de Eiras co fin de presentarlles individualmente a todos e cada un deles os resultados dun estudio, realizado por un grupo multidisciplinar de expertos relacionado co uso responsable da auga e o ineficaz que resultaría o transvasamento do río Verdugo.

A intención de PLADEVER é segundo manifestou o seu voceiro, Fernando Malvar, “e que poidan escoitar directamente as propostas que desde a sociedade civil podemos achegar para atopar entre todos unha solución satisfactoria aos problemas derivados da seca e que poidan evitar calquera tipo de solución apresurada e que quizais non sexa a máis axeitada”.

Fernando Malvar, que insistiu na necesidade de analizar en profundidade o problema do uso responsable da auga, sinalou que “está acreditado xa suficientemente que xa non é urxente dotar de medidas excepcionais para abastecer a Vigo e aos concellos da contorna e que urxe poñer en marcha políticas de concienciación social e dos representantes públicos para un uso responsable dos recursos hídricos, serios e harmónicos co medio ambiente”.

Malvar defendeu este estudio como “un esforzo colectivo dun grupo interdisciplinar de expertos en diversas materias que pode servir de base para contar cun punto de vista científico que axude a tomar decisións racionais e en beneficio do ben común e do interese xeral dos cidadáns de todos e cada un dos concellos implicados na búsqueda dunha solución satisfactoria que pasa por preserva-lo ecosistema e a biodiversidade da conca dos ríos Verdugo e Oitavén”.

O voceiro de PLADEVER defendeu a vixencia deste estudio como “unha ferramenta válida a ter en conta á hora de tomar decisión polas importantes aportacións que fai desde distintos aspectos: técnicos sociais, económicos e medioambientais acerca das vantaxes que supón unha boa xestión dos recursos hídricos que seguro pode ser un exemplo a extender ao conxunto de Galicia e Estado Español polo seu carácter pioneiro e harmónico co medio ambiente”, indicou Fernando Malvar que agarda poder xuntarse en breve con todos e cada un dos axentes implicados neste problema.

Como absorber la energía de los árboles

Los Maestros taoístas advirtieron que los árboles son plantas sumamente poderosas. No solo absorben dióxido de carbono para transformarlo en oxígeno, sino que también absorbe en fuerzas negativas y las transforman en energía sana. Los arboles están muy bien arraigados en la tierra y, cuanto más enraizado el árbol, más arriba se extiende. Los arboles permanecen de pie muy quietos y absorben la Energía de la Tierra y la Fuerza Universal de los Cielos.

Los árboles y todas las plantas tienen la capacidad de absorber la luz de las energías y transformarlas en alimento; de hecho, dependen de la luz para casi toda su alimentación en tanto que el agua y los minerales del suelo constituyen alrededor del 30 por 100 de su ingesta nutritiva. Tienen una vida muy larga.

El arbol, sanador y amigo

Los árboles son las plantas de la Tierra más grandes y evolucionadas en el plano espiritual. Meditan en todo momento y la energía sutil es su lenguaje natural.

A medida que su dominio de este lenguaje aumente, podrá comenzar a entablar una relación con ellos. Le ayudaran a abrir los canales de energía y a cultivar la calma, la presencia y la vitalidad. Usted, a su vez, puede ayudarles con sus bloqueos y zonas debilitadas. Es una relación mutuamente beneficiosa que precisa ser cultivada.

Elección de un árbol con el que trabajar

A lo largo de la historia, los seres humanos usaron todas las partes del árbol como remedio para curar. Los mejores árboles para sanar son los grandes, en especial los pinos.
Los pinos irradian energía Chi, nutren la sangre, fortalecen los sistemas nerviosos y contribuyen a prolongar la vida. También alimentan el alma y el espíritu. Los pinos son los
«Arboles Inmortales». La poesía y la pintura china antiguas están llenas de admiración por los pinos.

Si bien los pinos son a menudo la mejor elección, se pueden usar muchos otros árboles o plantas. Los aids grandes son los que contienen más energía.
Entre los más poderosos se encuentran los árboles que crecen junto al agua corriente. Algunos son más cálidos o fríos que otros.

Practique distinguir las diversas propiedades de los diferentes árboles.
– Los cipreses y los cedros reducen el calor y nutren la energía Yin.
– Los sauces ayudan a eliminar los vientos malsanos, a liberar la humedad excesiva del cuerpo, a reducir la alta tensión sanguínea y a fortalecer el aparato urinario y la vejiga.
– Los olmos tranquilizan la mente y fortalecen el estómago.
– Los arces persiguen a los vientos malsanos y ayudan a mitigar el dolor.
– Las acacias blancas ayudan a eliminar el calor interno y a equilibrar la temperatura del corazón.
– Las higueras de Bengala limpian el corazón y ayudan a eliminar la humedad del cuerpo.
– Los canelos eliminan el frio del corazón y del abdomen.
– Los abetos ayudan a eliminar cardenales, a reducir la hinchazón y a curar los huesos rotos más rápido.
– Los espinos ayudan en la digestión, fortalecen los intestinos y reducen la tensión sanguínea.
– Los abedules ayudan a eliminar el calor y la humedad del cuerpo y a desintoxicar lo.
– Los ciruelos nutren el bazo, el estómago, el páncreas y tranquilizan I a mente.
– Las higueras eliminan el exceso de calor del cuerpo, aumentan la saliva, nutren el bazo y ayudan a detener la diarrea.
– Los ginkgos ayudan a fortalecer la vejiga y alivian los problemas urinarios de las mujeres.

No es necesario internarse demasiado en el bosque para buscar un árbol apropiado con el que trabajar.

Los árboles que están acostumbrados a tener personas alrededor comprenden nuestra energía y en realidad son más accesibles y amigables que los que están lejos en el bosque.
Los parques de las ciudades y los patios suburbanos están llenos de árboles poderosos y accesibles, a quienes les encantaría tener relaciones más cercanas con los humanos
que dominan su medio.

Existe un determinado límite de tamaño de los arboles más accesibles a los seres humanos. Si el árbol es demasiado pequeño, no tiene la suficiente energía para impresionarle.

Si es demasiado grande, el problema es el contrario, es decir que precisara más tiempo para que le interesen los arboles grandes.

Como fuente de energía sanadora, lo mejor es elegir un árbol grande y robusto dentro de la escala de tamaños accesibles.

Para la interacción con humor, lo conveniente es escoger un árbol entre pequeño y mediano.
Si bien no es necesario trepar al árbol para establecer una relación, así se abre de veras un mundo completamente nuevo. Trepe con suavidad y cuidado para no dañarlo.

Establecer comunión con un árbol

Existen determinados métodos para acercarse, interactuar y alejarse de un árbol.
Siguiendo unos pasos específicos puede crear un rito de comunión en silencio que tanto usted como el árbol puedan comprender y así aumentar el potencial de la interacción armoniosa.
Los pasos provienen de la observación del curso natural de los acontecimientos en la comunión de la energía sutil y valen para la comunión con casi cualquier cosa: árbol, roca, ser humano o animal, si vieras los siguientes pasos corresponden específicamente a los árboles.

En primer lugar, cada árbol, al igual que cada persona, tiene una personalidad, anhelos y vida propia. Los arboles difieren ampliamente en su gusto por el contacto humano.
Algunos son muy generosos y quieren dar toda la energía que absorben. Otros son débiles o están enfermos y precisan su energía reparadora.

Algunos son simplemente almas amigables que disfrutan de la compañía del hombre. Otros son bastante indiferentes a los hombres.

Puede aprender y crecer trabajando con todos ellos. Intente ser abierto y respetuoso en lugar de presionarlos para que sirvan a sus propósitos.

De esta manera, los arboles le proporcionaran algo más que otra fuente de energía Chi: amistad, expresión humorística y amor.

Los arboles aculan en una escala temporal más extensa que los seres humanos. Puede contribuir a cerrar esta brecha regresando una y otra vez al mismo árbol para que se establezca una relación.
Visítelo en forma peri6dica para que el árbol sepa cuando irá y pueda esperarlo.

Es probable que perciba con toda claridad que el árbol realmente lo extraña cuando desaparece durante un tiempo más prolongado que el habitual.

La comunión espiritual con los árboles, de todas las actividades humanas, es la que más se asemeja a la unión sexual. Como tal, debería haber un toque de sensualidad y de ternura.
No siempre tiene que manejar la situación. Permítase relajarse y fundirse en la comunión. Deje que el árbol lo conduzca hacia las maravillas de su vida interior.

Trabajar con árboles de este modo puede ayudar a descargar la frustración sexual. Es probable que descubra que algunas de las practicas presentadas aquí se pueden adaptar fácilmente para usar en el acto sexual.

Absorba energía Chi Yin con las palmas para compensar la energía Yang (Figura 2.29)

El mejor momento del día para practicar con un árbol es durante la mañana hasta el mediodía.
– Asuma una postura. Póngase de pie o siéntese dos o tres metros delante del árbol.
– Abrace a un árbol. Relájese y céntrese. Sienta como sus límites se desdibujan. Permítase ser más perceptivo y de alguna manera vulnerable, preparado para comunicarse con el árbol. Sienta cómo su campo energético se abre como una flor sin emitir ni absorber energía, solo se abre y está disponible (Figura 2.30)
– De la bienvenida. Extienda los brazos y exponga la palma de las manos al árbol. Extienda su energía hacia el árbol en actitud amistosa de «ofrenda».
– Cuando el árbol responda extendiendo su energía hacia usted, acéptela, inspire para llevarla dentro del cuerpo con una actitud de «bienvenida».
– Use la mente y los ojos de la siguiente manera: Con la parte inferior de los ojos, concéntrese en la punta de la nariz.
– Con la parte superior de los ojos, mire las palmas y el árbol.

Deje que su intuición lo guíe mientras responde otra vez al árbol con otro gesto de «ofrenda». Realice varios de estos intercambios.

