Información y presentación alegacións || «MINA DO CANDO NON» || PROXETO MEGAMINERIA

A Xunta pretende aprobar o pase de Permiso de Investigación a Permiso de Concesión de Explotación sen os trámites de Estudo de Impacto Ambiental.

Achegamos dous documentos das alegacións para presentar polo proxecto de mina de litio que afecta aos concellos de Beariz, Avión, Forcarei, Cerdedo e A Lama; estes documentos foron feitos en base á documentación solicitada por SLG e Verdegaia en colaboración con Ecoloxistas en Acción e ContraMINAcción.

Neste correo tedes os dous modelos adxuntos: un dirixido á Xefatura Territorial de Ourense da Consellería de Economía, Emprego e Industria e outro para a Direción Xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático da Consellería de Medio Ambiente.

Os modelos serven tanto para entidades xurídicas como particulares.

Dende Mina no Cando NON (MCN) e desde Rexeneracion Autóctona pedimos a vosa colaboración, presentando ditas alegacións e compartíndoas con coletivos e persoas que tamén queran facelo.

Dende MCN e RA pretendemos facelo de xeito mediático, por iso imos buscar unha data para facelo de xeito conxunto e convidar a diferentes medios para dar a coñecer o que está a acontecer. Manterémosvos informadas da data escollida, por se queredes sumarvos.

Por último, estas alegacións pódense presentar en calquera momento xa que aínda non se abríu o periodo de exposición pública, no momento que isto aconteza teremos só entre 15 días e un mes para alegar. Por isto lembramos a importancia de facelo canto antes.

Para coñecer as novas sobre este proxecto podedes seguir a Para coñecer as novas sobre este proxecto podedes seguir a canle de telegram:

Información Mina no Cando Non
Documentos, eventos, artigos e mais sobre o proxecto de megaminería en Doade (Beariz), Cerdedo Cotobade, Avión, Forcarei, A Lama

https://t.me/minanocandonon

Seguimos en contacto!

[wpforms id=»635″]

Diálogos del bosque sensible

En Pneuma, entendemos que la actual situación de crisis socioambiental global y local tiene su origen en una desconexión afectiva con nuestro entorno natural y social. Lo diagnosticamos como «Trastorno por déficit de naturaleza».

La necesitamos, nos sentimos espontáneamente atraídos por ella y en su contacto directo nos desarrollamos de la forma más saludable a todos los niveles: físico, emocional, mental, social y espiritual. La inmersión y reconexión con los paisajes naturales, con nosotros mismos, con nuestra propia naturaleza, es la mejor manera de restablecer ese déficit de ecoempatía.

Desde Pneuma proponemos «Generar procesos de diálogo con la naturaleza a través del sonido y la vibración para investigar lenguajes de interconexión».

Ello modifica nuestro punto de vista antropocéntrico, pasando de meros observadores a reconocernos como un elemento más del mismo; en el que estamos inmersos y con el que nos comunicamos de una forma plurisensorial.

Si quieres colaborar con nosotros puedes enviar todo tipo de material como reflexiones, fotografías, poesías, entre otros… a la siguiente dirección: pneuma@rexeneracion.net

Pneuma

¿Quién es Pneuma?

Pneuma es un colectivo internacional de artivismo. Comprometido al servicio de la Naturaleza y de la sociedad como expresión artística.

Ese impulso a la vida es nuestra misión. Acercando a las personas a la Naturaleza. Con el objetivo de llevar a cabo una minuciosa investigación entre los lenguajes de interconexión existentes entre ambos.

¿Cómo surge Pneuma?

De la inquietud e incertidumbre de la situación actual. De una evidente crisis en la que el mundo entero está inmerso. En la que su origen es la desconexión con la vida.  

¿Qué te proponemos?

Que sencillamente “juegues”. Generando un proceso de diálogo con la Naturaleza a través de los sonidos y vibraciones de cada planta, de cada árbol, de cada insecto, de cada animal o de cada roca. Permítete fluir con las sensaciones y emociones que el momento pueda generarte. Sé respetuoso, pídele permiso para entrar en él, como una acción hacia la percepción holística del paisaje. Escucha lo que el bosque quiere decirte y deja que tu corazón le hable de ti formando así una interconexión entre la grandeza de la Naturaleza y de tu ser a través de un diálogo secreto.

Tres comunidades de montes que nos inspiran

Nos sentimos felices de ver que hay iniciativas que sí funcionan. Que sí que hay ganas de recuperar nuestra biodiversidad. Además, hay buenos reportajes sobre éstas, en nuestros montes Os recomendamos mucho que paséis y veáis este vídeo. No es muy largo y os dará impulso para pronto, venir a echarnos una mano. Allá vamos, siguiendo sus pasos. No todo está perdido, hay esperanza.

http://rtve.es/v/5025714

Naciones Unidas ha distinguido las comunidades de montes gallegas de Froxán, Covelo y Teis por su eficacia en la conservación. Figuran en una lista de buenas prácticas bajo las siglas en inglés ICCA, Áreas Conservadas por Comunidades Locales. En este Escarabajo Verde vamos a conocer sus iniciativas, que pasan por recuperar y mantener la biodiversidad del lugar que habitan mediante la gobernanza comunal.

