Ciobra & Nautilius «O Verduxo non se toca»

Vídeo por cortesía de Toni 🙂

E por ti e por min
Por amor terra nai
Polos que han de vir
Ímolo conservar
E por iso cantamos
Pra salvar O Verduxo
Neste SOS solidario
E un forte aturuxo

Fragas de maxicas lendas
Comboas poldras ribeiriñas
Pétreos pontes da historia
Portas da nosa memoria
E por iso cantamos
!O Verduxo non se toca!

Auga viva criadora
Que nos enches de riqueza
Marisquiera pescadora
Por ali onde te pausas
E por iso cantamos
O Verduxo non se toca!

Sobre el estado del trasvase

Hemos estado en la reunión con las abogadas. Hemos hablado un poco de la situación actual en torno al trasvase. Aquí un poco de info para que os pongáis al día de cómo van las cosas:

Yo no entiendo mucho, pero me da la impresión que aún no hay nada en lo que hincar el diente, y que esta todo moviéndose a nivel político, con todos los partidos posicionándose en los distintos niveles.

En definitiva, hubo un acuerdo de varios concellos, aguas de galicia, xunta para efectuar un trasvase por el procedimiento de emergencia que ha sido anulado. Aqui la web de augas de galicia indicando de modo oficial que ya no hay procedimiento de emergencia pero si ordinario
http://augasdegalicia.xunta.gal/novas?content=nova_estandar27425.html

El caso es que el procedimiento de urgencia está anulado, pero el procedimiento ordinario no está aprobado. Según la Xunta, se aprobará cuando haya consenso. (Parece que no va a ser posible que haya consenso porque el ayuntamiento de Ponte-Caldelas y el de Soutomaior no están de acuerdo.

Así que de momento, no hay nada de nada. No hay expediente, ya que no hay proyecto, y de modo legal no podemos pedir informes ni denunciar un proyecto que aún no existe.

Esto que se dice del alcalde de Ponte-Caldelas, hemos hablado con él acerca de la “denuncia” que ha puesto sobre el trasvase, no es tal. Él ha iniciado un procedimiento administrativo contra el acuerdo que se ha hecho en el pleno de Vigo porque un ayuntamiento no puede decidir en un pleno lo que ocurre en otros ayuntamientos. Aquí tenéis la noticia:

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2018/01/26/ponte-caldelas-recurre-vigo-convenio/1826549.html

En resumen, en este momento no hay proyecto de trasvase, ni expediente, ni denuncia.

En la entrevista que hemos tenido el lunes con las abogadas hemos hablado bastante del procedimiento oficial de estudiar el caso, pedir informes a todos los organismos competentes, conseguir los proyectos técnicos firmados por los ingenieros técnicos y otros documentos, que indiquen los procedimientos de las distintas administraciones para luego mirar por dónde hacer la denuncia. (Por el lado medioambiental y desde la ciudadanía, que tenemos derechos diferentes a las administraciones). Como de momento no hay proyecto aprobado, hacemos hucha para el caso de que lo aprueben, poder empezar a la que den el primer paso. Cuanto antes atajemos el problema, antes acabamos con él. Cuanto más dinero tengamos en la hucha, mejor, porque así nos aseguramos que no nos quedamos a mitad de la carrera sin gasolina de abogadas.

Por otro lado, al trabajar de modo público con el proyecto de goteo todo el mundo ve (incluida Xunta y Aguas de Galicia, que están atentos, ojo al dato) que hay apoyo social y dinero para proteger nuestro río, lo que también produce efecto disuasorio al estar todo en abierto. Todos saben cuanto dinero hemos conseguido y en qué lo vamos a usar, así nos hacemos fuertes a muchos niveles. Nos consta que desde Aguas de Galicia y la Xunta van analizando nuestros pasos, cuanto más seamos (y el termómetro de vuestro apoyo está a la vista cada día) más podemos disuadirlos de seguir adelante.. Desde rexeneracion.net agradecemos a todos vosotros las aportaciones, sin ellas no estaríamos tan fuertes. Os invitamos a que sigáis participando en este proyecto y lo distribuyáis por vuestros canales. Hemos conseguido pasar la primera ronda que significaba que estamos todos apoyando para no dejar que nos lleven el agua del río. Ahora hay que tirar para adelante y conseguir cuanto más mejor para que vean que estamos dispuestos y preparados para frenar cualquier atentado ecológico. Si ahora no presentan el proyecto del trasvase, seguiremos con ese dinero reservado para los abogados. No queremos que si se queda todo dormido hasta que la gente se desinfle, luego no podamos reaccionar. Ese dinero queda ahí hasta que el río esté totalmente protegido de trasvases. Hay mucho trabajo que hacer. Hay que declararlo patrimonio ecológico y protegerlo.