Tómese el tiempo y sienta lo que sucede. Absorba la energía Chi con la palma izquierda, la mente y la parte superior de los ojos.

– Lectura Paralela. Permanezca centrado en sí mismo, sin aproximarse ni retroceder, y observe la relación sutil que hay entre el árbol y usted.
– Use la concentración contemplativa para abstraerse en su conexión con el árbol sin intentar de manera activa cambiar o analizar lo que ocurre.
– No intente profundizar ni disminuir la comunión. Controle la propia energía y observe el árbol mientras este controla su energía y lo observa.
– Esto se conoce como Lectura Paralela. Este estado neutral puede producirse varias veces durante una sesión en niveles de intimidad profundos y no tantos.
– Atraerse y mantenerse unidos. Deje que el campo energético entre el árbol y usted se intensifique, se espese y contraiga para acercarlos y mantenerlos unidos.
– Puede que haya movimiento físico o no. La sensación es que los dos se envuelven en un capullo de energía a la vez que exponen sus corazones cada vez más al otro.

– Por Último, se estrechan en un abrazo: este acercamiento a menudo sucede de manera espontánea a medida que la ofrenda y la bienvenida se intensifican hasta convertirse en circular y compartir o a medida que este circular y compartir se profundizan cada vez más.

Como con todas las prácticas del Tao Sanador, es necesario que entrene la vista y la mente para mover y guiar la energía Chi.

Esto le ayudará también a ejercitarse para reconocer y ser consciente de la calidad de la energía del árbol. Sienta la energía del árbol cuando entra en el cuerpo. Cuando la envía al árbol, combínela con la Energía del Plano Humano (Partícula Cósmica).

Sienta como ha mejorado la energía que regresa a usted desde el árbol: es fresca y sanadora.
Observe asimismo como la calidad de la energía cambia después de nueve, 18, 24 y 36 ciclos.
Mueva la parte superior de los ojos para guiar la energía Chi lentamente por el interior (lado Yin) del brazo izquierdo para hacerla subir por hombro izquierdo, el lado izquierdo del cuello, la oreja izquierda hasta la coronilla. Desde aquí, haga descender la energía Chi por el lado derecho a la parte posterior de la oreja derecha, el lado derecho del cuello, el hombro derecho, el interior del brazo derecho hasta la palma de la mano derecha. Proyecte la energía Chi hacia afuera, hágala entrar en el tronco del árbol. Absorberla una vez más en un círculo (el Circulo Energético Yin): 36 ciclos para los hombres y 24 ciclos para las mujeres.

Extiéndase a un nivel más profundo. Ahora comience a intercambiar energía con el árbol en un nivel más profundo. Compartir con el árbol en un nivel más profundo significa comunicar una parte determinada de su cuerpo con una parte determinada del cuerpo del árbol y respirar la energía de uno a otro. Hacer circular significa ahora guiar la energía por un conducto que pasa por ambos cuerpos y regresa a su punto de partida. Puede guiar la energía Chi como en el punto anterior. Finalmente descubrirá que hay varios esquemas diferentes posibles.

Inspirar y retener para no terminar en forma brusca. Inspirar y retener es muy importante pues así evita absorber más energía del árbol de la que puede usar sin llegar al desequilibrio. También evita drenar demasiada energía de un árbol pequeño o débil o dejar demasiada de su energía negativa sin procesar en ese árbol.

Además, sella las conexiones que hizo con el árbol para que la energía no se escape al aire una vez que se haya ido.

Todo esto contribuye a una meditación estéticamente completa y demuestra respeto por el árbol. Cuando sienta que ya es suficiente y quiera comenzar a regresar al estado de conciencia normal o a un nivel de comunión menos profundo, intente hacerlo de manera lenta y gradual para no alterar la belleza de lo que ha compartido.

Sentirá que poco a poco regresa a usted mismo, puede separar la energía que le pertenece de la energía del alto y establecer nuevamente el límite entre los dos.

Cabe advertir a esta altura que si después de haber sanado siente todavía mucha energía en las manos, cierre el punto de la coronilla para sellarlo a fin de que su energía sanadora no siga fluyendo hacia afuera.

A los árboles les gusta mucho la comunicación con el hombre y es probable que deba esperar mucho tiempo hasta que el árbol le diga que se vaya.

Debe desviar la atención poco a poco del contacto con el árbol y concentrarse más en su persona.
Al hacerlo, mucha de la energía compartida entrara en su cuerpo, entonces «empuje hacia atrás» la corriente de energía del árbol para evitar que entre, a la vez que permite que su energía humana regrese. Luego, cuando sus polaridades se inviertan, deje que la energía del árbol regrese a él pero mantenga su energía consciente dentro del cuerpo.

Después de algunos intercambios, el árbol comprenderá su intención y comenzará a cooperar. En unos pocos minutos habrá regresado por completo a su cuerpo y estará preparado para el cierre.

Para librarse de un esquema de circulación poderoso, concentre la atención poco a poco en la región umbilical, el lugar donde finalizar la meditación. A medida que la energía se acumula allí, deje que cualquier exceso de energía fluya dentro del árbol. Si el árbol intenta proporcionarle energía desde otro punto, rechace este flujo. A la larga el esquema cesara y podrá compartir la energía con el árbol en el punto escogido. Ahora puede separar la energía que le pertenece de la del árbol, para finalizar la retirada.

Cuando la comunión con el árbol es muy intensa, es probable que deba «alejarse demasiado lejos» para retirarse de una sola vez. En cambio, después de inspirar y retener en forma parcial, continúe haciendo circular y compartiendo pero de modo no tan intenso.

Poco a poco, después de repetir varias veces estos pasos, volverá por completo a usted mismo.

Cierre. Siempre termine con un cierre. El cierre es un gesto preciso y de alguna manera abrupto que rompe la conexión, asegura cualquier curación que se haya realizado e imparte un sentimiento de buena voluntad, todo esto en uno o dos segundos.

El cierre puede ser un movimiento, un sonido o simplemente un cambio en el campo de energía sutil, como aplaudir con las manos o asentir con la cabeza. Un movimiento suave del puño en arco hacia arriba que termina con un leve puñetazo hacia abajo es muy eficaz. Los sonidos «Ah» y «Amen» que se utilizan para terminar las plegarias también son ejemplos de gestos de cierre, como darse la mano con fuerza o un pequeño apretón al final de un abrazo. Además de estos gestos de cierre, despídase con la mano o dele un beso rápido al tronco para terminar el cierre.

Absorba la energía Yang con los dedos para compensar la energía Yin (Figura 2.29)

– Póngase de pie a unos dos o tres metros delante del árbol. Acérquese al árbol lenta y suavemente.
– Sienta como el campo energético que lo rodea se vuelve espeso como la miel.
– Estire los brazos hacia el árbol con las Palmas mirando hacia el tronco y los dedos extendidos.
– Mientras se acomoda lentamente para estar más cerca del árbol, menos «miel» lo separa de las energías brillantes que se encuentran en su corazón.
– De igual modo, su resplandor se revela al árbol.
– Al mismo tiempo, la energía parecida a la miel que lo rodea actúa como cuando llega al árbol y lo envuelve en un gran abrazo, las energías radiantes de ambos se unen y es probable que durante unos instantes se pierda en la dicha de la unión.
– Después de establecer contacto de este modo, tal vez sea preciso que se quede quieto durante un rato hasta que las otras conexiones más profundas entre usted y el árbol se estabilicen y simplifiquen. Pronto se encontrara en el estado de lectura paralela descrito anteriormente, a partir del cual tiara circular y compartirá la energía.
– Sienta primero la energía del árbol. Cuando sienta la energía Chi del árbol, concéntrese en la punta de la nariz con la mente, la vista y la parte inferior de los ojos. La parte superior de los ojos miran hacia las yemas de los dedos y el árbol.
– Absorba la energía Chi con los dedos de la mano izquierda, la mente y la parte superior de los ojos.
– Mueva poco a poco la parte superior de los ojos para guiar la energía Chi hacia arriba por el exterior (lado Yang) del brazo izquierdo, el hombro izquierdo, el lado izquierdo del cuello, la oreja izquierda y la coronilla. Lleve la energía hacia abajo por el lado derecho comenzando por la parte posterior de la oreja derecha, el lado derecho del cuello, el hombro derecho y el exterior del brazo derecho hasta la palma y los dedos de la mano derecha.
– Proyecte la energía hacia afuera desde los dedos, combínela con la Energía de la Partícula Cósmica y guíela dentro del tronco. Absórbala otra vez en un círculo.
– Los hombres repiten el ciclo 36 veces; las mujeres, 24 veces (Véase Figura 2.30).

El Circulo de Energía Yang le ayudara a volverse más sensible al dolor agudo y más superficial, así como a la energía de los Órganos Yang (intestinos delgado y grueso, vesícula biliar, vejiga y estomago.

Absorba la energía Chi del árbol con las palmas; el lado Yin
– Siéntese o póngase de pie a unos dos o tres metros delante de un árbol.
– Extienda los brazos hacia el árbol con las palmas mirando el tronco (Figura 2.31).
– Sienta primero la energía del árbol. Cuando sienta la energía Chi del árbol, absórbala con la mente, los ojos y las palmas por medio de estas Últimas.
– Lleve la energía Chi hacia arriba por el interior (los lados Yin) de ambos brazos hacia los hombros, ambos lados del cuello, las orejas izquierda y derecha y la coronilla.
– Desde la coronilla lleve la energía hacia abajo por el Canal Funcional hasta la mitad de la ceja, la garganta, el corazón, el plexo solar, el ombligo y el caldero detrás del ombligo.
– Siga llevando la energía hacia abajo desde el caldero hasta el perineo, las plantas de los pies y luego aproximadamente hacia tres metros dentro del suelo.
– Lleve la energía hacia arriba hasta las raíces del árbol, luego dentro del tronco. Sienta como su energía fluye por el árbol, luego emerge del tronco y entra en su palma.