Los Montes Vecinales son también una herramienta de gobernanza comunal con la que los vecinos pueden tomar decisiones directas sobre el territorio que habitan, eso sí, mediante el consenso, que no surge siempre a la primera.

YA LLEGAN LOS ARBOLITOS AL MONTE!

BUENÍSIMAS NOTICIAS
🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳🌳
Pronto vamos a plantar en el monte comunal de A Roca unos 50 robles que han ido haciendo crecer con amor unos niños de un cole.
🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱
BUSCAMOS MÁS ARBOLITOS
Queríamos aprovechar la oportunidad para plantar todos esos arbolitos que con amor habéis ido haciendo crecer.
🌱🌱🌱🌱🌳🌱🌳🌱🌳🌱🌳🌱🌳🌱🎋🌱🌳 Tenemos hasta el fin de semana para dar el número de arbolitos que tenemos, así el distrito nos prepara el terreno, los agujeros y los niños plantan. Por favor, irme diciendo los que tenéis y allá vamosssssssssssss!
💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼💃🏼
Ahí empiezan a brotar esas raíces!
🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱🌱
YA LLEGÓ EL MOMENTO
Y compartid, compartid!
💕💭🔜💕💭🔜💕💭🔜💕💭🔜💕💭🔜💕💭
Enviar número de arbolitos que tenéis para plantar a coordinacion@rexeneracion.net o a 688962444

Manifestación 14 Abril contra tala de árbores en Vigo

Desde rexeneracion.net os convocamos para que os apuntéis a la manifestación (sábado 14 abril a las 13:50h en pza España) y que lo difundáis entre todos vuestros contactos. El gran Abelísimo se va a gastar 10 millones de nuestro dinero en un proyecto faraónico que conllevará la eliminación de TODOS los árboles de la Gran Vía (entre Urzaiz y Pza España) y de este bulevar. En su lugar pondrá una espantosa rampa mecánica de cristal con techo rojo y macetas con arbustillos. Una barbaridad que me recuerda a la que en su día se hizo con el muro de Samil en los 70 que se cargó todas las dunas y partió la playa por la mitad.


Artículo Original [La Voz de Galicia]

Sobre el estado del trasvase

Hemos estado en la reunión con las abogadas. Hemos hablado un poco de la situación actual en torno al trasvase. Aquí un poco de info para que os pongáis al día de cómo van las cosas:

Yo no entiendo mucho, pero me da la impresión que aún no hay nada en lo que hincar el diente, y que esta todo moviéndose a nivel político, con todos los partidos posicionándose en los distintos niveles.

En definitiva, hubo un acuerdo de varios concellos, aguas de galicia, xunta para efectuar un trasvase por el procedimiento de emergencia que ha sido anulado. Aqui la web de augas de galicia indicando de modo oficial que ya no hay procedimiento de emergencia pero si ordinario
http://augasdegalicia.xunta.gal/novas?content=nova_estandar27425.html

El caso es que el procedimiento de urgencia está anulado, pero el procedimiento ordinario no está aprobado. Según la Xunta, se aprobará cuando haya consenso. (Parece que no va a ser posible que haya consenso porque el ayuntamiento de Ponte-Caldelas y el de Soutomaior no están de acuerdo.

Así que de momento, no hay nada de nada. No hay expediente, ya que no hay proyecto, y de modo legal no podemos pedir informes ni denunciar un proyecto que aún no existe.

Esto que se dice del alcalde de Ponte-Caldelas, hemos hablado con él acerca de la “denuncia” que ha puesto sobre el trasvase, no es tal. Él ha iniciado un procedimiento administrativo contra el acuerdo que se ha hecho en el pleno de Vigo porque un ayuntamiento no puede decidir en un pleno lo que ocurre en otros ayuntamientos. Aquí tenéis la noticia:

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2018/01/26/ponte-caldelas-recurre-vigo-convenio/1826549.html

En resumen, en este momento no hay proyecto de trasvase, ni expediente, ni denuncia.

En la entrevista que hemos tenido el lunes con las abogadas hemos hablado bastante del procedimiento oficial de estudiar el caso, pedir informes a todos los organismos competentes, conseguir los proyectos técnicos firmados por los ingenieros técnicos y otros documentos, que indiquen los procedimientos de las distintas administraciones para luego mirar por dónde hacer la denuncia. (Por el lado medioambiental y desde la ciudadanía, que tenemos derechos diferentes a las administraciones). Como de momento no hay proyecto aprobado, hacemos hucha para el caso de que lo aprueben, poder empezar a la que den el primer paso. Cuanto antes atajemos el problema, antes acabamos con él. Cuanto más dinero tengamos en la hucha, mejor, porque así nos aseguramos que no nos quedamos a mitad de la carrera sin gasolina de abogadas.