 

Una vez protegido y sellado de todo trasvase, si no han hecho falta abogados, ojalá, ojalá, dedicaremos este dinero al Rio Verduxo. Harán falta estudios medioambientales, proyectos de educación sobre el agua, desarrollar proyectos de mejor aprovechamiento de aguas, generar debate sobre el Impacto Medioambiental del Río y sus ventajas y beneficios y mil cosas más. Este dinero es para el Rio Verduxo, para su protección y cuidado. Desde rexeneracion.net trabajamos muchos otros temas ecológicamente tradicionales como montes, árboles, animales, regeneración de caminos antiguos así como otros también muy importantes y muy punteros como ecofeminismo, drones, poesía, sementinhas y mil más. Cada proyecto es único y diferente. Aclaramos aquí que el proyecto de goteo regala un río, es para el río, únicamente para el río. Los otros proyectos tienen diferentes medios de financiación y están deseando gente que le apetezca rexenerarse con nosotros y participar en ellos.

Os animamos a que participéis en el diseño de las camisetas recompensa para el proyecto de regala un río. Hemos ampliado el plazo hasta la semana que viene, aquí la propuesta:

…Y como habéis visto, uno de las recompensas que ofrecemos es una camiseta de «O Verduxo non se toca» pero hemos pensado que sería bonito hacer un concurso en el que todo el que quisiera pudiera participar y enviar sus diseños de camisetas a nuestro grupo de facebook https://www.facebook.com/groups/rexeneracion/, el día 7 de Febrero haremos una votación en Facebook hasta el día 10 de Febrero y el ganador recibirá un par de camisetas con su propio diseño!!

¿Os parece buena idea?

Nosotros ya abrimos la convocatoria presentando el primer diseño. Ahora, a mejorarlo!

Y a votar, para que os llevéis la camiseta que más os guste 😉

 

Mientras tanto, respecto al río, hay mucho por hacer:

Mientras siga el debate del trasvase hay que seguir actuando, yo pienso que la acción que unirá más gente en este momento es la que le propusimos al alcalde en su dia, (que dijo que si y nunca ocurrió) es convocar una mani transplataformal enfrente de Augas de Galicia en Vigo, creo que allí nos podriamos hacer oír además de movilizar conciencias en Vigo

Una carta al Defensor del pueblo (alguien voluntario?) explicando con nuestras palabras por qué no estamos de acuerdo con el trasvase. Os animamos a redactarla. Todos los que tengan ganas y ánimos, entre los datos que hemos puesto en el proyecto de goteo y las noticias y manifiestos de PLADEVER, y otros datos que también encontráis en nuestra web, tenéis razones (además del sentido común) y datos para elaborarla. Yo pienso que sería una acción de gran apoyo y que con la iniciativa de una sola persona ya puede llegar lejos. Podemos poner el precioso cartel de Lino también:

Trabajar en una buena propuesta de ahorro del agua, sobre todo al ayuntamiento de Vigo que sigue regando y baldeando parques y calles cuando estamos en plena sequía.

Investigar sobre el consumo de agua de empresas (casualidad, ENCE parece que consume más que todos los demás juntos!) y valorar y priorizar este recurso tan importante.

Investigar sobre la monetarización del agua que se llevan de As Eiras y que cobran (¿Cuanto?¿Cómo?¿Porqué?) los números, muchas veces cantan!!

Hablar con otros colectivos que estudian aprovechamiento del agua de la lluvia.