Practique enviar su energía por el tronco desde la palma de la mano derecha, a través del árbol, a la palma de la mano izquierda y desde la palma izquierda, a través del árbol, a la palma derecha. Los hombres deberían practicar durante 36 ciclos; las mujeres durante 24.

Trate de distinguir las distintas partes del árbol. Comience por la parte superior del tronco.

Envié su energía dentro del árbol y sienta como reverbera.

Arrodíllese lentamente para practicar con la parte inferior del tronco. Luego practique con las raíces. Sienta e intercambie la fuerza con el árbol.

Absorba la energía Chi del árbol por la coronilla

– Póngase de pie a unos dos o tres metros delante de un árbol con los brazos al costado del cuerpo. Sienta el aura del árbol (Figura 2.32). Si no la siente, puede acercarse un poco más.
– Cuando sienta el aura del árbol, absorba la energía por la coronilla. La energía equilibrada del árbol es suave y tiene un efecto sanador muy poderoso.
– Absorba la energía del árbol por la coronilla y déjela circular hacia abajo por los Canales Impulsores o por el Canal Funcional hasta el perineo y después hasta ambos pies. Exhale la energía por las plantas de los pies dentro de la tierra. Lleve la energía desde el suelo a las raíces y luego hacia arriba por el tronco.
– Sienta cómo absorbe la Energía de la Tierra y la del árbol (Figura 2.33) y corno éstas purifican su energía y eliminan la energía malsana o negativa.
– Cuando sienta que brota desde el tronco, absorba la Energía del Plano Humano (Partícula Cósmica) y regrese la energía a la coronilla.
– Sentirá que las energías combinadas nutren el cerebro, las glándulas y los Órganos.

Compartir con el árbol desde el corazón

En este modelo, la energía del árbol fluye a través de los brazos y el centro del corazón. Puede usarlo para limpiar los brazos del sanador de la energía enferma que se haya
acumulado durante el trabajo, o simplemente para abrir el corazón.

– Adopte cualquier postura cómoda en la que pueda alcanzar una rama sin esforzarse.
– Alargue un brazo hasta que pueda tocar el árbol con la palma o la punta de los dedos. Sienta la energía vital bajo la corteza y haga contacto con ella, dando un cierto
– tiempo para que el contacto se desarrolle.
– Al cabo de un tiempo sentirá que comienza a compartir, como si un aura suave se transmitiera en ambas direcciones entre su mano y el árbol.
– Amplié el proceso gradualmente hasta que se encuentre inhalando y exhalando energía a lo largo de todo el brazo, desde el centro de su corazón al árbol y viceversa.
– Permita que este flujo mutuo se prolongue por un rato.
– Ahora incluya el otro brazo. Puede apoyarlo en la misma rama, cerca de la otra mano, o puede apoyarlo en otra rama.
– Permita que la energía del árbol fluya a lo largo de un brazo, se mezcle con su propia energía en el centro del corazón y fluya por el otro brazo.
– Cada poco invierta la dirección del flujo en un brazo o en los dos.

Para una experiencia más profunda, intente extender el flujo desde el corazón hasta el ombligo, dejándolo correr desde el árbol al corazón, de allí al ombligo y luego retornar dónde va la energía después de salir de sus manos y entrar en el árbol. Si sigue su recorrido con la mente, comenzará a descubrir algo más respecto a la sutil anotomía del árbol.

Puede que descubra aéreas bloqueadas o congestionado sobre las que puede trabajar haciendo circular la energía de una mano a la otra. Sienta la respuesta del árbol hacia estos esfuerzos y permita que le guie su intuición.

Absorber la Energía de la Tierra

– Genere calor en su ombligo y lleve la energía hacia la coronilla.
– Proyecte la energía Chi hacia el exterior hasta la cima del tronco del árbol. Entre en el árbol y sienta que establece una conexi6n con él.
– Durante este proceso puede pararse a cierta distancia del árbol (entre tres y diez metros). A medida que progrese en esta práctica podrá proyectar su energía hacia el árbol con facilidad desde una distancia mayor. Permita que el árbol absorba la energía enferma o negativa. La energía que retorne a usted estará en equilibrio.
– Permita que su energía fluya tronco abajo hasta alcanzar las raíces e introducirse en la tierra (Figura 2.34).
– Deje que la Energía de la Tierra purifique su propia energía. Absorba esta energía combinada a través de las plantas de los pies, subiendo hasta el perineo y luego ascendiendo a través de los Canales Impulsores o a través del Canal Gobernante que corre a lo largo de la espina dorsal. Permita que la energía fluya hasta la coronilla y proyéctela una vez más hacia el exterior.

Cuantas más veces se repita el procedimiento, tanto más se refinara o incrementara la energía. Notar que los Canales Impulsores y la Órbita Micro cósmica se tornan más claros y brillantes.

Una vez que haya establecido una buena conexión con el árbol, podrá enviar su energía enferma hacia el árbol a distancia, para refinar su propia energía o mejorar su estado de salud.

Meditar mientras se está sentado bajo un árbol

Una vez que haya desarrollado su capacidad de sentir la energía Chi del árbol, podrá sentarse bajo el árbol a meditar.Absorba la energía del árbol a través de las estaciones (puntos) de la Órbita Micro cósmica.

 

Extraído de los libros de Mantak Chia y Maneewan Chia

Vídeo completo de Amoras Maduras

Aquí os dejamos la versión completa de la canción que hicieron Amoras Maduras para ayudarnos a proteger el río!!

Estamos muy contentos con el resultado final y os animamos a que nos apoyéis a difundir el proyecto. Ya nos falta poco para alcanzar el mínimo!!
O Verduxo non se toca!!

Abrazos y agradecimientos por vuestro apoyo!!

Iniciativa Lexislativa Popular para a Defensa do Bosque Autóctono e a Loita contra os Incendios. Campaña de firmas

Esta semana presentarase en Pontevedra a Iniciativa Lexislativa Popular para a Defensa do Bosque Autóctono e a Loita contra os Incendios.

Varios colectivos da contorna vanse sumar a esta acción da plataforma Cousa de raíces co obxectivo de reunir, ata o 24 de marzo, as 10.000 sinaturas necesarias para que a ILP se chegue a debater no Parlamento galego.


Ir a web original [montepituco.com]

Las truchas del Verduxo


 

CASTELLANO

Un mágico día como hoy me vino la inspiración de este poema.
Pon todo tu empeño y esfuerzo en conseguir tus sueños, ve a por ellos y pon a salvo la confianza en que pueden ser reales, pueden crearse, y, buscando apoyos, lograrse.
Por eso os envío este poema, para que apoyéis la iniciativa de Rexeneración.

Las truchas del Verduxo
suben cada año
a hacer su vida
en el rio que siempre
las acoge a nadar.
Nadan con valor
nadan con fuerza
y no se detienen
jamás.
Porque no piensan
que no pueden
saben que la vida
la mano les da.
Para decirles:
Yo te apoyo
Si tu crees
Y la fuerza del corazón pones
para ir contracorriente,
Yo creo en tu valor
creo en tu determinacion
y te apoyo
pues lograrás
lo que te propongas.

 

 

 


ENGLISH

A magic day like today, an inspiration helped me write this poem.
Put all your endeavour and effort in making your dreams come true
Reach out to them and safeguard your trust
Your dreams can come true
You can create them and, searching for the right support, they can be achieved
That’s why I’m sending you this poem, so that you can give your support to Rexeneracion’s initiative.

The Verduxo’s trouts
Come up every year
To do their own life
At the river that always
Takes them in to swim
They swim with courage
They swim with strengh
And they never ever pause.
As they don’t think
They can’t
They know that live
Gives them a hand
To say to them
I’m at your side
If you believe
And the strengh of your heart
You use to go
Against the current,
I believe on your courage
I believe on your determination
And I support you
As you will achieve
What you resolve to do.


GALEGO

Un máxico día como hoxe veume a inspiración deste poema.
Pon todo o teu empeño e esforzo en conseguir os teus soños, ve a por eles e salva a tua confianza en que poden ser reais, poden crearse, e buscando apoios lograrse.
Por eso vos envío este poema para que apoies a iniciativa de Rexeneracion!!

As troitas do Verduxo
suben cada ano
a facer a sua vida
no rio que sempre
as acolle a nadar.
Nadan con valor
Nadan con forza
E non se deteñen
xamais.
Porque non pensan que non poden
saben que a vida
dalles a man.
Para dicirlles:
eu te apoio
se ti crees en ti
e pos a forza do corazón
para ir contracorrente,
Eu, creo no teu valor
creo na tua determinación
e te apoio,
pois acadarás
o que te propoñas.

Sandra Ramos Ferreira

Obradoiro de comederos, bebederos y nidos de pájaros.

El sábado día 27 tendrá lugar, en la casa del pueblo de la Roca, a partir de las 16:00 horas, un obradoiro para la creación de comederos, bebederos y nidos para los pájaros que habitan en las zonas arrasadas por el devastador incendio que tuvo lugar el pasado mes de octubre.

No os olvidéis de traer a l@s niñ@s, ya que es una actividad destinada a ell@s.

Muchas gracias a tod@s.

Vídeo de Rafael Iglesias para Protestódromo

Hola a tod@s! Desde Jamarte y rexeneracion.net hacemos un llamamiento a todos los artistas que quieran ayudarnos a proteger el río Verdugo, amenazado por un proyecto de trasvase. TENEMOS POCO TIEMPO!

La idea es hacer un videoclip que no dure más de 1 minuto, a poder ser con una letra dedicada al río, finalizando con el lema «O Verduxo non se toca» o «El Verdugo no se toca». Esperamos poder hacer un «collage» con todos las aportaciones.

El clip con vuestras aportaciones se colgará en la página rexeneracion.net y en su facebook, esperando que todos ayudéis a difundirlo.

rexeneracion.net también ha organizado un crowfunding
http://www.goteo.org/project/regala-un-rio para cubrir los gastos de abogados especializados, proteger y cuidar el río.