Por otro lado, al trabajar de modo público con el proyecto de goteo todo el mundo ve (incluida Xunta y Aguas de Galicia, que están atentos, ojo al dato) que hay apoyo social y dinero para proteger nuestro río, lo que también produce efecto disuasorio al estar todo en abierto. Todos saben cuanto dinero hemos conseguido y en qué lo vamos a usar, así nos hacemos fuertes a muchos niveles. Nos consta que desde Aguas de Galicia y la Xunta van analizando nuestros pasos, cuanto más seamos (y el termómetro de vuestro apoyo está a la vista cada día) más podemos disuadirlos de seguir adelante.. Desde rexeneracion.net agradecemos a todos vosotros las aportaciones, sin ellas no estaríamos tan fuertes. Os invitamos a que sigáis participando en este proyecto y lo distribuyáis por vuestros canales. Hemos conseguido pasar la primera ronda que significaba que estamos todos apoyando para no dejar que nos lleven el agua del río. Ahora hay que tirar para adelante y conseguir cuanto más mejor para que vean que estamos dispuestos y preparados para frenar cualquier atentado ecológico. Si ahora no presentan el proyecto del trasvase, seguiremos con ese dinero reservado para los abogados. No queremos que si se queda todo dormido hasta que la gente se desinfle, luego no podamos reaccionar. Ese dinero queda ahí hasta que el río esté totalmente protegido de trasvases. Hay mucho trabajo que hacer. Hay que declararlo patrimonio ecológico y protegerlo.

 

Una vez protegido y sellado de todo trasvase, si no han hecho falta abogados, ojalá, ojalá, dedicaremos este dinero al Rio Verduxo. Harán falta estudios medioambientales, proyectos de educación sobre el agua, desarrollar proyectos de mejor aprovechamiento de aguas, generar debate sobre el Impacto Medioambiental del Río y sus ventajas y beneficios y mil cosas más. Este dinero es para el Rio Verduxo, para su protección y cuidado. Desde rexeneracion.net trabajamos muchos otros temas ecológicamente tradicionales como montes, árboles, animales, regeneración de caminos antiguos así como otros también muy importantes y muy punteros como ecofeminismo, drones, poesía, sementinhas y mil más. Cada proyecto es único y diferente. Aclaramos aquí que el proyecto de goteo regala un río, es para el río, únicamente para el río. Los otros proyectos tienen diferentes medios de financiación y están deseando gente que le apetezca rexenerarse con nosotros y participar en ellos.

Os animamos a que participéis en el diseño de las camisetas recompensa para el proyecto de regala un río. Hemos ampliado el plazo hasta la semana que viene, aquí la propuesta:

…Y como habéis visto, uno de las recompensas que ofrecemos es una camiseta de «O Verduxo non se toca» pero hemos pensado que sería bonito hacer un concurso en el que todo el que quisiera pudiera participar y enviar sus diseños de camisetas a nuestro grupo de facebook https://www.facebook.com/groups/rexeneracion/, el día 7 de Febrero haremos una votación en Facebook hasta el día 10 de Febrero y el ganador recibirá un par de camisetas con su propio diseño!!

¿Os parece buena idea?

Nosotros ya abrimos la convocatoria presentando el primer diseño. Ahora, a mejorarlo!

Y a votar, para que os llevéis la camiseta que más os guste 😉

 

Mientras tanto, respecto al río, hay mucho por hacer:

Mientras siga el debate del trasvase hay que seguir actuando, yo pienso que la acción que unirá más gente en este momento es la que le propusimos al alcalde en su dia, (que dijo que si y nunca ocurrió) es convocar una mani transplataformal enfrente de Augas de Galicia en Vigo, creo que allí nos podriamos hacer oír además de movilizar conciencias en Vigo

Una carta al Defensor del pueblo (alguien voluntario?) explicando con nuestras palabras por qué no estamos de acuerdo con el trasvase. Os animamos a redactarla. Todos los que tengan ganas y ánimos, entre los datos que hemos puesto en el proyecto de goteo y las noticias y manifiestos de PLADEVER, y otros datos que también encontráis en nuestra web, tenéis razones (además del sentido común) y datos para elaborarla. Yo pienso que sería una acción de gran apoyo y que con la iniciativa de una sola persona ya puede llegar lejos. Podemos poner el precioso cartel de Lino también:

Trabajar en una buena propuesta de ahorro del agua, sobre todo al ayuntamiento de Vigo que sigue regando y baldeando parques y calles cuando estamos en plena sequía.

Investigar sobre el consumo de agua de empresas (casualidad, ENCE parece que consume más que todos los demás juntos!) y valorar y priorizar este recurso tan importante.

Investigar sobre la monetarización del agua que se llevan de As Eiras y que cobran (¿Cuanto?¿Cómo?¿Porqué?) los números, muchas veces cantan!!

Hablar con otros colectivos que estudian aprovechamiento del agua de la lluvia.

Hacer presión social para que arreglen las tuberías que van desde As Eiras hasta Vigo!! Entre que es Vigo quien se beneficia y las tuberías, al pasar por distintos concellos, pertenecen a la Xunta, entre ping pong y ping pong, la casa sin barrer, uy, las tuberías sin arreglar, quiero decir.

Abrir un amplio debate para que la administración escuche a gente como nosotros, ciudadanos de a pie, que necesitamos agua para nosotros y nuestro ecosistema. (Hemos tenido esta semana reunión con el Alcalde de Ponte-Caldelas, acerca de la “denuncia” que ha puesto sobre el trasvase, no es tal. Él ha iniciado un procedimiento administrativo contra el acuerdo que se ha hecho en el pleno de Vigo porque un ayuntamiento no puede decidir en un pleno lo que ocurre en otros ayuntamientos. Aquí tenéis la noticia:

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2018/01/26/ponte-caldelas-recurre-vigo-convenio/1826549.html

Apoyar todas las iniciativas, como la de Red Natura, para proteger el Rio Verduxo.