Hacer presión social para que arreglen las tuberías que van desde As Eiras hasta Vigo!! Entre que es Vigo quien se beneficia y las tuberías, al pasar por distintos concellos, pertenecen a la Xunta, entre ping pong y ping pong, la casa sin barrer, uy, las tuberías sin arreglar, quiero decir.

Abrir un amplio debate para que la administración escuche a gente como nosotros, ciudadanos de a pie, que necesitamos agua para nosotros y nuestro ecosistema. (Hemos tenido esta semana reunión con el Alcalde de Ponte-Caldelas, acerca de la “denuncia” que ha puesto sobre el trasvase, no es tal. Él ha iniciado un procedimiento administrativo contra el acuerdo que se ha hecho en el pleno de Vigo porque un ayuntamiento no puede decidir en un pleno lo que ocurre en otros ayuntamientos. Aquí tenéis la noticia:

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2018/01/26/ponte-caldelas-recurre-vigo-convenio/1826549.html

Apoyar todas las iniciativas, como la de Red Natura, para proteger el Rio Verduxo.

Y, sobre todo, invertir en educación medioambiental, las pequeñas personas son el futuro, hay que enseñarlas a que aprecien este tesoro tan maravilloso. Que su herencia sea una bella, próspera y fértil naturaleza!

Y aquí datos y más datos para los que tengáis más curiosidad:

Aquí los planteamientos alternativos de uso del agua, etc
http://www.farodevigo.es/comarcas/2018/01/26/reguera-respalda-planteamientos-plataforma/1826764.html

La dimisión del alcalde y sus planes de trasvase
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/01/25/andres-diaz-dimite-secretario-organizacion/1825718.html

todas las ultimas noticias de el Faro
http://www.farodevigo.es/tags/trasvase.html

Aquí la amenaza del alcalde, porque aun no hay nada que denunciar?
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2018/01/25/ponte-caldelas-amenaza-llevar-trasvase-verdugo-tribunales/00031516885245083210879.htm

Argumentos del defensor del pueblo en relación con el agua
https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2010-03-Agua-y-ordenación-del-territorio.pdf

Y aquí más argumentos esgrimidos por el alcalde de Ponte-Caldelas en su Facebook para rechazar el trasvase:

ENVIADA CARTA AO DIRECTOR DE AUGAS DE GALICIA RECLAMÁNDOLLE QUE DESBOTE DEFINITIVAMENTE «A  OCORRENCIA DO TRASVASE»

Onte enviei por correo electrónico unha carta ao director de Augas de Galicia, Roberto Rodríguez, instándolle a que se esquezan, definitivamente, da «ocorrencia do trasvase». Así, literalmente. Insistinlle moito en que estamos agradecidos de que aceptaran a nosa petición de revogar o procedemento de emerxencia, pero que tamén queremos que non se volva falar disto nunca máis. Nin por emerxencia, nin por vía ordinaria (aínda que pola segunda vía estamos moito máis tranquilos, porque falamos dun longuísimo trámite e da posibilidade de alegar e informar en contra).

Resumo os eixos principais da carta:

1) A construción da presa de Eiras, na aldea caldelá do mesmo nome foi o resultado dunha política franquista da auga. Destrozou o río Oitavén. Hoxe, en pleno século XXI, non podemos consentir que se pretenda facer o mesmo co Verdugo, levándolle a metade do seu caudal nas épocas de  seca, nunha nova mostra de política da auga franquista.
2) Augas de Galicia condiciona agora a execución da obra ao consenso con Ponte Caldelas e Soutomaior. Ese consenso é imposible e mantemos a nosa intención de levar aos xulgados  calquera  acordo administrativo que adopte a Xunta de Galicia.
3) Non comprendemos que Eiras non sexa operativo, por altas concentracións de ferro, cando alcanza niveis de ocupación do 37%. Iso non sucede en ningún outro encoro. Estúdese.
4) Analícense as posibles fugas e perdas no sistema que conduce a auga ata a potabilizadora do Casal e na rede de subministro, tanto en alta como en baixa.
5) O territorio rural non pode considerarse como un reservorio de  recursos naturais, neste  caso  auga, para as aglomeracións urbanas.
6) Impleméntese unha política de auga baseada no consumo responsable, tanto privado, como por parte dos  recursos públicos. Un total de 26 núcleos de poboación de Ponte Caldelas, sobre os 33  existentes, sufriron restricións este outono-inverno. Non nos consta que nos concellos do Sur da  provincia se restrinxira o consumo urbano a ninguén.
7) Moaña afirma que se recibe investimentos acaídos pode mellorar as súas captacións e reducir a dependencia da auga que lle subministra Vigo do 55% do seu consumo actual a só un 20%.
8) Outros concellos están sorprendidos de que o seu territorio é cruzado polo tubo da presa de Zamáns e, en cambio, reciben auga tratada procedente de Eiras.
9) A Xunta de Galicia recada 50 millóns de euros ano en Galicia en concepto de canon de saneamento (o imposto que pagamos todos os que estamos conectados a unha rede de subministro). Fágase un plan de investimentos para reducir a  dependencia de Eiras e mellorar a rede dos consellos do Sur da provincia. Úsense  eses cartos con cabeza, en lugar de tiralos en convenios caciquís para «alimentar» aos alcaldes do PP. Actualmente, o 70% do canon de saneamento gástase neste  tipo de convenios a dedo.
10) Reiteramos a nosa queixa polo uso das Forzas e Corpos de Seguridade do Estado para escoltar aos  topógrafos dunha empresa privada que fixeron uso abusivo dos viais  municipais e entraron, sen permiso, en propiedades privadas.

Ponte Caldelas saluda el cambio de actitud de Augas y espera que sea el final definitivo del trasvase

El gobierno de Ponte Caldelas saludó ayer el cambio de actitud del director de Augas, Roberto Rodríguez, tras el anuncio de que la Xunta renunciaba a la declaración de emergencia para tramitar el trasvase del Verdugo. Aunque Rodríguez precisó que su departamento quiere seguir adelante con la obra, tramitada ahora de forma ordinaria, condicionó cualquier acción futura al consenso entre los concellos de Ponte Caldelas y Soutomaior, por donde discurre el Verdugo, y Vigo, que sería el receptor de ese trasvase. Y tal y como están las cosas ahora mismo, ninguno de los dos concellos fluviales está dispuesto a dar el brazo a torcer. Es más, el regidor caldelano, el socialista Andrés Díaz, espera que sea el carpetazo definitivo de una obra a la que se opone frontalmente.


Artículo Original [La Voz de Galicia]

Colaborar «No al trasvase»: https://www.goteo.org/project/regala-un-rio

Otro cuento para el Río Verdugo

Hemos tenido la agradable sorpresa de que uno de vosotros, de nosotros, alguien que forma parte de este río que somos todos, Lino Fdz, nos ha enviado este precioso cuento ilustrado sobre el río Verdugo y sus maravillas. Personalmente, estoy encantada, he encontrado el cuento que desde pequeña, cuando me bañaba en las pozas del río, hubiera deseado leer y ver. Ahora de mayor, siento que mi corazón salta de gozo al leerlo, y me vuelvo a reencontrar con mi río y mis anhelos secretos de saberlo todo sobre él.
Que lo disfrutéis tanto como yo lo he hecho!!

http://aventurasbosquemente.blogspot.co.uk/2015/12/rios-de-inspiracion.html

Desde aquí os animamos a compartir y apoyar esta campaña para entre todos salvar este río, necesitamos cubrir el óptimo, para no quedarnos a medias con el proceso judicial!

http://www.goteo.org/project/regala-un-rio

Porqué no es buena idea el trasvase

Hoy nos han dado la noticia que la ley de la seca y el procedimiento de urgencia para hacer el trasvase se han cerrado!!

Es una muy muy buena noticia!

Ahora sí que es cuando de verdad tenemos que empezar a trabajar. Todo el procedimiento de urgencia era una ilegalidad de principio a fin. La ley de la seca con los embalses desbordados era una tontería más a añadir a la locura.