Si estáis interesados en colaborar, por favor mandadnos vuestro vídeo al correo musica@rexeneracion.net

Pueden ser caseros, pero grabados en buena resolución de sonido y vídeo.

Muchas gracias de antemano.
¡¡Paremos esta barbaridad!!

Aquí os dejamos una de las primeras contribuciones!

Poema dedicado al proyecto «Regala un río»

Desde nuestra célula de poesía nos envían inspiración, ánimo y corazón.

Goteo a goteo
pasiño a pasiño
subo un escalon,
igual non chego o cumio
pero poño intencion
poño forza
poño esmero
poño alma
e corazon!

Sandra Ramos

Salvemos un Rio!!!!

En REXENERACION.NET queremos custodiar el Río Verduxo. El trasvase que se pretende hacer por procedimiento de urgencia resulta ser una obra carente de lógica pues, en el caso que no llueva, de poco servirá y el daño al río será devastador. Con «Regala un río» en goteo.org y acciones como el anterior poema desde el que intentamos ayudar la causa, buscamos la máxima difusión para que económica y logisticamente tengamos los recursos necesarios para impedirlo.

Muchas gracias por vuestro apoyo!

Reflexión para el nuevo ciclo

Vivimos en la sociedad del no. En todas partes existen aventos en los que innumerables seres humanos deben pasar por el sufrimiento de la hambruna, por el sufrimiento de perder sus hogares, del dolor. Afortunadamente siempre ha habido y habrá una inclinación natural a la empatía, pues en el fondo del asunto siempre reside el amor, por mucho que cueste creerlo cuando se ve de lo que somos capaces al estar dominados por la confusión, pero esta cara bondadosa es víctima de un gran dilema instigado por nuestra forma de entender las cosas. En pancartas podrás ver el no a la guerra, el no a los impuestos, el no, el no, el no…y es cierto que tiene que haber una oposición a las prácticas que denigren la vida, pero no es menos cierto que para cambiar algo, primero hay que reconocer que existe. Resulta extraño a primera vista, pero es sencillo y lógico cuando se entiende. Pondré un ejemplo. Escucho a menudo a muchos amigos y conocidos que ponen a relucir la deficiente situación social que vivimos y su rotunda oposición al sistema, lo que hasta cierto punto comparto, pero me llama la atención las respuestas que se obtiene cuando preguntas acerca de las posibles soluciones y qué piensan hacer al respecto. La opinión general es que estamos perdidos y que no hay forma de cambiar las cosas. Otros más drásticos opinan que deberíamos desaparecer, morir calcinados por un colapso ecológico o alguna situación extrema, la única forma de que aprendamos a ser más sensibles. En todos estos argumentos, basados en una legítima y justificada desespersanza, es palpable la negación de la realidad, carente de un proceso de integración que de la posibilidad de ver el problema desde todos los ángulos, situando el campo de acción en un «yo contra el mundo» que no aporta la visual necesaria para ser capaces de abordarlo con eficacia.

Hablemos de sociedad, de política, de ecología o incluso de hábitos personales, la cuestión es siempre la misma. Buscamos incansablemente tener principios sólidos y para encontrarlos nos apoyamos en libros, en la televisión o nos empapamos de las opiniones de nuestro entorno familiar, olvidando por completo prestar atención a nuestros propios procesos y castigándonos por acarrear con conductas que nos han dicho incorrectas, en lugar de escuchar y entender por qué hacemos lo que hacemos, en lugar de respetarnos y comprendernos. La mayoría de nosotros nos pasamos la vida negando quienes somos, mirando hacia otro lado cuando hay algo que no nos gusta y creando así unas tensiones enormes que acaban en oscuras guerras interiores, desencadenantes de grandes guerras externas. Y es que como somos por dentro es como somos por fuera. Una vez aceptemos todas las luces y todas las sombras, los problemas que asolan el mundo se disolverán por si solos, porque la verdad es que si existen es porque, de alguna manera, pedimos que existan. Digamos sí a todo lo que ocurre y comencemos a construir frases de crecimiento y de creación, aceptemos que las tinieblas que queremos disipar son el reflejo de nuestro propio ser y no un problema creado por fuerzas ajenas a nuestra voluntad. Sí, siempre sí. Dejemos de luchar contra el universo y aprendamos a ver los traspiés como parte del baile. La belleza de la totalidad surgirá inevitablemente.

Boel Copin

CONSTRUCTIVO 2018!

Benvida Xestion da Auga 2108. Salvemos o rio Verduxo

Dende a plataforma rexeneracion apoiamos a iniciativa que fixo Pladever esta mañá colocando unha pancarta na ponte da presa do embalse de Eiras e na ponte do rio Verduxo da vila de Ponte Caldelas: «Benvida Xestion da Auga 2108. Salvemos o rio Verduxo».

O trasvasamento do rio suporia a sua morte e do seu ecosistema. Cunha xestion eficiente da auga, mellora nos conductos da canalizacion e da potabilizadora e aforro en situacions de crise podese solucionar de maneira mais intelixente e eficiente o problema.

Como se ven de decatar a Xunta, polo que queremos que faga constar publicamente a cancelacion da medida de urxencia.
Somos solidari@s, queremos auga para todos para sempre! mantendo a canalizacion en bo estado, non por un tempo limitado.

Nueva Celula Sementinhas

Queremos comunicaros a tod@s que hemos abierto nuestra nueva célula «Sementinhas”, a petición de una hermosa niña, que también quiere hacer cosas para rexenerarse y regenerar nuestro entorno. Vemos lo importante y bonito que es trabajar juntos para un futuro mejor. Los niños pueden y quieren aportar muchísimas cosas, de ellos es el futuro.

De momento, vamos a ir coleccionando dibujos con un mensaje de rexeneracion. Lo que os apetezca y sea de inspiración para otros. Podéis mandar vuestros dibujos a sementinhas@rexeneracion.net incluyendo el nombre del autor, su edad y la autorización para colgarlo en internet.


Ampliar escrito [imagen jpeg]

Bienvenid@s todos l@s niñ@s que quieran apuntarse a nuestra célula para más adelante participar en actividades – y crear las que propongan ellos mismos- con el fin de rexenerarlo todo y tod@s, podéis apuntaros en ese mismo correo electrónico: sementinhas@rexeneracion.net

Convocadas as axudas para prevención de lumes en montes veciñais

Medio Rural consigna 4,5 millóns de euros para rozas e construcción de puntos de auga. A Consellería asegura que este ano a gran maioría dos traballos estarán executados antes do verán

A Consellería do Medio Rural convocou hoxe as axudas para prevención de lumes en montes veciñais e sociedades de fomento forestal (Sofor). A orde da subvención inclúe dúas liñas, unha para o control selectivo de combustible e outra para a construcción de puntos de auga. A Xunta destina un total de 4,5 millóns de euros a estas axudas, un 12% máis que o pasado exercicio.


Ver Documento Completo [campogalego.com]

El gobierno local ratifica su rechazo al trasvase del Verdugo

Ya se había manifestado en contra del proyecto de la Xunta y del Concello de Vigo de realizar un trasvase de agua desde el río Verdugo a la presa de Eiras, pero ayer se hizo oficial con un acuerdo al respecto por parte del gobierno local. En él, el equipo municipal considera que el trasvase «es un atentado ambiental gravísimo al ecosistema del Verdugo pues tendrá un impacto muy importante con consecuencias en las corrientes, en las sedimentaciones, en la fauna del río, en la dilución de la depuradora y en la salinidades».


Leer Artículo Original [Faro de Vigo]

“Vivimos atrincherados con garrafas de agua”

Galicia pide lluvia abundante por Navidad, mientras los cortes de suministro se extienden y los ganaderos recurren a la trashumancia para alimentar a sus animales

La lluvia ya no es arte en Galicia, sino más bien un sueño. Mientras los cortes de suministro se extienden por los pueblos con manantiales agotados, la Xunta proyecta polémicos trasvases de urgencia para abastecer a las ciudades y los ganaderos se ven abocados a la trashumancia para buscar agua y pastos con los que alimentar a sus animales, las precipitaciones de estos días en ningún caso despejan la situación de emergencia. “Está todo achicharrado”, lamenta la ganadera María Páez desde Viana do Bolo (Ourense), la zona cero de la sequía en Galicia, un lugar en el que los trabajadores del campo están desesperados porque no llueve en condiciones desde hace año y medio. “Han caído cuatro gotas, pero no moja”. leer+

https://elpais.com/politica/2017/12/08/actualidad/1512729647_707278.html

En defensa dos bancos marisqueiros

Desde rexeneracion.net os invitamos a participar en esta manifestación convocada por el el concello de soutomaior por iniciativa del bng.
Apoyemos cuantas iniciativas sean posibles! No podemos dejar que se estropee nuestro patrimonio natural. Muévete y expresa tu opinión.

Razóns para des-razón

En la asamblea convocada por Pladever nos han pasado este manifiesto que suscribimos completamente:

💧🌳RAZÓNS
PARA DES-RAZÓN🌳💧

1. CADA PINGA DE AUGA TEN A SÚA FUNCIÓN NO RÍO. O transvasemento provoca un grave dano ecolóxico que afecta ás correntes, á erosión e sedimentación, á reproducción dos macroinvertebrados, á fauna acuática e aos bancos marisqueiros da ría.

2.Oitavén e Verdugo son sistemas fluviais semellantes na súa xeoloxía, orografía e réxime de secas e enchentes. CANDO SECA UN, SECA O OUTRO.

3. A ECONOMÍA DOS CONCELLOS AFECTADOS DEPENDE DA SAÚDE DO RÍO, pois o río é un motor económico, tanto polo seu valor como atractivo turístico e deportivo, como pola súa importancia na reproducción de especies de gran valor extractivo.