Y, sobre todo, invertir en educación medioambiental, las pequeñas personas son el futuro, hay que enseñarlas a que aprecien este tesoro tan maravilloso. Que su herencia sea una bella, próspera y fértil naturaleza!

Y aquí datos y más datos para los que tengáis más curiosidad:

Aquí los planteamientos alternativos de uso del agua, etc
http://www.farodevigo.es/comarcas/2018/01/26/reguera-respalda-planteamientos-plataforma/1826764.html

La dimisión del alcalde y sus planes de trasvase
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2018/01/25/andres-diaz-dimite-secretario-organizacion/1825718.html

todas las ultimas noticias de el Faro
http://www.farodevigo.es/tags/trasvase.html

Aquí la amenaza del alcalde, porque aun no hay nada que denunciar?
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2018/01/25/ponte-caldelas-amenaza-llevar-trasvase-verdugo-tribunales/00031516885245083210879.htm

Argumentos del defensor del pueblo en relación con el agua
https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/05/2010-03-Agua-y-ordenación-del-territorio.pdf

Y aquí más argumentos esgrimidos por el alcalde de Ponte-Caldelas en su Facebook para rechazar el trasvase:

ENVIADA CARTA AO DIRECTOR DE AUGAS DE GALICIA RECLAMÁNDOLLE QUE DESBOTE DEFINITIVAMENTE «A  OCORRENCIA DO TRASVASE»

Onte enviei por correo electrónico unha carta ao director de Augas de Galicia, Roberto Rodríguez, instándolle a que se esquezan, definitivamente, da «ocorrencia do trasvase». Así, literalmente. Insistinlle moito en que estamos agradecidos de que aceptaran a nosa petición de revogar o procedemento de emerxencia, pero que tamén queremos que non se volva falar disto nunca máis. Nin por emerxencia, nin por vía ordinaria (aínda que pola segunda vía estamos moito máis tranquilos, porque falamos dun longuísimo trámite e da posibilidade de alegar e informar en contra).

Resumo os eixos principais da carta:

1) A construción da presa de Eiras, na aldea caldelá do mesmo nome foi o resultado dunha política franquista da auga. Destrozou o río Oitavén. Hoxe, en pleno século XXI, non podemos consentir que se pretenda facer o mesmo co Verdugo, levándolle a metade do seu caudal nas épocas de  seca, nunha nova mostra de política da auga franquista.
2) Augas de Galicia condiciona agora a execución da obra ao consenso con Ponte Caldelas e Soutomaior. Ese consenso é imposible e mantemos a nosa intención de levar aos xulgados  calquera  acordo administrativo que adopte a Xunta de Galicia.
3) Non comprendemos que Eiras non sexa operativo, por altas concentracións de ferro, cando alcanza niveis de ocupación do 37%. Iso non sucede en ningún outro encoro. Estúdese.
4) Analícense as posibles fugas e perdas no sistema que conduce a auga ata a potabilizadora do Casal e na rede de subministro, tanto en alta como en baixa.
5) O territorio rural non pode considerarse como un reservorio de  recursos naturais, neste  caso  auga, para as aglomeracións urbanas.
6) Impleméntese unha política de auga baseada no consumo responsable, tanto privado, como por parte dos  recursos públicos. Un total de 26 núcleos de poboación de Ponte Caldelas, sobre os 33  existentes, sufriron restricións este outono-inverno. Non nos consta que nos concellos do Sur da  provincia se restrinxira o consumo urbano a ninguén.
7) Moaña afirma que se recibe investimentos acaídos pode mellorar as súas captacións e reducir a dependencia da auga que lle subministra Vigo do 55% do seu consumo actual a só un 20%.
8) Outros concellos están sorprendidos de que o seu territorio é cruzado polo tubo da presa de Zamáns e, en cambio, reciben auga tratada procedente de Eiras.
9) A Xunta de Galicia recada 50 millóns de euros ano en Galicia en concepto de canon de saneamento (o imposto que pagamos todos os que estamos conectados a unha rede de subministro). Fágase un plan de investimentos para reducir a  dependencia de Eiras e mellorar a rede dos consellos do Sur da provincia. Úsense  eses cartos con cabeza, en lugar de tiralos en convenios caciquís para «alimentar» aos alcaldes do PP. Actualmente, o 70% do canon de saneamento gástase neste  tipo de convenios a dedo.
10) Reiteramos a nosa queixa polo uso das Forzas e Corpos de Seguridade do Estado para escoltar aos  topógrafos dunha empresa privada que fixeron uso abusivo dos viais  municipais e entraron, sen permiso, en propiedades privadas.

Animalistas irrumpen para protestar contra la caza de zorro

Varios animalistas a título individual se presentaron a primera hora de este sábado en los montes de Dozón para mostrar su rechazo a la práctica de la caza del zorro, con motivo de del Campionato Galego de Caza de Raposo.


Página original noticia [www.diariodepontevedra.es]

Feijoo e os alcolitos

Esta noticia é antigua pero eso, os alcolitos pra celulosa… e tamen pras novas plantas de biomasa planeado pola xunta!

rexeneracion.net y los alcaldes de Pontecaldelas y Sotomayor recurren el Trasvase

Y nosotros, como plataforma social, también vamos a impedirlo.