Pero el proyecto del trasvase no se ha cerrado. Sigue ahí, ahora dirigido a cauces más «legales». Harán un estudio de medio ambiente que diga que es estupendísimo llevar el agua del Verduxo. Y nosotros haremos otro que lo rebata. Sacarán leyes que lo permitan diciendo que como es la misma cuenca de los ríos no se considera trasvase (de hecho, ya lo han dicho). le podrán cambiar las palabras, llamarlo de mil otros modos, legalizarlo como quieran. Nosotros tenemos que estar ahí y no permitirlo!!

Ahora sí que ya tenemos que ir a por el óptimo nivel en el proyecto paralelo de rexeneracion.net https://goteo.org/project/regala-un-rio. Asegurarnos que no nos vamos a quedar sin recursos, llevaremos este proceso legal hasta el final. Este proceso será largo, pero estamos preparad@s. Nuestr@s abogad@s son muy buen@s y creemos en ell@s!

Ayúdanos a frenar esta sinrazón!
Difunde!

Este es el estupendo cartel que nos ha enviado Lino Fdz García, que nos ha sacado las palabras de la boca y las emociones del corazón y las ha plasmado en este diseño tan expresivo! Hazlo correr!

rexeneracion.net y los alcaldes de Pontecaldelas y Sotomayor recurren el Trasvase

Y nosotros, como plataforma social, también vamos a impedirlo.

Ahí estamos, todos trabajando por la vía judicial, esto es un sinsentido, y no podemos dejar que suceda!!

La próxima semana ya os informamos de los procedimientos legales que empezamos desde rexeneracion.net

Esto es lo que dice la prensa de la iniciativa de los alcaldes:
https://www.lavozdegalicia.es/ponte-caldelas-soutomaior-recurren-ante-vigo-augas-trasvase-rio

Y esto es lo que dice el alcalde de Ponte-Caldelas:

Alcalde de Ponte Caldelas Andrés Díaz
8 de enero a las 15:46 ·
PONTE CALDELAS E SOUTOMAIOR PRESENTARÁN EN DÍAS O PRIMEIRO RECURSO CONTRA O TRASVASE DIRIXIDO DIRECTAMENTE CONTRA O CONCELLO DE VIGO E AUGAS DE GALICIA

O Concello de Vigo e a entidade pública Augas de Galicia (Consellería de Medio Ambiente) recibirán nos próximos días sendos recursos de anulación dende os Concellos de Ponte Caldelas e Soutomaior contra o texto do convenio interadministrativo que ambas partes están negociando para executar as obras do trasvase dende o río Verdugo ao tubo de abastecemento do sistema de Eiras-Oitavén.
Así o acordamos hoxe os alcaldes de Ponte Caldelas e Soutomaior (Agustín Reguera) nunha xuntanza na que estudamos os informes xurídicos sobre o texto deste convenio escurantista, que nos ocultan e se negan a entregarnos.
Este recurso previo, amparado na xurisdicción Contencioso-Administrativa, está previsto no artigo 44 da lei de xeito específico para o caso de Administracións discrepantes, dado que as Administracións Públicas non dispoñemos dos típicos recursos administrativos aos que acuden os cidadáns. Os Concellos de Ponte Caldelas e Soutomaior poñemos en marcha así a primeira iniciativa legal contra o convenio. O recurso baséase na extraterritorialidade das decisións adoptadas polo Concello de Vigo que estaría, deste xeito, financiando actuacións fóra do seu territorio, incorrendo así en causa de anulabilidade por falta de competencia.
Este recurso previo de anulación do convenio é a primeira actuación legal contra o Concello de Vigo e Augas de Galicia, pero non será a última, porque se o Consello da Xunta de Galicia adopta algunha resolución que dea viabilidade á obra se interporá inmediatamente un recurso contencioso-administrativo, desta volta xa diante dos Xulgados competentes por razón da materia e do territorio.
Quero recordar que dende o Concello de Ponte Caldelas xa levamos tempo movéndonos e así xa solicitamos diante de Augas de Galicia a revocación da declaración da emerxencia da obra hai un mes, sen recibir resposta. Ao mesmo tempo, presentamos unha solicitude de información diante da Subdelegación do Goberno para coñecer os motivos polos que a Garda Civil e a Policía Autonómica escoltaron aos topógrafos que tomaron medicións neste municipio, invadindo propiedades públicas e privadas.
Agora damos un paso máis.