4. EXISTEN ALTERNATIVAS AO TRASVASAMENTO, que teñen que ver coa mellora da eficiencia, das canalizacións e dos consumos. Propoñamos unha mellor xestión da auga dende a toma en Eiras ata as billas nas casas d@s veciñ@s na comarca de Vigo.

5. A medio prazo cómpre desenvolver unha nova política de XESTIÓN DAS CONCAS HIDROGRÁFICAS E DO ABASTECEMENTO. Nas concas, cómpre coidar os montes, controlar as tomas e pozos ilegais en todo o territorio. No abastacemento é preciso levar a cabo a redución de presión da auga, impulsar unha política da economía da auga sustentable en industrias.

6. O DEREITO AO MALGASTO NON PODE ANTEPORSE AO DEREITO A TER RÍOS CON VIDA E BANCOS MARISQUEIROS PRODUTIVOS.

7. OS TRANSVASEMENTOS non resolvemos problemas senón que XERAN NOVOS PROBLEMAS nas bacías de onde se detrae o caudal.

CONTRA UN TRANSVASEMENTO IMPROVISADO E INNECESARIO

PLADEVER
(Plataforma en Defensa do Verdugo)

Rexeneracion: Boas noticias!

Dende rexeneracion estamos animad@s coas mobilizacions que estan acontecendo nestes ultimos dias.
A Sociedade esta actuando, estase agrupando e reunindo para coidar e protexer a nosa natureza e os nosos recursos.
Onte invitáronnos en Ponte Caldelas a Asamblea dunha Asociacion de veciñas e veciños pola defensa do rio Verdugo: «Pladever» .
Agradeceron o noso traballo. Nestes ultimos dias creamos a «celula defensa do rio» e gracias a ela traballamos parando persoalmente aos topografos e usando os drones e todos os medios humanos, tecnicos e dixitais que tiñamos dispoñibles na rede rexeneracion.net. Este agradecemento extendémolo a tod@s @s voluntari@s e as suas células: celulas de portavoces, celula de defensa do rio, celula de drones, celula de mapas, celula de fotografia, celula de xestion de voluntarios, celula de educacion, celula de comunicacion; mass media, difusion,blog, redes, etc.

Todas as celulas estan traballando activamente nestes dias e pedimos que continuedes coa mesma motivacion e inspiracion. Pois os agradecementos son poucos e o traballo moito.Sintamos que tod@s estamos agradecidos polo maravilloso traballo en rede que estamos facendo ainda que non sexa visible en todo momento.
GRAZAS,GRAZAS,GRAZAS!!!

Dende a celula de defensa do rio comunicamos as actuacions que levaremos a cabo:
Imos colaborar con todas as Asociacions Sociais que actuen protexendo e coidando os rios e a AUGA.
Aportando solucions alternativas a obras e decisions politicas sen razon coma o trasvase.
Apoiaremos calqueira actuacion, informe, proxecto de concienciacion, etc do uso dos nosos recursos, en especial o uso da auga. Un ben que esta comenzando a esgotarse polas seguintes razons:

  • Masas de eucaliptos na nosa terra, que non son bosque, son plantacions!!!!! Plantacions foráneas que esgotan a auga( imaxinade 10 metros de raices por cada eucalipto na terra, houbo casos de secas de presas de veciños por meterse as raices dun unico eucalipto!!!! no manantial veciñal).
  • Despilfarro da auga:
    Pouca conciencia social sobre o uso adecuado e consciente da auga como recurso natural esgotable.
  • Mala xestion dos recursos naturais: non usar as augas limpas correctamente para darlle outros usos e mesturalas coas fecais.
  • Incorrecta xestion dos manantiais, acuiferos, embalses e presas: con canalizacions e obras tecnicas que parecen que teñen pouco de intelixencia tecnica e moito doutros intereses politicos e economicos. Esixindo responsabilidades en coma se empregan os cartos e se deciden e fan tecnicamente as obras.
  • Fallos e perdas enormes de auga, nas tuberias de canalizacion e control de pozos e tomas ilegais.
  • Xestion inexistente no coidado e mantemento do ecosistema das beiras dos rios: necesidade de coidar as cabeceiras do nacemento do rio, actuar ante as prantas e arbores invasoras, controlar as filtracions e contaminacion vertida as beiras e caudal dos rios, etc. (En paises de Europa a empresa encargada da canalizacion da auga coida as brañeiras).

Todos estes temas falaronse onte por todas e persoas que acudiron a Asamblea; dende veciñ@s ata representantes de partidos de diferentes ideoloxias politicas, unidos en Asamblea Social convocada por Pladever.

Alegrámonos infinitamente que todas as nosas inquietudes nestes aspectos xa faladas na nosa rede dende a sua creacion como tema transversal de relevada importancia mediambiental foran faladas onte pola cidadania e representantes sociais e politicos de Ponte Caldelas e contorna, pois anima saber que mais persoas se preocupan polo que está a pasar e toman conciencia e actuan.

A auga é un ben indispensabel para rexeneraxion.net pois precisamos auga para que medren as nosas árbores e exténdanse as raices que protexen a terra a crean os manantiais que nos revirten as augas de volta para vivir!.
Apoiaremos calquera iniciativa deste tipo.
Indo mais aló queremos transmitirvos que o problema da auga non e só do rio Verdugo e de Vigo, está comezando a pasar en toda Galicia e xa pasa fai anos en todo o mundo. Aqui parecenos que nunca vai faltar a auga, pois falta!!. En Ponte Caldelas e contorna estanse sufrindo cortes de auga e restrinscions a cotio. Pois a xestion da mesma e a concienciacion sobre o seu uso ten que cambiar.
Dende rexeneracion animamos a que nos axudedes a visibilizar este problema mundial, relacionado tamen co cambio climatico e a expoñer outra maneira de vivir e de xestionar os nosos recursos.
Poñervos en contacto coa rede e ser parte dela, creade celulas independientes pero unidas a rede, compartidenos proxectos, informacion e maneiras de facer de vós mesmos, doutras xentes e doutros paises.
Temos a nosa disposicion @s voluntari@s e todo o entramado redil que construimos unid@s entre todos para comunicarnos, ter apoio, xestionar proxectos, comentar inquietudes, ideas, etc e ir dando pequenos ou grandes pasos colaborando coas celulas xa creadas.
Estamos tecendo despaciño pero cun fio dourado de colaboracion e entrega desinteresada. Cada pasazo ou pasiño de pequena ou grande colaboracion vosa ( unha hora a seman ou un par de horas diarias ), libera moito traballo na rede a persoas que estan dedicando horas e dias enteiros.
Estes dias sumamos celula fotografia, celula Augas e celula cambio climatico: seguiremos tecendo, cada un ao seu ritmo e dispoñibilidade. Esperamos os vosos fios!!!!!

Nacemos coma rede despois dos incendios. Cando as lapas esmoreceron observamos a paisaxe resultante; alguns choramos bagoas por fora e outros sentimos a dor por dentro pois ninguen pode inmutarse o mirar esa paisaxe desoladora. Desexamos rexenerar a nosa terra e poder levantar algun dia a vista e voltar a mirar fragas cheas de verde e troncos fermosos suxeitando e cimentando a terra baixo os nosos pés. Hoxe só miramos cinza, natureza queimada , animais desaparecidos ou aniquilados e un cheiro a fume, a aire morto, sen vida, pola vaga de lumes que sufrimos.
E ahi nos decatamos e escoitamos dentro noso esa voz que grita que queremos facer algo, dar un paso que non estrague mais a terra e afonde os nosos pes en cinzas senon que camiñe con respeto e conciencia.
Estamos tecendo xunt@s .
En rexenerar ademais de sementar arbores autóctonas e expandir raices temos moitos temas importantes e unidos transversalmente e que forman parte do que facemos e nos que podedes aportar todas as vosas inquietudes, as vosas sementes fortes e belas! Todas as iniciativas son recibidas e benvidas.
Os que ainda non estades subscritos na web facedeo.

Falando do cambio climatico.Afecta as nosas fragas, os nosos montes, os recursos de auga.O cambio climático é un problema de todas e todos e podemos facer algo, pois somos unid@s a sociedade quen o fará posible e viable. Estanos tocando e tocaralle aos nos@s fill@s vivilo e ser responsables dilo.
Xa que somos parte inactiva do que estamos vivindo, non deixemos a responsabilidade en mans duns poucos que nos dirixen e deciden por nosoutr@s,sexamos parte ACTIVA, sexamos REDE.
REXENERACION.NET
Grazas.

Sandra. Portavoz Celula Comunicacion Rexeneracion.net
comunicacion@rexeneracion.net

Noticia Alcalde de Soutomaior

Agustín Reguera: «Se non hai emerxencia, non debe haber trasvase»

A.PIAORO (SOUTOMAIOR)

Aunque el plan para realizar una derivation de agua desde el Verdugo sigue en marcha los miembros del Gobiemo local de Soutomaior no parecen dispuestos a aceptar las intentions de Augas de Galicia ni de los concellos promotores, con Vigo a la cabeza. Asi lo ratificó ayer el alcalde de este municipio. Agustín Reguera, quien fue claro y tajante al hablar de la medida: el Concello la rechaza frontalmente «e actuaremos impugnando calquera acto administrativo que se leve adiante para promovela».

Reguera, que ratifica por segunda vez la oposición del Gobiemo local de Soutomaior a la medida que reduciría el cauce del Verdugo en caso de sequía extrema. fue más allá al explicar que, para él y su equipo, ahora mismo, carece de sentido habjar de «situación de emerxencia».

«Nos temos data que choveu e Eiras xa ten auga, de xeito que non hai emerxencia, e se non hai emerxencia, non ten que haber obra, asi que o proxecto non ten por que seguir adiante», aseveró el regidor.

Soutomaior forma parte del sistema de abastecimiento que depende de Eiras, junto con Vigo y otra media docena de concellos del Sur de la provincia. pero uno de sus principales sectores productivos, la Confradía de Arcade, sería uno de los grandes perjudicados por la desaparición de parte del caudal del río en plena sequía. El regidor no quiso entrar en detalles sobre el proceso que se seguirá, pero sí desveló que está en contacto con la cofradía y que se sigue con atención el proceso administrativo para emprender medidas si la tramitación continúa.