Ahí estamos, todos trabajando por la vía judicial, esto es un sinsentido, y no podemos dejar que suceda!!

La próxima semana ya os informamos de los procedimientos legales que empezamos desde rexeneracion.net

Esto es lo que dice la prensa de la iniciativa de los alcaldes:
https://www.lavozdegalicia.es/ponte-caldelas-soutomaior-recurren-ante-vigo-augas-trasvase-rio

Y esto es lo que dice el alcalde de Ponte-Caldelas:

Alcalde de Ponte Caldelas Andrés Díaz
8 de enero a las 15:46 ·
PONTE CALDELAS E SOUTOMAIOR PRESENTARÁN EN DÍAS O PRIMEIRO RECURSO CONTRA O TRASVASE DIRIXIDO DIRECTAMENTE CONTRA O CONCELLO DE VIGO E AUGAS DE GALICIA

O Concello de Vigo e a entidade pública Augas de Galicia (Consellería de Medio Ambiente) recibirán nos próximos días sendos recursos de anulación dende os Concellos de Ponte Caldelas e Soutomaior contra o texto do convenio interadministrativo que ambas partes están negociando para executar as obras do trasvase dende o río Verdugo ao tubo de abastecemento do sistema de Eiras-Oitavén.
Así o acordamos hoxe os alcaldes de Ponte Caldelas e Soutomaior (Agustín Reguera) nunha xuntanza na que estudamos os informes xurídicos sobre o texto deste convenio escurantista, que nos ocultan e se negan a entregarnos.
Este recurso previo, amparado na xurisdicción Contencioso-Administrativa, está previsto no artigo 44 da lei de xeito específico para o caso de Administracións discrepantes, dado que as Administracións Públicas non dispoñemos dos típicos recursos administrativos aos que acuden os cidadáns. Os Concellos de Ponte Caldelas e Soutomaior poñemos en marcha así a primeira iniciativa legal contra o convenio. O recurso baséase na extraterritorialidade das decisións adoptadas polo Concello de Vigo que estaría, deste xeito, financiando actuacións fóra do seu territorio, incorrendo así en causa de anulabilidade por falta de competencia.
Este recurso previo de anulación do convenio é a primeira actuación legal contra o Concello de Vigo e Augas de Galicia, pero non será a última, porque se o Consello da Xunta de Galicia adopta algunha resolución que dea viabilidade á obra se interporá inmediatamente un recurso contencioso-administrativo, desta volta xa diante dos Xulgados competentes por razón da materia e do territorio.
Quero recordar que dende o Concello de Ponte Caldelas xa levamos tempo movéndonos e así xa solicitamos diante de Augas de Galicia a revocación da declaración da emerxencia da obra hai un mes, sen recibir resposta. Ao mesmo tempo, presentamos unha solicitude de información diante da Subdelegación do Goberno para coñecer os motivos polos que a Garda Civil e a Policía Autonómica escoltaron aos topógrafos que tomaron medicións neste municipio, invadindo propiedades públicas e privadas.
Agora damos un paso máis.

Iniciativa Lexislativa Popular para a Defensa do Bosque Autóctono e a Loita contra os Incendios. Campaña de firmas

Esta semana presentarase en Pontevedra a Iniciativa Lexislativa Popular para a Defensa do Bosque Autóctono e a Loita contra os Incendios.

Varios colectivos da contorna vanse sumar a esta acción da plataforma Cousa de raíces co obxectivo de reunir, ata o 24 de marzo, as 10.000 sinaturas necesarias para que a ILP se chegue a debater no Parlamento galego.


Ir a web original [montepituco.com]

Convocadas as axudas para prevención de lumes en montes veciñais

Medio Rural consigna 4,5 millóns de euros para rozas e construcción de puntos de auga. A Consellería asegura que este ano a gran maioría dos traballos estarán executados antes do verán

A Consellería do Medio Rural convocou hoxe as axudas para prevención de lumes en montes veciñais e sociedades de fomento forestal (Sofor). A orde da subvención inclúe dúas liñas, unha para o control selectivo de combustible e outra para a construcción de puntos de auga. A Xunta destina un total de 4,5 millóns de euros a estas axudas, un 12% máis que o pasado exercicio.


Ver Documento Completo [campogalego.com]

El gobierno local ratifica su rechazo al trasvase del Verdugo

Ya se había manifestado en contra del proyecto de la Xunta y del Concello de Vigo de realizar un trasvase de agua desde el río Verdugo a la presa de Eiras, pero ayer se hizo oficial con un acuerdo al respecto por parte del gobierno local. En él, el equipo municipal considera que el trasvase «es un atentado ambiental gravísimo al ecosistema del Verdugo pues tendrá un impacto muy importante con consecuencias en las corrientes, en las sedimentaciones, en la fauna del río, en la dilución de la depuradora y en la salinidades».