PLADEVER SOLICITA POR ESCRITO UNHA ENTREVISTA CON AUGAS DE GALICIA, ABEL CABALLERO E OS ALCALDES DOS CONCELLOS QUE SE ABASTECEN DE EIRAS

A Plataforma en Defensa do río Verdugo (PLADEVER) solicitou por escrito a petición de manter unha xuntanza con Augas de Galicia, Abel Caballero e os alcaldes dos concellos que se abastecen do encoro de Eiras co fin de presentarlles individualmente a todos e cada un deles os resultados dun estudio, realizado por un grupo multidisciplinar de expertos relacionado co uso responsable da auga e o ineficaz que resultaría o transvasamento do río Verdugo.

A intención de PLADEVER é segundo manifestou o seu voceiro, Fernando Malvar, “e que poidan escoitar directamente as propostas que desde a sociedade civil podemos achegar para atopar entre todos unha solución satisfactoria aos problemas derivados da seca e que poidan evitar calquera tipo de solución apresurada e que quizais non sexa a máis axeitada”.

Fernando Malvar, que insistiu na necesidade de analizar en profundidade o problema do uso responsable da auga, sinalou que “está acreditado xa suficientemente que xa non é urxente dotar de medidas excepcionais para abastecer a Vigo e aos concellos da contorna e que urxe poñer en marcha políticas de concienciación social e dos representantes públicos para un uso responsable dos recursos hídricos, serios e harmónicos co medio ambiente”.

Malvar defendeu este estudio como “un esforzo colectivo dun grupo interdisciplinar de expertos en diversas materias que pode servir de base para contar cun punto de vista científico que axude a tomar decisións racionais e en beneficio do ben común e do interese xeral dos cidadáns de todos e cada un dos concellos implicados na búsqueda dunha solución satisfactoria que pasa por preserva-lo ecosistema e a biodiversidade da conca dos ríos Verdugo e Oitavén”.

O voceiro de PLADEVER defendeu a vixencia deste estudio como “unha ferramenta válida a ter en conta á hora de tomar decisión polas importantes aportacións que fai desde distintos aspectos: técnicos sociais, económicos e medioambientais acerca das vantaxes que supón unha boa xestión dos recursos hídricos que seguro pode ser un exemplo a extender ao conxunto de Galicia e Estado Español polo seu carácter pioneiro e harmónico co medio ambiente”, indicou Fernando Malvar que agarda poder xuntarse en breve con todos e cada un dos axentes implicados neste problema.

Vídeo completo de Amoras Maduras

Aquí os dejamos la versión completa de la canción que hicieron Amoras Maduras para ayudarnos a proteger el río!!

Estamos muy contentos con el resultado final y os animamos a que nos apoyéis a difundir el proyecto. Ya nos falta poco para alcanzar el mínimo!!
O Verduxo non se toca!!

Abrazos y agradecimientos por vuestro apoyo!!

Poema dedicado al proyecto «Regala un río»

Desde nuestra célula de poesía nos envían inspiración, ánimo y corazón.

Goteo a goteo
pasiño a pasiño
subo un escalon,
igual non chego o cumio
pero poño intencion
poño forza
poño esmero
poño alma
e corazon!

Sandra Ramos

Salvemos un Rio!!!!

En REXENERACION.NET queremos custodiar el Río Verduxo. El trasvase que se pretende hacer por procedimiento de urgencia resulta ser una obra carente de lógica pues, en el caso que no llueva, de poco servirá y el daño al río será devastador. Con «Regala un río» en goteo.org y acciones como el anterior poema desde el que intentamos ayudar la causa, buscamos la máxima difusión para que económica y logisticamente tengamos los recursos necesarios para impedirlo.

Muchas gracias por vuestro apoyo!