ASAMBLEA DEL BNG. También contra esta propuecta está el BNG de Soutomaior, que hoy realizará una asamblea en Aranza para informar a los vecinos. Será a las 20.00 en la Casa do Pobo y asistirán miembros de Pladever.

Xornadas Vigo (16/12/2017)

Con motivo dos recentes incendios en Vigo, producíronse reunións de diversos colectivos e persoas individuais que deron lugar á Plataforma Terra Viva.

Esta plataforma está formada por: BNG, CIG, CUT, EQUO, LAGARES VIVO, MAREA DE VIGO, PODEMOS XERACIÓN MORADA e VERDEGAIA.

Decidiuse organizar unhas xornadas sobre as causas, consecuencias, extinción, estado do monte e, sobre todo, alternativas posibles e experiencias positivas.

Convidámosvos a todas e a todos a participar nesta xornada que terá lugar o 16 de decembro na Asociación de veciños Val do Fragoso (Rúa Val Miñor, 1, Vigo), na que falarán diversas persoas representantes de distintos puntos de vista a respecto da natureza e do rural.

Nace o colectivo Rexeneración Forestal Autóctona Val Miñor

O colectivo nace a partir da proposta que xurdiu co mesmo nome en Ponte Caldelas e que pretende espallarse e construír unha rede de proxectos similares que cooperen entre si cun obxectivo común: a reforestación forestal do monte con especies autóctonas.


Artículo de la Página Original [valminortv.com]

Detalles de «Rexeneración Forestal Autóctona Val Miñor»

• Somos un grupo de xente veciña do Val Miñor que nos organizamos libremente para dar unha resposta coordinada á desfeita da última vaga de lumes e á situación dos montes.
O colectivo nace a partir da proposta que xurdiu en Ponte Caldelas, «Rexeneración Forestal Autóctona». Aínda que somos independentes e autónom@s no Val Miñor, mantemos comunicación e cooperamos con este proxecto con intención de traballar en rede, para facilitar e compartir experiencias, coñecementos e posibles actividades.

• Somos un grupo horizontal e participativo de xente que ten como obxectivo axudar á protección e rexeneración das zonas afectadas polos lumes, pero tamén fomentar un cambio de mentalidade con respecto á xestión dos nosos montes, baseada en criterios medioambientais e no ben común, na protección do territorio, na recuperación dos ecosistemas, e non tanto na «produtividade», aínda que entendemos que, de xeito racionalizado e consciente, temos que ter en conta a realidade no que respecta ás necesidades de consumo e mantemento dos montes, ante isto temos o convencemento de que poden ser xestionados de xeito sostible e á vez respectuoso co medio.

• Pensamos que as actuacións das institucións son lentas e ás veces insuficientes ou ineficaces. Que hai moitos intereses polo medio neste sector que fan que as administracións se perdan en debates políticos e legais que nos arredan dos obxectivos: Queremos o monte, queremos reforestalo e recuperar os nosos bosques autóctonos e o que traen con eles: animais, plantas, auga, biodiversidade, cultura propia…

• Estamos abertas as proposicións das CCMM, propietarixs forestais e outras partes implicadas, e ofrecemos a nosa colaboración para diversas accións: axuda en accións de protección e rexeneración do solo; recollida, sementeira e plantación de árbores e arbustos autóctonos; presentación de proxectos alternativos de xestión forestal; organización de eventos informativos, educativos, lúdicos, busca de información técnica con persoas expertas,…

• Por iso decidimos tomar a iniciativa e poñernos en contacto directo c@s propietari@s dos montes, tanto individuais como comunidades veciñais, para valorar as posibilidades de actuación directa no terreo, así como propoñer outros xeitos de intervención: educativa, informativa, legal, participación cidadá…, afondando nas raíces dos problemas e procurando solucións.

Se queres formar parte envíanos un correo electrónico a reforestacionvalminhor@gmail.com

Soutomaior en Pé: Razóns contra ao trasvase do Verdugo

12 razóns polas que nos opoñemos ao trasvase do Verdugo.

1. O trasvase do río supón un atentato ambiental gravísimos ao ecosistema do río Verduxo que de consumarse quitaría ao río a metade do caudal nos tempos de seca. Xusto cando máis o precisamos. Sirva como exemplo que, nestes días o Verduxo levaba un caudal de 800 l/s. O trasvase pretende bombear a cantidade de 370 l/s. Todos os expertos consultados sinalan que o impacto ecolóxico no río sería importantísimo e as consecuencias nas correntes, nas sedimentacións, na dilución da depuradora e nas salinidades serían imprevisibles tanto para a fauna do río como para os nosos bancos marisqueiros.

2. Hoxe por hoxe, os bancos marisqueiros de Arcade son o principal motor económico do concello. Hai máis de 200 familias que viven directamente do mar e moitas delas que teñen o mar como única fonte de ingresos. Como sector estratéxico que é para o noso concello, os problemas do mar afectan á economía de todo o concello. O trasvase, en tanto en canto é unha agresión aos nosos bancos marisqueiros, é unha agresión a todo o concello.


Ir a la Página Original [http://soutomaiorenpe.blogspot.com.es]

3. A enseada de San Simón é un espazo protexido pola rede Natura, porén os niveis de contaminación na ría son altos en moitos lugares. No canto de protexer a ría facemos actuacións deste tipo que agravan a situación.

4. Existen alternativas ao trasvase. Alternativas que teñen que ver coa xestión das concas, as mellora na eficencia, nas canalizacións, nos consumos. Alternativas que tiveron éxito en cidades como por, exemplo, Zaragoza. Esta cidade, medrando 100.000 habitantes reduciu o consumo un 40%. Ou o caso do encoro das Forcadas. Este encoro hai dúas décadas que sofreu unha seca na que tamén se propuxo un trasvase dende o Xubias. Mais finalmente, no canto do trasvase investiuse en mellorar a eficiencia das canalizacións. Esta actuación resolveu o problema durante décadas e a día de hoxe, coa actual seca, este encoro que abastece Ferrol, Narón, Fene, Mugardos etc. está no 51% da súa capacidade.

5. Estar en contra do trasvase é o maior exercicio de solidariedade cos concellos veciños. Por iso, nós optamos por solucións sostibles, ecolóxicas e contrastadas para o abastecemento. Solucións que resolvan de verdade os problemas dos veciños e non os cálculos electorais do PP e do PSOE. O trasvase non só non soluciona os problemas senón que crea problemas novos. Os datos falan por si sós. O caudal medio do Verduxo é de 7m3/s. É un caudal menor mesmo que o do Oitavén que é de 10m3/s. En épocas de seca como a actual, vemos como o caudal de Verduxo se reduce ata os 0,8 m3/s que leva na actualidade. Se a seca continúa o caudal seguirá con esta tendencia de descenso polo que o bombeo dende un río con eses niveis non pode ser unha solución sostible. Polo tanto a único exercicio real de solidariedade é o de facer propostas serias, rigorosas e contrastadas que supoñan solucións sostibles para o abastecemento.

6. O trasvase é ilegal. Incumpre a normativa europea de augas e de ningunha maneira se pode facer seguindo o trámite de emerxencia. O trámite de emerxencia, segundo a lei de contratos, só se pode dar para situacións extremas. Na propia lei, aclárase que estas situacións son «catástrofes» ou «problemas de seguirdade nacional». Unha seca que nin sequera motivou medidas de aforro serias, non se pode encadrar de ningunha maneiras en ningunha destas casuísticas. Pero, se isto era unha barbaridade con Eiras ao 38% de capacidade, é directamente un insulto cando Eiras se atopa nun 72%. Non hai emerxencia e non se pode aplicar este trámite de ningunha maneira. Se isto vai adiante os responsables poderían estar comentendo un delito de graves consecuencias penais.

7. Non se pode arrasar un río ao tempo que temos as canalizacións que levan a auga furadas.Para que nos fagamos unha ideas de cal é o estado de abandono no que se atopan os tubos de Eiras, é importante sinalar que só no emisario que vai ao Morrazo se máis perde un 30% da auga. As perdas nas canalizacións de Eiras teñen porcentaxes de perda elevadísimos. Só cunha xestión máis eficiente das canalizacións se podería resolver boa parte dos problemas de abastecemento.

8. Á Xunta e ao acalde de Vigo, caéuselles a careta. Dicían que os o trasvase era a consecuencia desta situación de emerxencia. Na actualidade esta situación de emerxencia desapareceu, e agora din que o van facer si o si. O único que demostra esta actitude é o que vimos dicindo dende hai tempo: que o verdadeiro problema non é a seca senón que PP e PSOE apostan por un modelo de abastecemento para vigo antiecolóxico,insolidario e irresponsable e tremendamente agresivo para co río Verdugo e os nosos mariscadores. O que aquí se está a dar non é un debate de xestión da seca, se fose ese o problema teríase dado como pouco dende o ano 2011. A verdadeira intención é a de impoñer un modelo antiecolóxico, insolidario e irresponsable para o abastecemento dos Concellos. Hai alternativas máis ecolóxicas, máis eficientes e máis solidarias.

9. Cómpre abrir un debate sobre a xestión hidrográfica. Un debate no que se poñan todas as alternativas enriba da mesa mais que se faga con análises serias . Cómpre falar da xestión da urxencia inmediata desta seca puntual (xestión de presións e consumos etc) e falar tamén de alternativas reais e sostibles (nova política hidrográfica, xestión das concas… ). Mais este debate debe darse con rigor e non a correr e sen sequera un estudo de impacto que se poida analizar ou contrastar. A actitude da Xunta é do goberno de Vigo supón un exercicio de irresponsabilidade e insolidariedade de consecuencias incalculables.