Leer Artículo Original [Faro de Vigo]

Noticia Alcalde de Soutomaior

Agustín Reguera: «Se non hai emerxencia, non debe haber trasvase»

A.PIAORO (SOUTOMAIOR)

Aunque el plan para realizar una derivation de agua desde el Verdugo sigue en marcha los miembros del Gobiemo local de Soutomaior no parecen dispuestos a aceptar las intentions de Augas de Galicia ni de los concellos promotores, con Vigo a la cabeza. Asi lo ratificó ayer el alcalde de este municipio. Agustín Reguera, quien fue claro y tajante al hablar de la medida: el Concello la rechaza frontalmente «e actuaremos impugnando calquera acto administrativo que se leve adiante para promovela».

Reguera, que ratifica por segunda vez la oposición del Gobiemo local de Soutomaior a la medida que reduciría el cauce del Verdugo en caso de sequía extrema. fue más allá al explicar que, para él y su equipo, ahora mismo, carece de sentido habjar de «situación de emerxencia».

«Nos temos data que choveu e Eiras xa ten auga, de xeito que non hai emerxencia, e se non hai emerxencia, non ten que haber obra, asi que o proxecto non ten por que seguir adiante», aseveró el regidor.

Soutomaior forma parte del sistema de abastecimiento que depende de Eiras, junto con Vigo y otra media docena de concellos del Sur de la provincia. pero uno de sus principales sectores productivos, la Confradía de Arcade, sería uno de los grandes perjudicados por la desaparición de parte del caudal del río en plena sequía. El regidor no quiso entrar en detalles sobre el proceso que se seguirá, pero sí desveló que está en contacto con la cofradía y que se sigue con atención el proceso administrativo para emprender medidas si la tramitación continúa.

ASAMBLEA DEL BNG. También contra esta propuecta está el BNG de Soutomaior, que hoy realizará una asamblea en Aranza para informar a los vecinos. Será a las 20.00 en la Casa do Pobo y asistirán miembros de Pladever.

Xornadas Vigo (16/12/2017)

Con motivo dos recentes incendios en Vigo, producíronse reunións de diversos colectivos e persoas individuais que deron lugar á Plataforma Terra Viva.

Esta plataforma está formada por: BNG, CIG, CUT, EQUO, LAGARES VIVO, MAREA DE VIGO, PODEMOS XERACIÓN MORADA e VERDEGAIA.

Decidiuse organizar unhas xornadas sobre as causas, consecuencias, extinción, estado do monte e, sobre todo, alternativas posibles e experiencias positivas.

Convidámosvos a todas e a todos a participar nesta xornada que terá lugar o 16 de decembro na Asociación de veciños Val do Fragoso (Rúa Val Miñor, 1, Vigo), na que falarán diversas persoas representantes de distintos puntos de vista a respecto da natureza e do rural.

Soutomaior en Pé: Razóns contra ao trasvase do Verdugo

12 razóns polas que nos opoñemos ao trasvase do Verdugo.

1. O trasvase do río supón un atentato ambiental gravísimos ao ecosistema do río Verduxo que de consumarse quitaría ao río a metade do caudal nos tempos de seca. Xusto cando máis o precisamos. Sirva como exemplo que, nestes días o Verduxo levaba un caudal de 800 l/s. O trasvase pretende bombear a cantidade de 370 l/s. Todos os expertos consultados sinalan que o impacto ecolóxico no río sería importantísimo e as consecuencias nas correntes, nas sedimentacións, na dilución da depuradora e nas salinidades serían imprevisibles tanto para a fauna do río como para os nosos bancos marisqueiros.

2. Hoxe por hoxe, os bancos marisqueiros de Arcade son o principal motor económico do concello. Hai máis de 200 familias que viven directamente do mar e moitas delas que teñen o mar como única fonte de ingresos. Como sector estratéxico que é para o noso concello, os problemas do mar afectan á economía de todo o concello. O trasvase, en tanto en canto é unha agresión aos nosos bancos marisqueiros, é unha agresión a todo o concello.


Ir a la Página Original [http://soutomaiorenpe.blogspot.com.es]

3. A enseada de San Simón é un espazo protexido pola rede Natura, porén os niveis de contaminación na ría son altos en moitos lugares. No canto de protexer a ría facemos actuacións deste tipo que agravan a situación.

4. Existen alternativas ao trasvase. Alternativas que teñen que ver coa xestión das concas, as mellora na eficencia, nas canalizacións, nos consumos. Alternativas que tiveron éxito en cidades como por, exemplo, Zaragoza. Esta cidade, medrando 100.000 habitantes reduciu o consumo un 40%. Ou o caso do encoro das Forcadas. Este encoro hai dúas décadas que sofreu unha seca na que tamén se propuxo un trasvase dende o Xubias. Mais finalmente, no canto do trasvase investiuse en mellorar a eficiencia das canalizacións. Esta actuación resolveu o problema durante décadas e a día de hoxe, coa actual seca, este encoro que abastece Ferrol, Narón, Fene, Mugardos etc. está no 51% da súa capacidade.

5. Estar en contra do trasvase é o maior exercicio de solidariedade cos concellos veciños. Por iso, nós optamos por solucións sostibles, ecolóxicas e contrastadas para o abastecemento. Solucións que resolvan de verdade os problemas dos veciños e non os cálculos electorais do PP e do PSOE. O trasvase non só non soluciona os problemas senón que crea problemas novos. Os datos falan por si sós. O caudal medio do Verduxo é de 7m3/s. É un caudal menor mesmo que o do Oitavén que é de 10m3/s. En épocas de seca como a actual, vemos como o caudal de Verduxo se reduce ata os 0,8 m3/s que leva na actualidade. Se a seca continúa o caudal seguirá con esta tendencia de descenso polo que o bombeo dende un río con eses niveis non pode ser unha solución sostible. Polo tanto a único exercicio real de solidariedade é o de facer propostas serias, rigorosas e contrastadas que supoñan solucións sostibles para o abastecemento.

6. O trasvase é ilegal. Incumpre a normativa europea de augas e de ningunha maneira se pode facer seguindo o trámite de emerxencia. O trámite de emerxencia, segundo a lei de contratos, só se pode dar para situacións extremas. Na propia lei, aclárase que estas situacións son «catástrofes» ou «problemas de seguirdade nacional». Unha seca que nin sequera motivou medidas de aforro serias, non se pode encadrar de ningunha maneiras en ningunha destas casuísticas. Pero, se isto era unha barbaridade con Eiras ao 38% de capacidade, é directamente un insulto cando Eiras se atopa nun 72%. Non hai emerxencia e non se pode aplicar este trámite de ningunha maneira. Se isto vai adiante os responsables poderían estar comentendo un delito de graves consecuencias penais.

7. Non se pode arrasar un río ao tempo que temos as canalizacións que levan a auga furadas.Para que nos fagamos unha ideas de cal é o estado de abandono no que se atopan os tubos de Eiras, é importante sinalar que só no emisario que vai ao Morrazo se máis perde un 30% da auga. As perdas nas canalizacións de Eiras teñen porcentaxes de perda elevadísimos. Só cunha xestión máis eficiente das canalizacións se podería resolver boa parte dos problemas de abastecemento.

8. Á Xunta e ao acalde de Vigo, caéuselles a careta. Dicían que os o trasvase era a consecuencia desta situación de emerxencia. Na actualidade esta situación de emerxencia desapareceu, e agora din que o van facer si o si. O único que demostra esta actitude é o que vimos dicindo dende hai tempo: que o verdadeiro problema non é a seca senón que PP e PSOE apostan por un modelo de abastecemento para vigo antiecolóxico,insolidario e irresponsable e tremendamente agresivo para co río Verdugo e os nosos mariscadores. O que aquí se está a dar non é un debate de xestión da seca, se fose ese o problema teríase dado como pouco dende o ano 2011. A verdadeira intención é a de impoñer un modelo antiecolóxico, insolidario e irresponsable para o abastecemento dos Concellos. Hai alternativas máis ecolóxicas, máis eficientes e máis solidarias.

9. Cómpre abrir un debate sobre a xestión hidrográfica. Un debate no que se poñan todas as alternativas enriba da mesa mais que se faga con análises serias . Cómpre falar da xestión da urxencia inmediata desta seca puntual (xestión de presións e consumos etc) e falar tamén de alternativas reais e sostibles (nova política hidrográfica, xestión das concas… ). Mais este debate debe darse con rigor e non a correr e sen sequera un estudo de impacto que se poida analizar ou contrastar. A actitude da Xunta é do goberno de Vigo supón un exercicio de irresponsabilidade e insolidariedade de consecuencias incalculables.

10. Cando dende a Xunta se fala da urxencia desta medida non están máis que a constatar a irresponsabilidade da súa xestión hidrográfica. Eiras leva anos reducindo os seus niveis por mor dunha política hidrográfica do PP nefasta. Hoxe por hoxe Eiras ten abastecemento para 25 días e o trasvase realizaríase no mellor dos casos en 3 ou 4 meses, co cal esta obra non serviría para o problema de abastecemento inmediato. Emprégase a urxencia para poder saltarse a lexislación vixente e empregar para o trasvase do Verduxo o mesmo mecanismo administrativo que se empregou por exemplo para manter ENCE durante 60 anos máis na Ría de Pontevedra.

11. Expertos de solvencia contrastada como o director da estación de hidrobioloxía, Fernando Cobo ven de sinalar esta mesma semana na prensa que as reducións do caudal en zonas nas que se verte residuo orgánico (como é o caso da Depuradora de Comboa) ten graves consecuencias na dilución e na osixenación das augas cun importante impacto na fauna e na flora do río que iso implica. Así mesmo sinala antes de tocar o caudal ecolóxico dun río hai que tomar outras medidas como o consumo industrial, ou os usos agrícolas. O caudal ecolóxico dun río só de pode tocar por necesidades vitais para a poboación.

12. O gobeno leva varios anos obrigando os concelllos a cobrar canon da auga que debería reverter na mellora das instalacións e da eficencia.Lonxe diso o PP emprega discrecionalmente estes fondos para continuar coa súa política caciquil. Das 66 obras feitas coa recadacíon do canon 55 foron en Concellos do PP.