10. Cando dende a Xunta se fala da urxencia desta medida non están máis que a constatar a irresponsabilidade da súa xestión hidrográfica. Eiras leva anos reducindo os seus niveis por mor dunha política hidrográfica do PP nefasta. Hoxe por hoxe Eiras ten abastecemento para 25 días e o trasvase realizaríase no mellor dos casos en 3 ou 4 meses, co cal esta obra non serviría para o problema de abastecemento inmediato. Emprégase a urxencia para poder saltarse a lexislación vixente e empregar para o trasvase do Verduxo o mesmo mecanismo administrativo que se empregou por exemplo para manter ENCE durante 60 anos máis na Ría de Pontevedra.

11. Expertos de solvencia contrastada como o director da estación de hidrobioloxía, Fernando Cobo ven de sinalar esta mesma semana na prensa que as reducións do caudal en zonas nas que se verte residuo orgánico (como é o caso da Depuradora de Comboa) ten graves consecuencias na dilución e na osixenación das augas cun importante impacto na fauna e na flora do río que iso implica. Así mesmo sinala antes de tocar o caudal ecolóxico dun río hai que tomar outras medidas como o consumo industrial, ou os usos agrícolas. O caudal ecolóxico dun río só de pode tocar por necesidades vitais para a poboación.

12. O gobeno leva varios anos obrigando os concelllos a cobrar canon da auga que debería reverter na mellora das instalacións e da eficencia.Lonxe diso o PP emprega discrecionalmente estes fondos para continuar coa súa política caciquil. Das 66 obras feitas coa recadacíon do canon 55 foron en Concellos do PP.

Festa de Exaltación da Landra

O próximo sábado 16 celebrarase a FESTA DE EXALTACIÓN DA LANDRA como proposta e protesta á eucaliptización dos nosos montes. Leva o teu prato feito con landras e compartiremos unha merenda silvestre!! Será en Chandebrito, na escoliña a carón da igrexa.

Despois tamén César aconsella o seguinte :

Como empregar as landras caídas o pé dos carballos?

Nestas datas aínda é doado atopar landras, moitas estarán practicamente secas o pé dos carballos porque apenas choveu.

Tes que apañar unhas cantas, con 200gr podes facer 8 landraguesas (hamburguesas de landra). Ponas en auga para que hidraten, con cáscara. As que floten desbótalas, senón lle ves ningún buraco e están moi secas poden flotar, así que esas non as tires, déixaas . Cando estean hidratadas entre un ou tres días na auga, ou se afundan, daslle un corte lonxitudinal e mételas nunha tixola con tapa a lume forte. En 10 minutos aproximadamente a pel interior e exterior da landra abre e pódense xa pelar moi ben. Pícalas fino e sumérxelas en moita auga a cocer, canto mais finas menos tempo de cocción. Cando as landras estean tenras, despois duns 20 ou 30 minutos, tiras a auga e podes esmagalas landras e preparar landraguesas ou calquera das receitas que veñen no Manual de cocina bellotera para la era post-petrolera:
Enlace «Manual»

Se non tedes landras podedes traer algo sen landras, a idea e merendar xunt@s.

Mensaxes da natureza

A natureza estache a falar.

Ela estate a contar cousas importantes que igual non coñeces ou non te estas a decatar, vaiche lembrar outras mais cousas que sabes e miras a cotio cara outro lugar,vaiche lembrar que vives de prestado neste planeta, vaiche pedir que agradezas cada minuto de vida, de todos os seres vivos que forman o ecosistema do que eres parte pra que sepas que sen eles non vivirias nin un minuto nesta terra que formamos todas e todos, vaiche informar que vives nun ecosistema que como non se coide, co tempo vai deixar de ser eco e transformarse nun lugar inóspito sen auga sen fragas e sen vida.

Vaiche falar do Amor tan grande que todos os seres vivos deste planeta agasallan incondicionalmente para que ti vivas nesta terra.
Vaiche contar como a auga e o sol danche de beber e iluminan de maneira gratuita.
Contarache que as arbores fabrican o teu aire, grazas o que respiras.
Tantas cousas que a cotio olvidas para que coides e tamen agradezas cada minuto de vida desta amorosa tenra e bela natureza.

Sandra.

Reunión informativa sobre encuentro del alcalde de Ponte-Caldelas con Aguas de Galicia

Esta mañana hemos tenido reunión con el alcalde de Ponte-Caldelas y los colectivos Rente do Chan, Pladever, Non o Trasvase, vecin@s y regeneracion.net para informarnos de la reunión de esta mañana del alcalde con Aguas de Galicia.

Aquí tenéis el enlace que ha publicado Aguas de Galicia con respecto a esa misma reunión http://augasdegalicia.xunta.gal/novas?content=nova_estandar26745.html ved por vosotros mismos la tozudez y negativa a entender el problema por parte de la administración.

El caso es que han declarado la semana pasada el procedimiento de emergencia, lo que quiere decir que el Consello de la Xunta tiene dos meses desde la declaración de emergencia para validarlo (Hay que ir pensando en modos de acción civil que sean legales y que nos oigan, nos oigan, nos oigan y nos vean!) hasta que este procedimiento sea validado no podrían (en teoría) hacer nada.

La situación es que por procedimiento de emergencia no hay licitación pública (obras a dedo) no hay exposición pública (no quieren/tienen que decirle nada a nadie, ni ayuntamiento ni vecin@s tenemos derecho a informarnos, ni podemos ver el expediente), no son posibles las alegaciones de ningún tipo ni necesitan un proyecto medio ambiental.

De momento, el ayuntamiento ha empezado por la vía jurídica (que acabará en el TSJ) Si entran las máquinas a trabajar antes de la aprobación, entonces irá por la vía del hecho, que se levanta un acta y se lleva al Tribunal Provincial (el juez tiene unos cinco o seis días para contestar)

En definitiva, que tenemos poco más de mes y medio para manifestarnos, hasta que el Consello valide el procedimiento de urgencia -que lo suele publicar los jueves- o incluso menos, si lo valida antes.

El proyecto ha cambiado de recorrido, antes cruzaba Arantza y ahora la rodea. Van por la vía de ocupación urgente y eso quiere decir que, al no tener derecho a alegaciones, meten las máquinas por cualquier terreno, privado, municipal o público, y va todo sin justiprecio (pagan lo que quieren, cuando quieren y si quieren). La mayoría de la tubería irá por vial autonómico.

Hidrofreixa tiene un acuerdo económico con ellos para que Aguas de Galicia saque el agua de su tubería y no determinan cuanto caudal ni cuando.

Obviamente, esto es un atentado medioambiental que no considera el impacto en el barranco del Verdugo, ni el deterioro de la flora y fauna de la zona ni tampoco que el Verdugo abastece de agua a unos 2000 vecin@s de Ponte-Caldelas y alrededores que han sufrido cortes de agua en este tiempo de la seca. Amén de mariscador@s y ría.

Otros datos:

  • De 33 pueblos de la zona del Ponte-Caldelas, 26 han tenido cortes de agua.
  • Hay dificultades administrativas para comenzar nuevas captaciones.
  • Si hay un pueblo que decide dejar de llevar las aguas, el ayuntamiento tiene obligación de hacerse cargo, lo que es una mayor responsabilidad.
  • El caudal del Verdugo es muy variable, desde 826 litros/segundo esta semana pasada, hasta 180.000 litros/segundo que llevaba ayer, cuando se desbordó.
  • Todas las obras que sobrepasen los 400.000 euros tienen que tener permiso de la Comunidad Europea (Y el trasvase no lo tiene)
  • El ayuntamiento de Vigo pagará el 80% del presupuesto de la obra y la Xunta el otro 20% que recaudará posteriormente en impuestos a los otros ayuntamientos implicados.
  • Vigo consume el 75% del agua de la traída del embalse, toda el agua va a la potabilizadora y de ahí a los otros ayuntamientos, lo que hace de la obra de arreglo de las tuberías una obra supramunicipal, que aunque parece ser está aprobada hace tiempo, se usa como pelota del pingpong en el politiqueo Xunta-Ayuntamientos.
  • Una propuesta que se había considerado hace tiempo era la de hacer un altillo en el embalse de As Eiras para recoger más agua, pero al tratarse de un embalse de los años 70 técnicamente resulta inviable (no sé si por poco seguro, muy caro, difícil técnicamente o alguna combinación).
  • Aunque Aguas de Galicia en la mini documentación entregada al Alcalde (el trazado «a lápiz rojo» que está en el Facebook) le llaman Trasvase, al parecer no lo consideran trasvase ya que está dentro del mismo cauce hidrológico (no me preguntéis cómo lo consideran) el caso es que la tubería pasa de un río a una tubería, y que sólo Aguas de Galicia tiene control sobre el caudal allí vertido. (Abrirán el grifo a su antojo, vaya).
  • El ayuntamiento ha enviado una carta a la subdelegación de gobierno preguntándole porqué envían a guardia civil y policía para “proteger” a una empresa privada de topografía. (Capote a los que estábamos en la Insua ayer)
  • Respecto a la reunión que se refiere Aguas de Galicia en el informe de hoy, en la que el alcalde de Ponte-Caldelas no asistió cuando todos los ayuntamientos implicados decidieron el trasvase, dice que fue convocado por error, ya que era reunión de ayuntamientos con falta de agua, y que cuando él dijo que no era su caso, le dijeron que lo habían convocado por error y por eso no asistió.

Propuestas de final de la reunión:

Hemos hablado de la necesidad de ir todos juntos a defender el río y desde Non o Trasvase y rexeneracion.net insistimos mucho en que no queríamos politizar más todo esto y que nosotr@s no estamos apoyando a ningún grupo político y que lo importante era la defensa del río y no las banderas.

Se ha hablado también de la necesidad de implicar a todos los partidos políticos y ha salido la propuesta de enviar cartas al Valedor do Pobo, Fiscal de Medio Ambiente y a los ayuntamientos de Pontevedra, Soutomaior y La Lama que también están implicados. No ha habido más concrección en estas propuestas.

Pladever ha explicado que ha convocado una reunión el viernes para hablar de distintas propuestas como la de hacer jornadas de concienciación sobre el agua y conferencias con distintos ponentes sobre la riqueza del Verdugo y cuestiones similares.

El trasvase que tiene a Ponte Caldelas con el corazón en un puño


Vecinos y Concello avisan de que su río ya está muy bajo y temen que el desvío de la mitad de su caudal sea un golpe definitivo

Marcos Gago [La Voz de Galicia]

«Nos sentimos desvalidos». Así se manifiesta la portavoz de la plataforma Rexeneracion.net de Ponte Caldelas, Celia Gradín, cuando se le pregunta por el trasvase del Verdugo para atender la falta de agua en los embalses de suministro de Vigo. Gradín indica que entiende a los vigueses, pero añade que en Ponte Caldelas también han recibido lo suyo y parece que nadie se acuerda de ellos. La sequía vino en primavera, se agravó en verano, prosiguió durante casi todo lo que llevamos de otoño y les ha secado manantiales y fuentes, dejando el Verdugo a un nivel mínimo de caudal. En unas aciagas horas de octubre, todo el monte que se divisa desde las instalaciones hidroeléctricas de Laforet se convirtieron en ceniza. Las heridas de los montes carbonizados dejan ver un espectáculo desolador al visitante todavía hoy. El único tono distinto es el del heno que vecinos y voluntarios dispersaron en las zonas de escorrentía para intentar que sirvan de freno natural a la erosión por las más que previsibles lluvias torrenciales del invierno. Y con este panorama, para los caldelanos, lo último que deseaban oír es un trasvase de su río.

El Verdugo lo es todo en Ponte Caldelas. Lo sostiene su alcalde, el socialista Andrés Díaz, que insiste en que la decisión de la Consellería de Medio Ambiente no está amparada por ningún estudio técnico, ni informe de impacto ambiental, y que además no servirá para atender la emergencia de Vigo. La ciudad olívica necesitará el agua en pocas semanas, pero el trasvase programado por la Xunta solo podrá entrar en funcionamiento allá por la primavera.

¿Qué significará el trasvase para Ponte Caldelas? En uno de los bares de la villa, una de sus camareras lo tiene claro. «Aquí hay aldeas casi sin agua ¿y nos la van a llevar a Vigo?». No le ve la lógica. La misma pregunta se hace el regidor. Cerca de un kilómetro aguas arriba del casco urbano se encuentra la captación que abastece desde el Verdugo al casco urbano caldelano. Díaz lo enseña desolado: «Mira, las tuberías están ya a la vista, si hay trasvase bajará aún más rápido el nivel del río y nos quedaremos sin agua potable», precisa. En su opinión, el proyecto de la Xunta -«ocurrencia» lo califica él- es como desvestir a un santo para vestir a otro.

El entorno de la central de Laforet es la zona cero del trasvase. Desde allí saldrán las tuberías que recorrerán la ladera y después discurrirán bajo la carretera durante kilómetros para abastecer la ciudad olívica. «Esa no es una obra temporal», insiste Díaz, que desconfía de la Xunta. El alcalde teme que la ley se convierta en costumbre y Ponte Caldelas pague el pato del presunto mal estado de las redes viguesas y el derroche de agua aun en plena sequía en la ciudad olívica y entorno. Ve los recursos turísticos de su municipio esfumarse más rápido que el agua de los embalses gallegos de este verano. Sin agua, adiós a la playa fluvial, la ruta de senderismo, el barranquismo y hasta el poco verde que le queda a sus bosques. «Un sitio sin río, ni agua no tiene vida. Nosotros queremos seguir viviendo aquí», concluye Gradín.

Artículo Fuente «La Voz de Galicia»

Mensaxe da Auga para O Ser Human

Se eu poidera falar
contariache
todo o que está a pasar
o que sinto
e todo o que eu son
quere expresar.

A auga esta dentro de ti, dentro de min, na Terra, no Universo e os seus múltiples planetas. En cada átomo existe H2O. A auga é a que fai que a vida flua sen dilatarse nin pararse. A auga axuda a disolver as tuas emocions ao chorar, a auga límpate e date de beber, axuda na tua dixestión para os alimentos asimilar, a auga calma a tu mente cuando observas un río fluindo, ou a mar nunha praia ou acantilado, a auga purifica a tua existencia dende o interior da tua ialma ata os confins do planeta Terra.

Mantenme pura, pois miña pureza estase extinguindo. Vertes porqueria nos meus rios e afluintes. Usas a mar como vertedeiro. Contaminasme polo chan:Deixas residuos por todolos terreos do planeta, donde ainda conservase terra sen asfaltar, tiras e ensucias lixo que non precisas. Contaminasme polo ar: Vaporizas químicos que van a atmósfera e crean nubes de polución e contaminación. A choiva xa non é tan pura como antaño era.

Comercias coa miña “pureza” e te beneficias dela, cando é un ben da terra, que non deberia ser usado para negociar. Os rios dan auga aos regatos e as fontes sen esperar nada a cambio, polo amor de nutrir e dar de beber a humanidade e aos seres vivos do planeta. E a cambio non devolves ese amor conservando íntegra a miña calidade.

Human, escoita meu chamado!!! Recapacita nas tuas accións, pois teñen graves repercusions. Non eres o poseedor desta terra, pero si eres o poseedor do teu legado. Recapacita e toma conciencia do que fas e o que lle fas o teu fogar , a esta Terra. Está nas tuas mans, nas tuas accions e no teu corazón.
A auga.

Sandra.

Manifestación Ponte Caldelas

Ponte Caldelas, en pie de guerra por el «expolio» del río Verdugo

Alejandro Espiño, Pontevedra Viva

Del estupor al «cabreo». Así se han transformado los ánimos de los vecinos de Ponte Caldelas, según ha manifestado su alcalde, Andrés Díaz, ante el «sacrilegio» que para ellos supone el trasvase de agua propuesto por la Xunta de Galicia entre el río Verdugo y el embalse de Eiras, que abastece principalmente a Vigo y a los ayuntamientos de su área metropolitana.


Ir al artículo completo [pontevedraviva.com]

Exterminio

Hoxe puxéronme de mala hostia xa pola mañá cedo. Nun paseo rutineiro cos cans atópome o que se ve na foto a escasos 300 m da miña casa. Xa andaba algo mosqueado desde había días porque escoitaba moito trasego de tractor, pero pensei que andaban cortando eucaliptos. Craso erro. Cometeron un EXTERMINIO máis. Agás honrosas excepcións, en San Sadurniño non hai fragas, entendendo como tales formacións boscosas mixtas de árbores autóctonas. Foron (ou están a ser) todas sustituidas polos eucaliptos. Pero os maderistas sempre se superan. Custoume dar coa fonte da desfeita, pero atopeina. Entraron nunha fraga escondida no fondo dunha valgada; hai meses plantaron todo de eucaliptos arredor e claro, a fraga molestaba porque lles daba sombra. Así que a cortaron, sen máis, e esta morea de carballos, castiñeiros, loureiros, bidueiros e salgueiros é a proba. A madeira de carballo para leña vai a 80 € a tonelada, pero se se pica mesturada co resto de caducifolios para facer pellets (nun polígono das Pontes de García Rodríguez), vai ao dobre. Isto sí que é darlle valor engadido ao monte!!

Perdoádeme que insista nestes temas; se vos aburro con deixar de seguirme, listo. Pero é que non podo deixar de denunciar como poida, a viva voz, no facebook, nas charlas, estou pensando tamén en personarme na ONU, etc, o exterminio das árbores, e con elas da fauna, da paisaxe e da CULTURA tradicional propia do rural galego. Podemos facer moitas casas da cultura de millóns de euros, o Concello de San Sadurniño gábase de ter feito un «arboreto galego» nos seus xardíns…, o que queiran. Pero mentres a erradicación das derradeiras fragas se siga producindo, como se fosen causantes da peste bubónica ou causasen urticaria, como se fose unha vergoña que aguantasen uns poucos carballos en pé, seremos un PAÍS MISERABLE, poboado por persoas cada vez máis POBRES de espíritu.

Álvaro Barros

La primera poesía de rexeneracion.net

Aquí os presentamos la primera aportación de Sandra a nuestra nueva célula de poesía:

Cando lembro o que fuches
e agora estas sendo
miña terra querida
faiseme un nó na gorxa
sécaseme a garganta
e prémeme unha dor no peito
que non dou afastado
do meu sentimento
pois mirarte é sentirte
é secarme por dentro
queimarme dunha dor profunda
e perder o alento
tantas arbores mortas
animais desaparecidos
frores e prantas aniquiladas
polo lume dun fogo que non
chamaches ti natureza
senon que incendiaron
con saña e malvadeza.
Cando lembro o que fuches
e agora estas sendo
miña terra querida
choro polo que hoxe
eiqui estou vendo.

Resumen Reunión RFA 19/11/2017

En este enlace se accede al documento que condensa toda la información a destacar y conclusiones fruto de la reunión del pasado domingo 19 de Noviembre 2017 en formato pdf. Hay tanto explicaciones sobre la organización de RFA y como debe de funcionar con sus distintas herramientas (servicios de red como Trello, https://rexeneracion.net, Telegram o Grupo de Whatsapp) como apartados dedicados a nuestras intenciones de orientar, crear y hacer crecer las células de las que nos componemos y compondremos, para establecernos visiblemente como entidad legal con nuestros datos bancarios y mecanismos de acción, donde cada uno de los voluntarios tenga sus tareas a realizar definidas en todo momento que estén ocupados en la iniciativa, tanto administradores, portavoces, técnicos, educadores… todos, de las maneras en que mejor nos coordinemos, más a gusto lo hagamos y más efectivas sean. Ánimos!


PDF Resumen segunda reunión 19/11/2107