El trasvase que tiene a Ponte Caldelas con el corazón en un puño


Vecinos y Concello avisan de que su río ya está muy bajo y temen que el desvío de la mitad de su caudal sea un golpe definitivo

Marcos Gago [La Voz de Galicia]

«Nos sentimos desvalidos». Así se manifiesta la portavoz de la plataforma Rexeneracion.net de Ponte Caldelas, Celia Gradín, cuando se le pregunta por el trasvase del Verdugo para atender la falta de agua en los embalses de suministro de Vigo. Gradín indica que entiende a los vigueses, pero añade que en Ponte Caldelas también han recibido lo suyo y parece que nadie se acuerda de ellos. La sequía vino en primavera, se agravó en verano, prosiguió durante casi todo lo que llevamos de otoño y les ha secado manantiales y fuentes, dejando el Verdugo a un nivel mínimo de caudal. En unas aciagas horas de octubre, todo el monte que se divisa desde las instalaciones hidroeléctricas de Laforet se convirtieron en ceniza. Las heridas de los montes carbonizados dejan ver un espectáculo desolador al visitante todavía hoy. El único tono distinto es el del heno que vecinos y voluntarios dispersaron en las zonas de escorrentía para intentar que sirvan de freno natural a la erosión por las más que previsibles lluvias torrenciales del invierno. Y con este panorama, para los caldelanos, lo último que deseaban oír es un trasvase de su río.

El Verdugo lo es todo en Ponte Caldelas. Lo sostiene su alcalde, el socialista Andrés Díaz, que insiste en que la decisión de la Consellería de Medio Ambiente no está amparada por ningún estudio técnico, ni informe de impacto ambiental, y que además no servirá para atender la emergencia de Vigo. La ciudad olívica necesitará el agua en pocas semanas, pero el trasvase programado por la Xunta solo podrá entrar en funcionamiento allá por la primavera.

¿Qué significará el trasvase para Ponte Caldelas? En uno de los bares de la villa, una de sus camareras lo tiene claro. «Aquí hay aldeas casi sin agua ¿y nos la van a llevar a Vigo?». No le ve la lógica. La misma pregunta se hace el regidor. Cerca de un kilómetro aguas arriba del casco urbano se encuentra la captación que abastece desde el Verdugo al casco urbano caldelano. Díaz lo enseña desolado: «Mira, las tuberías están ya a la vista, si hay trasvase bajará aún más rápido el nivel del río y nos quedaremos sin agua potable», precisa. En su opinión, el proyecto de la Xunta -«ocurrencia» lo califica él- es como desvestir a un santo para vestir a otro.

El entorno de la central de Laforet es la zona cero del trasvase. Desde allí saldrán las tuberías que recorrerán la ladera y después discurrirán bajo la carretera durante kilómetros para abastecer la ciudad olívica. «Esa no es una obra temporal», insiste Díaz, que desconfía de la Xunta. El alcalde teme que la ley se convierta en costumbre y Ponte Caldelas pague el pato del presunto mal estado de las redes viguesas y el derroche de agua aun en plena sequía en la ciudad olívica y entorno. Ve los recursos turísticos de su municipio esfumarse más rápido que el agua de los embalses gallegos de este verano. Sin agua, adiós a la playa fluvial, la ruta de senderismo, el barranquismo y hasta el poco verde que le queda a sus bosques. «Un sitio sin río, ni agua no tiene vida. Nosotros queremos seguir viviendo aquí», concluye Gradín.

Artículo Fuente «La Voz de Galicia»

Manifestación Ponte Caldelas

Ponte Caldelas, en pie de guerra por el «expolio» del río Verdugo

Alejandro Espiño, Pontevedra Viva

Del estupor al «cabreo». Así se han transformado los ánimos de los vecinos de Ponte Caldelas, según ha manifestado su alcalde, Andrés Díaz, ante el «sacrilegio» que para ellos supone el trasvase de agua propuesto por la Xunta de Galicia entre el río Verdugo y el embalse de Eiras, que abastece principalmente a Vigo y a los ayuntamientos de su área metropolitana.


Ir al artículo completo [pontevedraviva.com]

Como ayudar a los pájaros en invierno

Artículo que explica maneras de hacer menos complicada la supervivencia de los pájaros en invierno, que ya de por si lo es. Más importante aún si se les ha quemado su entorno natural. Sería una buena cosa que alguien se animase a traducirlo, aunqué el Francés se parece, siempre hay expresiones más técnicas o específicas que se escapan.


Enlace artículo ayuda pajaros

Nota: Tenemos una célula del proyecto actualmente trabajando en la elaboración de un manual sobre cómo construir nidos, comederos, etc para pájaros.

Videos Alcalde Ponte Candelas (Andrés Díaz)

Post y Videos compartidos en la página de facebook RFA:

Non deixo de abraiarme da solidariedade que somos quen de atraer dende Ponte Caldelas. Hoxe apareceu, xunto con Jürgen, que ten unha casa aquí, un grupo de cinco rapazas que están viaxando por Europa. Quixeron vir facer «mulching» con nos. Chegaron dende Chequia, Polonia, Dinamarca e Inglaterra. E como Jürgen é alemán tivemos unha auténtica brigada internacional. Curraron como os que máis. Moitísimas gracias!
Andrés Díaz.

Artículo: Incendios en Galicia, negocio para unos y silencio para todos

Interesante artículo sobre todo lo sucedido. No podemos saber al cien por cien cómo se inician los incendios, pero han aparecido artefactos incendiarios y hemos visto hasta once hogueras una al lado de la otra, no hay duda de que los incendios han sido provocados. Nos preguntamos quien son los que más interés tienen en que arda el monte, y en este artículo hay muchas respuestas. Queremos una regeneración forestal autóctona, que evite incendios en el futuro.


Negocio y Silencio